Si bien las encuestas han perdido, en parte su credibilidad, siguen constituyendo instrumentos de la contingencia política. Así, la última encuesta CEP no ha dejado de suscitar reacciones en todos los sectores, sea para validarla, sea para denostarla. La novedad que nos trae esta medición es que existe la posibilidad cierta de la candidatura Bachelet de obtener una mayoría absoluta en primera vuelta (47%), algo que ni sus adherentes consideraban verosímil. La otra novedad es que la candidatura de derechas, encabezada por la señora Matthei es más débil de lo que estimaban los más pesimitistas (14%)
Más allá de los pronósticos presidenciales, habría que hacer algunas consideraciones. La primera y más obvia, es que la tendencia avasalladora a favor de la ex mandataria en las presidenciales no se traslada mecánicamente a las elecciones parlamentarias. Esto es así porque éstos últimos comicios están mediados por la legislación binominal. La segunda, apunta al hecho de que un parlamento relativamente equilibrado desdibuja la propuesta de cambios estructurales del programa Bachelet.
Otro aspecto, no menor, de la cuestión es que en la Alianza se ha producido una verdadera fractura entre los sectores más liberales, representados por Parisi (10%) y aquellos más conservadores que apoyan a Matthei. Las distancias entre la centro-derecha y la derecha extrema se han acrecentado y la conmemoración de los cuarenta años del golpe de estado de 1973 no ha hecho sino acentuar las diferencias. Por mucho que el conservadurismo insista en una suerte de “es-Cep-ticismo”, todo indica que asistimos a uno de los momentos más débiles de la derecha.
Entre los varios elementos que podrían distorsionar la próxima elección, se advierte la casi nula incidencia de las candidaturas alternativas. En efecto, a excepción de ME-O, ninguna de ella se aproxima siquiera al 10% de las preferencias. En estas circunstancias, la temida dispersión de votos hacia la izquierda deja de ser un factor determinante. Por último, no deja de ser interesante que la la abstención, más nulos y blancos se instala en un 16%, una estimación demasiado optimista a primera vista.
El panorama descrito por la última encuesta CEP deja en el aire varias interrogantes que se resumen en una pregunta de fondo: Acaso más allá de un holgado triunfo de Michelle Bachelet, existe la posibilidad de llevar adelante el programa de reformas que se ha propuesto al país. Una cuestión que no alcanza a responder el conjunto de datos que ofrece la encuesta.
Artículos Relacionados
El fin del sueño Americano
por Rafael Luís Gumucio Rivas (Chile)
16 años atrás 9 min lectura
El precio del cobre y la "enfermedad holandesa"
por Marcel Claude (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
Michelle, la aplicada discípula del imperio
por Haroldo Quinteros Bugueño (Iquique, Chile)
9 años atrás 6 min lectura
Constitución y Crisis Educacional: La batalla decisiva
por Juan Pablo Cárdenas (Chile)
14 años atrás 5 min lectura
UDI y PC reanudan contactos privados por reforma al binominal
por Manuel Ahumada Lillo (Chile)
18 años atrás 4 min lectura
«No hay una guerra civil, es una estafa mundial el tema de Venezuela»
por Nathali Gómez (Venezuela)
6 años atrás 11 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
3 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
5 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …