El arte de engañar a las familias consumidoras de la educación
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
Los neoliberales sostienen que las familias eligen la escuela a donde envían a sus hijos, lo cual es completamente falso, pues son las escuelas las que escogen a los alumnos sobre la base de una selección, atropellando la LGE que, taxativamente, lo prohíbe. En Chile, la ley no existe para los ricos y es siempre soslayada por ellos. En el caso de las universidades, está vedado el lucro y, hasta los ministros, violan la ley sin ningún problema con su conciencia ni, menos, con la justicia. Desde la época de la colonia, la ley se acata, pero no se cumple: desde Pedro de Valdivia, los poderosos y potentados son unos facinerosos, sin Dios, ni ley.
Para vender en el mercado una matrícula escolar a las familias, el precio de importe se define de acuerdo con el puntaje promedio, obtenido en las pruebas SIMCE. Cada año, el Diario del dios griego de los bandidos y ladrones, Mercurio, publica una lista de los puntajes obtenidos en esta prueba, que van del mayor al menor. Entre los mejores, los colegios particulares pagados, sin excepción, los emblemáticos fiscales y, a lo sumo, uno que otro particular subvencionado con co-pago o sin él – este último es como el periodista negro que lee las Noticias en la BBC -.
Las familias eligen el colegio, generalmente, según el puntaje del SIMCE, como lo harían para comprar su televisor en vísperas del mundial; en este caso, las pruebas estandarizadas equivaldrían a una determinada marca. Ya lo hemos dicho en una columna anterior, poco importa la calidad pedagógica y académica, el liderazgo de los rectores y profesores, pues lo fundamental está constituido por el enjambre de redes sociales que se generan a lo largo del proceso educativo.
Para lograr un buen SIMCE es necesario efectuar una cantidad de pillerías, como someter a los alumnos, durante todo el año lectivo, al juego de permanente de repetir las estúpidas preguntas de selección múltiple -“A, B. C. D, o todas las anteriores” – en que los dicentes terminan con los reflejos condicionados, de Pavlov, y domesticados, sin ninguna capacidad de reflexión, amén de lasa horas de clase que pierden, en las cuales podrían adquirir aprendizajes significativos, por ejemplo – ; otra de las tretas, cuando llega la fecha de esa prueba, se oculta a los discípulos con menor bagaje académico. En fin, vender justifica cualquier medio, sea lícito o condenable.
Según los neoliberales de la educación, todos los procesos de enseñanza-aprendizaje son medibles, numéricamente, y lo único que interesa es el indicador y no los avances pedagógicos, ni mucho menos, los aprendizajes significativos – para qué hablar de lo valórico – lo cual explica el por qué de tanto abuso, en general, contra la niñez y juventud chilena, mucho menos se puede exigir a los colegios programas de educación cívica y de derechos humanos, razón por la cual tenemos una democracia de pésima calidad, unos ciudadanos analfabetos y una mediocre casta política.
Los profesores, a través de la historia de Chile, han sido el pato de la boda del desastre educacional. Si durante el Estado docente tuvieron alguna respetabilidad por parte de la opinión pública – aún se recuerda a brillantes educadores como Valentín Letelier, Abdón Cifuentes, Alejandro Venegas, y otros – actualmente, en esta sociedad donde impera la ley del mercado, los profesores son tan mal mirados como cualquier vendedor de una gran tienda. El profesor es siempre observado desde el “panóptico” (Foucault) y vigilado por los tets – SIMCE, Inicia, evaluación docente, y castigado cuando los alumnos no logran un puntaje suficiente para vender el colegio a los apoderados – se ha dado el caso de anuncios que venden colegio, universidades, institutos técnicos, con profesores y alumnos incluidos, como si fuera una merced de tierra, con indios en la hacienda -.
Con el trato de “sirvientes”, más el modelo de mercado y la despreocupación, casi total del inútil ministerio de Educación, no es de extrañar los resultados de la prueba Inicia: en matemáticas, ciencias naturales y ciencias sociales, el 69% de los egresados de pedagogía arroja un resultado insuficiente, y sólo el 2%, sobresaliente. En conocimientos pedagógicos, el 42% tienen un desempeño deficiente. En comunicación escrita, un 63% de los egresados de educación parvularia y básica no logran un nivel de habilidad adecuado; en ortografía sólo un 4% tiene un nivel aceptable.
En cuanto a competencias docentes, las actuales de pedagogía de las universidades han demostrado una notoria incapacidad para formar docentes de excelencia, ni siquiera a nivel mediano. Durante el gobierno de Eduardo Frei Montalva se formaron los profesores “olla a presión”, con un corto período y en cantidades; hasta hace poco tiempo, aún se formaban profesores, con asistencia de solo los sábados y, en el mejor de los casos, incluía los días de vacaciones escolares. La Universidad de Playa Ancha ofrecía cursos a distancia, que servían, algunas veces, para parchar el exiguo presupuesto de las universidades pedagógicas y a las de provincia, llamadas derivadas – abandonadas a la inopia por los gobiernos del duopolio -.
Mientras la educación sea un negociado de mercachifles, este país estará jodido. (Los datos de esta columna están extractados del libro “Cambio de Rumbo” de Mario Waissbluth).
22/10/2013
Artículos Relacionados
Injerencia imperial en Siria: Manotazo de ahogado
por Pepe Escobar (Asia Time)
13 años atrás 8 min lectura
Paya: detrás del viaje del “activista” a Cuba, las conspiraciones injerencistas de Aznar y Aguirre
por Jean-Guy Allard (Francia)
13 años atrás 3 min lectura
Un socialismo sin exclusiones ante el injusto orden neoliberal
por José Galiano H. (Chile)
17 años atrás 6 min lectura
Consenso y emergencia de la demanda Mapuche
por Rodrigo Sepúlveda Montero (Chile)
15 años atrás 9 min lectura
Qué Hacer con los Asesinos de Mujeres
por Amado de Mérici (Chile)
17 años atrás 11 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
6 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
1 semana atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …