Por qué hay que rechazar la votación simbólica para chilenos en el extranjero organizada por “Democracia y Desarrollo”
por Germán F. Westphal (EE.UU.)
11 años atrás 4 min lectura
La Fundación Democracia y Desarrollo, en la cual Ricardo Lagos Escobar juega un papel predominante, realizará una votación presidencial electrónica de modo que los ciudadanos chilenos puedan sufragar simbólicamente desde el extranjero, en forma previa a la elección de este año.
Además de que esta iniciativa es definitivamente un «estudio de mercado», ella puede tener efectos políticos altamente negativos y no deseados para la causa del voto chileno desde el extranjero sin condiciones ni restricciones:
1. Dicha votación simbólica abre las puertas a un aprovechamiento político de la causa del voto chileno del extranjero por parte de los candidatos pues siempre podrán sumar sus votos simbólicos a los realmente obtenidos, con todo tipo de especulaciones relativas a los resultados que habrían obtenido si hubieran votado los ciudadanos residentes en el exterior. Esto vale tanto para perdedores como ganadores, especialmente considerando que en Chile todos los perdedores –a menos que obtengan un 0%– siempre ganan.
2. En la ausencia de un padrón que incluya a quienes optan por votar desde el extranjero, no hay nada que impida que ciudadanos en el país puedan votar electrónicamente como si estuvieran en el extranjero a fin de sacar el provecho político arriba mencionado y es perfectamente posible que haya «acarreo» soterrado en tal sentido, tal como lo hubo en las primarias dentro del país, en las cuales mayoritariamente votaron los electores más duros.
3. También en la ausencia de dicho padrón, es imposible determinar el abstencionismo en el exterior, el cual dentro del país se estima será alrededor del 50%. Si se considera que los electores potenciales en el exterior son alrededor de 800 mil y sólo llega a votar simbólicamente una fracción, lo que es lo más probable, quienes se oponen al voto desde el extranjero podrán argumentar que el interés por votar desde el extranjero es mínimo, desestimando el valor de la causa a través de todos los medios de comunicación que tienen a su disposición.
4. Si las preferencias simbólicas por el sector político que se ha opuesto o ha sido recalcitrante al voto desde el extranjero son mínimas –lo que es previsible pues se tendería a castigarlo simbólicamente–, ese sector se va a atrincherar en su oposición, cerrándose a toda iniciativa favorable al voto desde el exterior.
5. Como el voto simbólico propuesto por la Fundación Democracia y Desarrollo será implementado sólo respecto a las elecciones presidenciales, se sienta un pésimo precedente –también simbólico– respecto a las elecciones parlamentarias y las de Consejeros Regionales que serán excluídas y que también, para muchos ciudadanos residentes en el exterior, son importantes.
6. Finalmente, cabe destacar que todo el trabajo que se ha realizado a favor del voto chileno desde el exterior, se ha caracterizado por ser políticamente neutro. Esto es algo que hay que mantener a todo trance en pro de la unidad en torno a la causa. Por tanto involucrarse y participar en la iniciativa patrocinada por la Fundación Democracia y Desarrollo, una organización privada claramente teñida políticamente, afectaría negativamente la neutralidad política de dicho trabajo con todas las consecuencias divisionistas del caso. Esto es muy distinto de recurrir a los parlamentarios pues como tales y a pesar de que también tienen un color político definido, son personeros públicos de representación ciudadana, no entidades políticas privadas como la fundación en cuestión.
Sean cuales sean los resultados de la votación simbólica propuesta, la clase política chilena va a sacar cuentas con calculadora y proyecciones estadísticas para adoptar posiciones políticas respecto al ejercicio de un derecho ciudadano que debería estar libre de tales consideraciones.
La clave para ganer el ejercicio del derecho a voto desde el extranjero está en la fuerza de los argumentos, de los cuales hay muchos y muy fuertes, y ciertas acciones, como la del voto simbólico que se propone, por muy atractivas que parezcan pueden tener serios efectos negativos y en nada deseables
Para mayor información relativa a la Fundación Democracia y Desarrollo, se puede ver el siguiente enlace: http://www.fdd.cl/
Respecto al voto desde el extranjero sin condiciones ni restricciones, se ruega visitar los siguientes sitios que incluyen vasta información sobre el tema:
https://www.facebook.com/groups/Por.el.voto.chileno.desde.el.extranjero/
http://www.change.org/petitions/al-presidente-de-la-república-de-chile-que-presente-al-congreso-un-proyecto-de-ley-que-asegure-el-ejercicio-del-derecho-a-sufragio-chileno-desde-el-exterior-sin-condiciones-ni-restricciones-tal-como-se-consagra-en-la-constitución
Artículos Relacionados
El NO/ un asunto de moda / en una pelicula… traicionada
por Pablo Varas (Chile)
13 años atrás 4 min lectura
Argentina: Miserables asesinos, ¿qué hicieron con López?
por Elisa Rando (Argenpress)
18 años atrás 3 min lectura
¡Respeto a la voluntad popular expresada en el Plebiscito!
por Jorge Franco (Chile)
4 años atrás 3 min lectura
ME-O a Bachelet: “Propongo lista parlamentaria única con un mínimo común: fin al binominal”
por Claudia Rivas Arenas (Chile)
12 años atrás 23 min lectura
Radiografía política de América Latina en tiempos de exclusión y mentira
por Javier Tolcachier (Argentina)
7 años atrás 9 min lectura
5 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
4 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
4 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.
Exactamente lo que pensaba. No hay simbólicos actos sin un descabellado interés.
Completamente de acuerdo con Germán Westphal. El «descabellado interés» que señala Alvaro Saavedra es la fuente de esta iniciativa «simbólica», en efecto, pero hay que calificarla más duramente aún, como una hipócrita denegación de la igualdad de derechos de todos los ciudadanos chilenos frente al ejercicio irrestricto del derecho a voto. El ejercicio de este derecho no puede ser «simbólico» pues la única finalidad de expresar un voto es la de que éste pese en la vida política real y efectiva del país. Es un insulto a la inteligencia de un ciudadano el proponerle que vote «de mentira»: es como decirle «vota, date el gusto de votar, pero sólo para saber cómo piensas, no para incidir en nada realmente importante.» ¡Que Ricardo Lagos & Cía se vayan a la cresta! Nadie que se precie de dignidad cívica puede prestarse para tamaña burla y payasada irresponsable.
Estimado Germán Westphal: en Voto Ciudadano respetamos todas las opiniones. Sin embargo, en tu columna y tus opiniones vertidas acá y en otros espacios, hay aseveraciones que no tienen asidero. En concreto, las referidas a las especificaciones técnicas del voto electrónico mismo –que denotan que no tienes información de cómo funcionará– y las referidas a las relaciones e intenciones de las organizaciones que están detrás de esta iniciativa –que revelan grandes prejuicios (esto es, tener un juicio antes de tener la información correspondiente). Te invitamos a que sigamos conversando –discutiendo si quieres, no hay problema–, para que vayas interiorizándote más de esta iniciativa. Saludos.
Ningún prejuicio, estimados del Voto Ciudadano. La realidad es que la «votación electrónica simbólica» que proponen no puede tener otros objetivos más que los que he señalado. Incluso si no fuera así, los resultados se van a prestar de todos modos a interpretaciones políticas que pueden afectar negativamente la causa del voto chileno desde el extranjero sin condiciones ni restricciones, algo que ciertamente Uds. no han ponderado debidamente. En cuanto a las cuestiones técnicas, es perfectamente posible acceder a servidores extranjeros desde Chile, como también a servidores en Chile desde el extranjero. En todo caso una cuestión menor en comparación a las señaladas. Por último, no soy el único que mantiene la posición que he planteado. Al respecto se pueden ver las siguientes opiniones:
Algunas opiniones (sin editar) en contra de la “votación electronica simbólica” organizada para los chilenos en el extranjero desde el interior de Chile.
Fuente: https://www.facebook.com/haztuvotovolar
Álvaro M. Saavedra Jeno Diría que lo peor es que a través de esta forma los políticos saben qué preferencia existe en el extranjero, para después usar estas estadísticas como un instrumento político para aceptar o dennegar el voto en el extranjero.
Álvaro M. Saavedra Jeno NO me gusta. Simbolismos es para dejarnos callados.
Carmen Abarca Ridículo!! No voten nada!!! Es para probar tendencias de los que estamos fuera del país!!
Clau Godoy Lira Por favor no voten simbolicamente!!…es un error, estaran politizando un derecho civico…..
Clau Godoy Lira porfa no lo hagan, eso podria afectar el apoyo de la votacion en elextranjerro, se politizara.
Eugenia Brignardello aunque pienso que es bueno seguir con una agrupacion no estoy para nada de acuerdo en votarsimbolicamente… para que?
Isita Acuña no me parece que haya que entregar esa info si el voto no va a servir, es un mero estudio de mercado.
Karolyn Egaña no, no,y no!
Katia Cerezo Asi somos » simbolicamente chilenos»…
Marcia Hernandez Yo no votare simbólicamente, vale o no nuestro voto, o acaso hemos dejado de ser Chilenos?
Marcia Segura Gacitua No me gusta la idea de votar así , nos siguen vulnerando el derecho universal que es votar como cualquier otro chileno, nos están viendo como «chilenos de segunda clase» , me cargaaaa , se ríen de nosotros, somos TODOS CHILENOS aunque no les guste !!! No me interesa dar mi voto al aire !!!
Pedro Penaloza Aparte de ser un estudio de mercado , … detrâs de Fundaciôn Democracia y Desarrollo estâ Ricardo Lagos…
Pedro Penaloza El voto simbôlico es una farsa inaceptable. Es como «lanzar al viento» el esfuerzo realizado y resiignarse a la derrota. A continuar denunciando hasta que nuestro derecho sea respetado.
N.B. La fuente incluye varios “me gusta” que no explican por qué y sólo dos opiniones explícitas a favor:
Claudia Galdames Yo quiero votar…. seguro que hay intereses creados pero me da lo mismo siempre es así, lo que me interesa es que saldrá una votación y a mí me gustaría verla….QUEREMOS VOTAR, QUEREMOS VOTAR!
Rodri Ola Hay que participar! Es un estudio, pero no todo es mercado.
PLEBISCITO CHILENO EN EL EXTRANJERO
SI VA A VOTAR DESDE EL EXTRANJERO, NO VOTE DE MENTIRA!
VOTE DE VERDAD!
17 de noviembre de 2013
TODO EL DIA!
Ver los detalles en los siguientes sitios digitales:
http://www.radiodelmar.cl/rdm_2012/index.php/noticias2/2771-mira-como-sera-la-papeleta-para-el-plebiscito-de-chilenos-en-el-extranjero.html
http://www.radiodelmar.cl/rdm_2012/images/documentos/plebiscito-17-nov2013.pdf
http://www.vozdechile.info/2013/10/temario-para-la-reunion-de-chilenos-en.html
http://eldesconcierto.cl/convocan-a-plebiscito-de-ciudadanos-chilenos-en-el-extranjero/
Para mayor información y copia de la papeleta a utilizar, se ruega escribir a Ciudadan@s Chilen@s
Se ruega difundir entre las organizaciones, grupos y ciudadan@s chillen@s en el exterior!
Cuando el 17 de noviembre de este año nuestros compatriotas en Chile estén ejerciendo el derecho a voto que hasta ahora nos ha sido denegado, nosotros estaremos votando por nuestras demandas a las autoridades que resulten electas en dicho proceso electoral.
Proponemos este plebiscito como una alternativa a la tal llamada «votación electrónica simbólica» organizada desde el interior del país por instituciones ajenas a los chilenos en el extranjero –una “votación” que en los hechos constituye un sondeo de las opiniones y tendencias políticas de los chilenos en el exterior.
Ciudadan@s Chilen@s
Fuente de la imagen: La Voz de Chile