Voto de chilenos en el extranjero: ¿reformar para discriminar?
por Germán Westphal (EE.UU.)
12 años atrás 3 min lectura
Carta abierta al Honorable Senador Ricardo Lagos Weber
1º de octubre de 2013
Honorable Senador
Ricardo Lagos Weber
Senado de la República
Valparaíso
Chile
E-mail: rlagos@senado.cl
Honorable Senador:
Con fecha 5 de mayo del año 2011, Ud. publicó en el periódico electrónico El Mostrador, un interesante artículo titulado «Voto de chilenos en el extranjero: ¿reformar para discriminar?»
En dicho artículo Ud. explicaba a nombre propio y de la Concertación –hoy «Nueva Mayoría»– por qué se oponían en aquel entonces al proyecto de ley relativo al voto de los chilenos en el extranjero que había enviado el Ejecutivo al Congreso. Para justificar su posición, Ud. afirmaba enfáticamente que se oponían «porque queremos que el derecho a voto de todo ciudadano chileno pueda ser ejercido en plenitud y sin ningún tipo de discriminación» y a continuación agregaba «nuestra Constitución Política garantiza el derecho a voto a los ciudadanos chilenos mayores de 18 años, independiente de donde residan. Lo que corresponde ahora es generar las condiciones para que esto sea llevado a la práctica.» En efecto, técnicamente hablando, el Estado de Chile se encuentra actualmente en una situación de incumplimiento por omisión de la norma constitucional a la cual Ud. hace referencia en su artículo en la medida que no ha dictado la normativa legal que implemente el ejercicio del derecho a voto pleno desde el extranjero.
A mayor abundamiento, Ud. cerraba su artículo con el siguiente párrafo: «Por eso le pedimos al gobierno que honre a cabalidad el compromiso contraído durante la campaña presidencial, enviando esta vez un proyecto de ley que permita dar cumplimiento a una garantía resguardada en la mismísima Constitución. Así de claro, así de sencillo.»
Dado el tenor y contenido de su artículo, resulta sorprendente –para decir lo menos– que Ud. y los senadores de oposición, en concomitancia con algunos de gobierno, hayan aprobado el 11 de septiembre último el proyecto de ley inicialmente patrocinado por las senadoras Soledad Alvear e Isabel Allende, además de algunos senadores de gobierno, en tanto que dicha aprobación limita y restringe el ejercicio del derecho a voto desde el extranjero a sólo las elecciones presidenciales y plebiscitos nacionales –una evidente forma de «discriminación» que de implementarse, impediría que los ciudadanos residentes en el extranjero puedan ejercer desde el exterior su derecho a voto «en plenitud», tal como Ud. reclamaba en su artículo.
En cuanto al tema del ejercicio del derecho a voto desde el extranjero, cabe destacar que cerca de 3000 ciudadanos chilenos se han pronunciado inequívocamente a favor de que sea implemenado sin condiciones ni restricciones en el siguiente sitio de recolección de firmas que inicié hace algunas semanas:
http://www.change.org/petitions/al-presidente-de-la-república-de-chile-que-presente-al-congreso-un-proyecto-de-ley-que-asegure-el-ejercicio-del-derecho-a-sufragio-chileno-desde-el-exterior-sin-condiciones-ni-restricciones-tal-como-se-consagra-en-la-constitución
De estos ciudadanos, hay más de mil activamente involucrados en la campaña del caso, tal como demuestra el siguiente sitio digital:
https://www.facebook.com/groups/Por.el.voto.chileno.desde.el.extranjero/
Bajo estas circunstancias, con la misma fuerza y firmeza con que Ud. le pedía al gobierno que honrara su palabra electoral relativa al voto de los chilenos residentes en el exterior, me permito solicitar que tanto Ud. como la coalición política cuyo nombre implícitamente invocó en el artículo publicado en El Mostrador con fecha 5 de mayo de 2011, también cumplan cabalmente con su palabra, tal como aparece empeñada en dicho artículo, de modo que los chilenos residentes en el extranjero puedan ejercer su derecho a voto desde el exterior respecto a todas las elecciones y plebiscitos que se realicen en los distritos electorales en los cuales están automática y legítimamente inscritos según la normativa electoral vigente. A este efecto es imprescindible descartar el proyecto de ley Alvear-Allende et al y presentar o demandar del Ejecutivo –según corresponda– una iniciativa que efectivamente legisle o reglamente el ejercicio del derecho a voto desde el extranjero «en plenitud y sin ningún tipo de discriminación.»
«Así de claro, así de sencillo» –tal como Ud. expresó.
Saluda atentamente a Ud.,
Germán F. Westphal
Ciudadano Chileno
westphal1942@gmail.com
P.S. A continuación le incluyo el enlace electrónico a su artículo para el caso que no lo tenga a mano o no lo recuerde:
http://www.elmostrador.cl/opinion/2011/05/05/voto-de-chilenos-en-el-extranjero-%C2%BFreformar-para-discriminar/
Artículos Relacionados
MPT-Chile: Situación política y posición frente a las elecciones de 2009
por Consejo Ejecutivo MPT (Chile)
16 años atrás 8 min lectura
«Se ha acabado el tiempo de los silencios. Son tiempos de testimonio, de compromiso»
por XXX Congreso de Teología “Jesús de Nazaret†(España)
15 años atrás 5 min lectura
Pepe Mujica: Lecciones desde el fondo del pozo
por Marco Aurélio Weissheimer (Brasil); Kintto Lucas (Uruguay)
16 años atrás 14 min lectura
Colegio Médico rechaza acción xenófoba y racista de anestesióloga contra ciudadana haitiana
por Colegio Médico de Chile
4 años atrás 3 min lectura
“En Chile la represión sigue, como sigue el programa impuesto por Pinochet”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
10 años atrás 7 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Hiroshima, Nagasaki y el genocidio en Gaza
por Rebecca Martin Goldschmidt, Seiji Yamada
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
El dolor de Hiroshima, Nagasaki y todas las matanzas y atrocidades de los últimos 80 años son reales y aún hoy nos persiguen. Los activistas por Palestina en Japón ven más allá de la fachada del 80º aniversario de Hiroshima y se dan cuenta de que el sistema imperial japonés, al igual que el británico, el estadounidense, el alemán, etc., no ha cambiado realmente, se ha limitado simplemente a cambiar de forma.
Chile: Atentados a la vida en la posdictadura
por MCTSA (Chile)
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
Atentados a la vida en la posdictadura, es decir, hechos ocurridos durante gobiernos democráticos. Estos atentados se pueden agrupar en acciones que van desde el asesinato de ciudadanos, desaparecimientos, persecución y hostigamiento por sus actividades en pro de la sociedad y el medioambiente, destrucción de la naturaleza, entre otros.
Hiroshima, Nagasaki y el genocidio en Gaza
por Rebecca Martin Goldschmidt, Seiji Yamada
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
El dolor de Hiroshima, Nagasaki y todas las matanzas y atrocidades de los últimos 80 años son reales y aún hoy nos persiguen. Los activistas por Palestina en Japón ven más allá de la fachada del 80º aniversario de Hiroshima y se dan cuenta de que el sistema imperial japonés, al igual que el británico, el estadounidense, el alemán, etc., no ha cambiado realmente, se ha limitado simplemente a cambiar de forma.
Chile: Atentados a la vida en la posdictadura
por MCTSA (Chile)
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
Atentados a la vida en la posdictadura, es decir, hechos ocurridos durante gobiernos democráticos. Estos atentados se pueden agrupar en acciones que van desde el asesinato de ciudadanos, desaparecimientos, persecución y hostigamiento por sus actividades en pro de la sociedad y el medioambiente, destrucción de la naturaleza, entre otros.
Cartas más, cartas menos, la maquinaria montada en el Senado Binominal por una mayoría Concerta-Aliancista sigue su paso inexorable para transformar a los chilenos residentes en el extranjero en ciudadanos de segunda clase.
El martes 1º de octubre, el mismo día de la carta al Senador Lagos, la Comisión de Constitución del Senado aprobó sin las condiciones que pretendían imponer algunos UDI, el proyecto de ley Alvear-Allende aprobado en la sala el 11 de septiembre último que restringe el ejercicio del derecho a voto desde el extranjero a sólo las elecciones presidenciales y plebiscitos nacionales.
¡Felicitaciones conciudadanos en el extranjero! Si el proyecto de marras se termina por aprobar, ¡no necesitarán viajar a Chile para votar en las elecciones presidenciales! Bastará que viajen al consulado chileno más cercano. ¡Cuando puedan! En cuanto a las demás elecciones, ¿a quién le importan? ¡Sólo a los que viven del recuerdo romanticón de su pueblo o ciudad y región sin importancia! ¡Y si tanto les interesan y quieren ser ciudadanos plenos, siempre podrán viajar a Chile para votar en la circunscripción electoral en la cual han sido automáticamente inscritos! ¡Así de simple!