Carta a los Candidatos Presidenciales: “Los trabajadores seguimos escuchando promesas de reformas y cambios”
por
12 años atrás 2 min lectura
Santiago , 22 de octubre de 2013
DECLARACION PUBLICA
1.- A menos de un mes de la elección presidencial, los trabajadores seguimos escuchando promesas de reformas y cambios. Las mismas que se han repetido desde 1990. Ni una candidatura ha expuesto con claridad cuales y cuando se harán las reformas más sentidas por la clase trabajadora y cuales son estas.
Es por eso que el 22 de Octubre presentamos a todos los candidatos un documento dando cuenta de las aspiraciones más urgentes, las más sentidas por los trabajadores. Asignaciones de locomoción de 2 pasajes diarios, asignación familiar por hijo equivalente a medio kilo de pan y medio litro de leche al día, gratificación garantizada de 4.75 ingresos mínimos, y pensión minima equivalente a un ingreso mínimo, figuran dentro de las urgentes.
Como organización nacional queremos saludar la adhesión que esta propuesta han mostrado diversas organizaciones sindicales y llamamos a los trabajadores a tomar nota de esta exigencia, desarrollar organización y demandar las mejoras en los proyecto de contrato colectivo que se presenten.
Mas allá del resultado electoral es claro que solo obtendremos respuestas unidos y organizados.
2.- Desde hace un tiempo se viene promoviendo la idea de incorporar en las boletas de pago de consumo la lectura de que se puede otorgar una propina del 10% al servicio. Dicho emolumento tendrá el carácter de voluntario y serviría para mejorar los ingresos de quienes trabajan en el sector gastronomico.
Sostenemos que ese no es el camino, la propina siempre ha sido opcional y es entregada por el cliente. Lo que se necesita con urgencia es la restitución de la ley 7.388, que entregaba el 10% del total del consumo a quienes prestaban el servicio.
La propuesta de algunos parlamentarios y del gobierno es insuficiente, en buenas cuentas un volador de luces. Lo que se debe establecer para el sector es una jornada continua de 8 horas diarias, la entrega del % de las ventas sobre la remuneración que actualmente reciben los trabajadores, distribuido entre todos los que participan del proceso, la profesionalización del servicio, incluyendo conocimientos básicos de ingles y el derecho a los feriados irrenunciables.
Lo demás es parte de la parafernalia que rodea el proceso electora y no va en beneficio de los trabajadores.
DIRECTORIO NACIONAL C.G.T. CHILE
Nuestra Fuerza es la Unidad, Nuestra Meta la Victoria
Artículos Relacionados
Ojo de loca no se equivoca: Se remata lindo país
por Pedro Lemebel (Chile)
20 años atrás 4 min lectura
¿Entienden ustedes algo de lo que pasa? Alicia en el País del Cambalache
por Olga Larrazabal S. (Chile)
10 años atrás 11 min lectura
Chile: tres Constituciones cívico militar. ¡Asamblea Constituyente ahora!
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Carta Abierta al ex Comandante en Jefe del Ejército, General (R) Don Juan Emilio Cheyre
por Ana González de Recabarren (Chile)
18 años atrás 5 min lectura
Juan Guaidó y el peligro de una guerra total en Suramérica
por Isaac Bigio (Inglaterra)
6 años atrás 6 min lectura
Viernes 8 de agosto, Acto por Julia Chuñil: Unidad de las luchas frente a la impunidad y la represión del Estado
por Organizaciones de Solidaridad y DD.HH.
1 día atrás
30 de julio de 2025
El caso de Julia se suma a otros siete que han sido denunciados ante tribunales desde el año 2001: Hugo Arispe Carvajal, Ricardo Harex González, José Huenante, Ramón Pacheco Giacomozzi, José Vergara Espinoza, Jean Fedor Louis y Geraldo Monarez Peña. En todos ellos se ha comprobado la participación o responsabilidad del Estado y sus agentes.
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Francia maniobra para salvar su desacreditado plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental
por Victoria G. Corera (Sahara Occidental)
2 días atrás
29 de julio de 2025
Hay un hecho fundamental: el plan de autonomía es un intento unilateral de consagrar la ocupación del Sáhara Occidental, contraviniendo todas las resoluciones de la ONU y el principio de descolonización.