Si bien las encuestas han perdido, en parte su credibilidad, siguen constituyendo instrumentos de la contingencia política. Así, la última encuesta CEP no ha dejado de suscitar reacciones en todos los sectores, sea para validarla, sea para denostarla. La novedad que nos trae esta medición es que existe la posibilidad cierta de la candidatura Bachelet de obtener una mayoría absoluta en primera vuelta (47%), algo que ni sus adherentes consideraban verosímil. La otra novedad es que la candidatura de derechas, encabezada por la señora Matthei es más débil de lo que estimaban los más pesimitistas (14%)
Más allá de los pronósticos presidenciales, habría que hacer algunas consideraciones. La primera y más obvia, es que la tendencia avasalladora a favor de la ex mandataria en las presidenciales no se traslada mecánicamente a las elecciones parlamentarias. Esto es así porque éstos últimos comicios están mediados por la legislación binominal. La segunda, apunta al hecho de que un parlamento relativamente equilibrado desdibuja la propuesta de cambios estructurales del programa Bachelet.
Otro aspecto, no menor, de la cuestión es que en la Alianza se ha producido una verdadera fractura entre los sectores más liberales, representados por Parisi (10%) y aquellos más conservadores que apoyan a Matthei. Las distancias entre la centro-derecha y la derecha extrema se han acrecentado y la conmemoración de los cuarenta años del golpe de estado de 1973 no ha hecho sino acentuar las diferencias. Por mucho que el conservadurismo insista en una suerte de “es-Cep-ticismo”, todo indica que asistimos a uno de los momentos más débiles de la derecha.
Entre los varios elementos que podrían distorsionar la próxima elección, se advierte la casi nula incidencia de las candidaturas alternativas. En efecto, a excepción de ME-O, ninguna de ella se aproxima siquiera al 10% de las preferencias. En estas circunstancias, la temida dispersión de votos hacia la izquierda deja de ser un factor determinante. Por último, no deja de ser interesante que la la abstención, más nulos y blancos se instala en un 16%, una estimación demasiado optimista a primera vista.
El panorama descrito por la última encuesta CEP deja en el aire varias interrogantes que se resumen en una pregunta de fondo: Acaso más allá de un holgado triunfo de Michelle Bachelet, existe la posibilidad de llevar adelante el programa de reformas que se ha propuesto al país. Una cuestión que no alcanza a responder el conjunto de datos que ofrece la encuesta.
Artículos Relacionados
Carta que El Mercurio no ha querido publicar
por Dr. Alfredo Lastra (Chile)
6 años atrás 1 min lectura
Las fabulas de Eduardo Labarca Goddard
por Ozren Agnic Krstulovic (Chile)
17 años atrás 6 min lectura
Pinochet versus Pinochet
por Juan Pablo Cárdenas S. (Chile)
2 años atrás 5 min lectura
Francia, Dieudonné: ¨No me arrepiento¨
por Elisabeth Lévy y Gil Mihaely (Paris, Francia)
11 años atrás 20 min lectura
La guerra en Europa: Después de Yugoslavia, ¿le ha llegado el turno a Ucrania?
por Thierry Meyssan (Francia)
11 años atrás 8 min lectura
La ultraderecha justifica un nuevo Golpe de Estado
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
3 horas atrás
11 de julio de 2025
Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario uno de los candidatos presidenciales de la derecha chilena, dice que “apoyaría un nuevo golpe de Estado y propone proscribir al Partido Comunista “, mientras el derechista José Antonio Kast, del Partido Republicano promete indultar a los presos de Punta Peuco alegando los problemas de edad y salud de los criminales recluidos.
Ministra, cnl. Laureani, hijo del (alias) «Teniente Pablito», ex-miembro de la DINA, se aparece en lugar en que trabaja el PNB
por Agrupación de Familiares de DDDD y EEPP de Arica y Parinacota (Chile)
1 día atrás
10 de julio de 2025
Ministra, garantice que el personal militar no participe en diligencias vinculadas al Plan Nacional de Búsqueda sin coordinación expresa y autorización de las instituciones civiles a cargo.
El «Acuerdo de Ha’avara», el pacto entre los sionista y Hitler, que incomoda a Israel
por piensaChile
1 día atrás
10 de julio de 2025
«¿Sabías que el Tercer Reich financió parcialmente la migración de judíos alemanes a Palestina en los años 30? Este acuerdo, conocido como el Acuerdo de Ha’avara, es uno de los capítulos más polémicos y menos discutidos de la historia del sionismo y el nazismo.»
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
6 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».