La Asociación Trans-Pacífico (TPP) es un nuevo tratado que se está negociando a puertas cerradas entre doce países de la cuenca del Pacífico, que limitará la libertad de los países para hacer sus propias leyes para proteger a los consumidores, a los usuarios de Internet, a los trabajadores y al medio ambiente.
Para obtener información acerca de cómo el TPP afectará los derechos de los consumidores, visite el sitio web de Consumers International http://A2Knetwork.org/tpp Para información en español, visite el sitio de la coalición TPP Abierto en http://tppabierto.net/nosotros.
The Trans-Pacific Partnership is a proposed new treaty, being negotiated behind closed doors between twelve countries of the Pacific rim, that will limit countries’ freedom to make their own laws to protect consumers, Internet users, workers and the environment.
For information about how the TPP will affect consumers’ rights, see Consumers International’s website at http://A2Knetwork.org/tpp. For information in Spanish, see the TPP Albierto coalition site at http://tppabierto.net/nosotros.
El Acuerdo Estratégico Trans-Pacífico de Cooperación Económica – o TPP por sus siglas en inglés – es un tratado de libre comercio multilateral, que involucra a 12 naciones: Estados Unidos, Japón, Australia, Nueva Zelanda, Malasia, Brunei, Singapur, Vietnam, Canadá, y los latinoamericanos México, Perú y Chile.
En sus más de 26 capítulos de negociación, el acuerdo abarca un espectro amplio de temáticas, que van desde el comercio de lácteos, hasta la regulación laboral.
Las negociaciones del TPP comenzaron en marzo del 2010, pero las conversaciones preliminares se remontan a algunos años previos, y encuentran su origen formal en la existencia del P4 o Pacific Four, un acuerdo negociado por Chile, Brunei, Singapur y Nueva Zelandia que tiene vigencia desde el 2006.
La negociación del TPP es secreta, de espalda a la comunidad de los países afectados. En febrero del 2011, se filtró el capítulo de propiedad intelectual que ha impuesto Estados Unidos al resto de los países, lo que ha generado alerta mundial respecto a diversos temas, como:
- Limitación a Derechos Humanos en Internet.
- Obstáculos al acceso a medicamentos genéricos.
- Obstáculos al acceso al conocimiento y la cultura.
- Obstáculos a los derechos de los consumidores.
Países como Estados Unidos y Chile, han expresado su voluntad de que el TPP se firme en octubre del 2013, aunque la reciente incorporación de Japón podría retrasar esa fecha.
En el caso de Chile, la firma del acuerdo implica que antes deba aprobarlo el Congreso.
*Fuente: ¿Qué es el TPP?
Artículos Relacionados
¡Desde la población avanza la organización!
por Profesor J (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
Por fin se mueve una iniciativa legal contra las antenas de telefonía móvil
por Boletín de la Cámara (Chile)
18 años atrás 13 min lectura
Bogotá, Colombia: Hoy inicia el III Congreso Ordinario de la CAOI
por Minga Informativa de Movimientos Sociales
13 años atrás 2 min lectura
Preparándonos para la Protesta del 11 de marzo
por Comando por los Derechos Sociales y Populares (Chile)
15 años atrás 5 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
¡El sionismo no pasará!
por Solidaridad y Resistencia
7 horas atrás
15 de octubre de 2025
El sionismo no pasará, la liberación de Palestina es una herida abierta que lastima la conciencia de toda la especie humana y no podemos cerrar los ojos ante esa realidad tratando de ignorar el genocidio existente en Gaza.
Perú en crisis: la golpista Boluarte es sustituida por un acusado de violación
por La Base America Latina
11 horas atrás
15 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 13/10/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan de la vacancia de Dina Boluarte en Peru y su sucesor, José Jerí, no votado por nadie y acusado de violación. ¿Cuando se jodió Perú y que cabe esperar?
¡El sionismo no pasará!
por Solidaridad y Resistencia
7 horas atrás
15 de octubre de 2025
El sionismo no pasará, la liberación de Palestina es una herida abierta que lastima la conciencia de toda la especie humana y no podemos cerrar los ojos ante esa realidad tratando de ignorar el genocidio existente en Gaza.
Perú: La vacancia que no fue (¡La destitución de Pedro Castillo fue inconstitucional!)
por Cesar Hildebrandt (Perú)
12 horas atrás
15 de octubre de 2025
«No juntaron los 104 votos que exige el procedimiento (art. 89, inciso A del reglamento del Congreso) para vacar al presidente. Tenían sólo 101. Por eso la vacancia es nula.»
¿Cuántas decenas, cientos, miles o millones de tratados suscritos a espaldas de los pueblos?, difícil conocerlos seguramente, pero desde que la humanidad se fue separando y formando sus propias aldeas, estos tratados crece y se modifican.
Que ahora se tenga la posibilidad de conocerlos para divulgarlos, es ya un buen trecho que se avanza por conocer los que nuestros amos y sus títeres gobernantes, nos imponen para provecho de esta gran minoría de dominadores.
En Perú tuvimos oleadas de protestas contra los llamados «tratados de libre comercio», y por ahí hubo organizaciones e instituciones sin fines de lucro que contribuyeron para que el contenido de estos tratados sean conocidos por la ciudadanía. Pero esa lucha por impedir los tratados decayó y en estos tiempos se firman por doquier tratados de los cuales no tenemos conocimiento.
¿Impedir y decir No a la Asociación Trans-Pacifico?, Podría ser, pero por ahora nos toca la divulgación de este tratado, señalando el carácter profundamente reaccionario de su contenido y aprovechar para levantar el programa económico, político y social de los trabajadores, del Pueblo en nuestro afán de ser nosotros mismos los constructores de una nueva sociedad.