El Estado contrata al abogado Jorge Bofill para defender los intereses de Endesa en Huasco
por S.O.S. Huasco (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Miércoles 25 de septiembre de 2013
ANTE NUEVAS ESTRATEGIAS EN EL CASO TERMOELECTRICA PUNTA ALCALDE
DECLARACIÓN PÚBLICA S.O.S. HUASCO
Frente a la contratación por parte del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de los servicios del abogado Jorge Bofill, para respaldar a Endesa S.A. en la inaceptable aprobación y construcción de la termoeléctrica Punta Alcalde en nuestro Valle del Huasco, ya saturado de contaminación y muerte, declaramos:
1. La termoeléctrica Punta Alcalde no es viable en nuestro territorio, así lo determinaron los informes técnicos y las autoridades ambientales de la región de Atacama, luego de 40 meses de acucioso análisis del proyecto. Sin embargo el Comité de Ministros, desoyendo a sus propios funcionarios y de manera ilegal y arbitraria, aprobó la construcción de la Central termoeléctrica a carbón de ENDESA. Ante este atropello, las comunidades recurrimos de protección, y la Novena sala de la Corte de Apelaciones de Santiago, de manera unánime, nos encontró la razón. La empresa y el SEA se negaron a aceptar este fallo y apelaron a la Corte Suprema. Ante el máximo tribunal de la República, nuevamente el Estado da muestras de escuchar solo a las empresas, hasta el punto que para la aprobación del proyecto termoeléctrico, contrató a Jorge Bofill y desestimó a sus propios abogados.
2. El señor Bofill es el mismo abogado que actualmente defiende a Pablo Alcalde principal responsable de la enorme estafa realizada a miles de chilenos y chilenas por La Polar. También, se ha caracterizado por defender los intereses de grandes grupos económicos. Ahora, el Servicio de Evaluación Ambiental, lo contrata con recursos de todos los chilenos, para defender los intereses de Endesa contra las comunidades de la provincia de Huasco. La situación es absolutamente indignante. El Estado dispone de una planta de abogados competentes para defender los intereses del país, pero como lo que está en juego es defender los intereses de una transnacional, se recurre a los servicios de un abogado externo, acostumbrado a ponerse del lado de los intereses del sector privado.
3. Exigimos que los fondos públicos sirvan para defender el patrimonio ambiental, social y cultural de nuestro país, o sea el derecho de todo ciudadano y ciudadana a la salud, a la educación, a las propias formas de desarrollo, a un medio ambiente libre de contaminación, en fin, a la vida.
4. Sabemos que no existen mecanismos jurídicos o administrativos para impugnar esta forma de operar del Estado, pero confiamos en la capacidad de la denuncia, en la importancia de que nos sigamos escandalizando con este tipo de situaciones, porque de esa manera, y no de otra, dejará de sembrarse la muerte.
5. Por el simple derecho a seguir respirando para vivir y no para morir, decimos con más fuerza que nunca, no a Punta Alcalde, no a la corrupción que promueven las grandes empresas, no a un Estado que trabaja para los grandes grupos económicos.
6.- Rechazamos rotundamente la instalación de la termoeléctrica Punta Alcalde o de cualquier otra termoeléctrica en nuestras comunidades por considerarlas nocivas para la salud humana, además de sumistrar energías sucias a las megamineras que destruyen los valles fértiles de Chile.
S.O.S. HUASCO
Huasco Consciente
Movimiento socioambiental del Valle del Huasco
Apoyan:
Comité Esperanza de Vida
Consejo de Defensa del Valle del Huasco
Colectivo el Pimiento
Colectivo Valle Vivo
Red Ambiental del Norte
Olca
Oceana
Red Ambiental Copayapu
Pacto Mundial Consciente
Secma
Mesa Social En defensa de Atacama
Frente Defensa Ecológico Austral
Comité Defensa del Río Lluta
Movimiento Comunidades Por el Derecho a la Vida
Salvemos Los Valles
Valle en Resistencia
Agrupación Ecologista del Aconcagua
Comité Ecológico y Cultural Esperanza de Vida
Unidos por el Agua
Comunidad Diaguita Patay Co
Iglesia Presbiteriana
Comisión Agua de Vida Chigüinto
Pastoral Salvaguarda de la Creación
Asambleas por el Aguas del Guasco
Centro Cultural Creando Valle
Equipo Comunicaciones
Red Ambiental Norte
Blog: http://redambientalnorte.blogspot.com/
Facebook: Red Ambiental del Norte
Artículos Relacionados
Transgénicos: Ya no podrán mantener el secreto sobre la ubicación de sus cultivos
por Red de Acción en Plaguicidas Chile
14 años atrás 3 min lectura
Carta de un ex – Marino antigolpista al ex Comandante en Jefe de la Armada de Chile
por Víctor López Zambrano (Chile)
18 años atrás 7 min lectura
«Una situación de injusticia que puede llamarse de violencia institucionalizada»
por Conferencia Episcopal Latinoamericana (Medellín, Colombia)
16 años atrás 18 min lectura
Comunicado Público Presos Políticos Mapuche en Penal El Manzano de Concepción
por Presos Políticos Mapuche (Concepción, Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Sobre la crisis de la iglesia católica chilena
por Comité Oscar Romero (SICSAL- Chile)
7 años atrás 3 min lectura
Chile: Embajada marroquí trata de impedir celebración del 35 Aniversario de la República Saharaui
por Asociación Chilena de Amistad con la República Ãrabe Saharaui Democrática
15 años atrás 3 min lectura
Brigadier en retiro, José Zara, uno de los asesinos del General Prats, sale en libertad
por piensaChile
27 segundos atrás
26 de agosto de 2025
Esta es información exclusiva de 24 Horas, en pocos minutos saldrá en libertad desde Punta Peuco José Zara Holger, Brigadier en retiro del Ejército que cumplió 15 años de condena por el asesinato del comandante en jefe del Ejército Carlos Prats y su esposa Sofía Cuthbert
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
9 horas atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
9 horas atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»