El Estado contrata al abogado Jorge Bofill para defender los intereses de Endesa en Huasco
por S.O.S. Huasco (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Miércoles 25 de septiembre de 2013
ANTE NUEVAS ESTRATEGIAS EN EL CASO TERMOELECTRICA PUNTA ALCALDE
DECLARACIÓN PÚBLICA S.O.S. HUASCO
Frente a la contratación por parte del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de los servicios del abogado Jorge Bofill, para respaldar a Endesa S.A. en la inaceptable aprobación y construcción de la termoeléctrica Punta Alcalde en nuestro Valle del Huasco, ya saturado de contaminación y muerte, declaramos:
1. La termoeléctrica Punta Alcalde no es viable en nuestro territorio, así lo determinaron los informes técnicos y las autoridades ambientales de la región de Atacama, luego de 40 meses de acucioso análisis del proyecto. Sin embargo el Comité de Ministros, desoyendo a sus propios funcionarios y de manera ilegal y arbitraria, aprobó la construcción de la Central termoeléctrica a carbón de ENDESA. Ante este atropello, las comunidades recurrimos de protección, y la Novena sala de la Corte de Apelaciones de Santiago, de manera unánime, nos encontró la razón. La empresa y el SEA se negaron a aceptar este fallo y apelaron a la Corte Suprema. Ante el máximo tribunal de la República, nuevamente el Estado da muestras de escuchar solo a las empresas, hasta el punto que para la aprobación del proyecto termoeléctrico, contrató a Jorge Bofill y desestimó a sus propios abogados.
2. El señor Bofill es el mismo abogado que actualmente defiende a Pablo Alcalde principal responsable de la enorme estafa realizada a miles de chilenos y chilenas por La Polar. También, se ha caracterizado por defender los intereses de grandes grupos económicos. Ahora, el Servicio de Evaluación Ambiental, lo contrata con recursos de todos los chilenos, para defender los intereses de Endesa contra las comunidades de la provincia de Huasco. La situación es absolutamente indignante. El Estado dispone de una planta de abogados competentes para defender los intereses del país, pero como lo que está en juego es defender los intereses de una transnacional, se recurre a los servicios de un abogado externo, acostumbrado a ponerse del lado de los intereses del sector privado.
3. Exigimos que los fondos públicos sirvan para defender el patrimonio ambiental, social y cultural de nuestro país, o sea el derecho de todo ciudadano y ciudadana a la salud, a la educación, a las propias formas de desarrollo, a un medio ambiente libre de contaminación, en fin, a la vida.
4. Sabemos que no existen mecanismos jurídicos o administrativos para impugnar esta forma de operar del Estado, pero confiamos en la capacidad de la denuncia, en la importancia de que nos sigamos escandalizando con este tipo de situaciones, porque de esa manera, y no de otra, dejará de sembrarse la muerte.
5. Por el simple derecho a seguir respirando para vivir y no para morir, decimos con más fuerza que nunca, no a Punta Alcalde, no a la corrupción que promueven las grandes empresas, no a un Estado que trabaja para los grandes grupos económicos.
6.- Rechazamos rotundamente la instalación de la termoeléctrica Punta Alcalde o de cualquier otra termoeléctrica en nuestras comunidades por considerarlas nocivas para la salud humana, además de sumistrar energías sucias a las megamineras que destruyen los valles fértiles de Chile.
S.O.S. HUASCO
Huasco Consciente
Movimiento socioambiental del Valle del Huasco
Apoyan:
Comité Esperanza de Vida
Consejo de Defensa del Valle del Huasco
Colectivo el Pimiento
Colectivo Valle Vivo
Red Ambiental del Norte
Olca
Oceana
Red Ambiental Copayapu
Pacto Mundial Consciente
Secma
Mesa Social En defensa de Atacama
Frente Defensa Ecológico Austral
Comité Defensa del Río Lluta
Movimiento Comunidades Por el Derecho a la Vida
Salvemos Los Valles
Valle en Resistencia
Agrupación Ecologista del Aconcagua
Comité Ecológico y Cultural Esperanza de Vida
Unidos por el Agua
Comunidad Diaguita Patay Co
Iglesia Presbiteriana
Comisión Agua de Vida Chigüinto
Pastoral Salvaguarda de la Creación
Asambleas por el Aguas del Guasco
Centro Cultural Creando Valle
Equipo Comunicaciones
Red Ambiental Norte
Blog: http://redambientalnorte.blogspot.com/
Facebook: Red Ambiental del Norte
Artículos Relacionados
Declaración respecto a la reciente sentencia de Corte Suprema: El juicio Luchsinger Mackay debió haberse anulado
por Amnistía Internacional (Chile)
6 años atrás 2 min lectura
Agresión contra la Marcha Feminista, de apuñalando a tres mujeres y un carabinero
por CODEHS (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
Emplazan movimientos de izquierda a Jorge Arrate
por MAS + G80 + FSD (Chile)
16 años atrás 4 min lectura
Declaración pública de la ANexPPChile-Histórica: ¡Basta de impunidad y protección los violadores de los DDHH!
por ANexPPChile-Histórica
10 años atrás 2 min lectura
La Convención Constitucional está cumpliendo la misión encomendada
por Corporación Integración y Futuro (Chile)
3 años atrás 2 min lectura
Llamado de la sociedad civil ante el conflicto Mapuche
por Comisión Etica contra la Tortura(CECT-Chile)
15 años atrás 7 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
5 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.