El Estado contrata al abogado Jorge Bofill para defender los intereses de Endesa en Huasco
por S.O.S. Huasco (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Miércoles 25 de septiembre de 2013
ANTE NUEVAS ESTRATEGIAS EN EL CASO TERMOELECTRICA PUNTA ALCALDE
DECLARACIÓN PÚBLICA S.O.S. HUASCO
Frente a la contratación por parte del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de los servicios del abogado Jorge Bofill, para respaldar a Endesa S.A. en la inaceptable aprobación y construcción de la termoeléctrica Punta Alcalde en nuestro Valle del Huasco, ya saturado de contaminación y muerte, declaramos:
1. La termoeléctrica Punta Alcalde no es viable en nuestro territorio, así lo determinaron los informes técnicos y las autoridades ambientales de la región de Atacama, luego de 40 meses de acucioso análisis del proyecto. Sin embargo el Comité de Ministros, desoyendo a sus propios funcionarios y de manera ilegal y arbitraria, aprobó la construcción de la Central termoeléctrica a carbón de ENDESA. Ante este atropello, las comunidades recurrimos de protección, y la Novena sala de la Corte de Apelaciones de Santiago, de manera unánime, nos encontró la razón. La empresa y el SEA se negaron a aceptar este fallo y apelaron a la Corte Suprema. Ante el máximo tribunal de la República, nuevamente el Estado da muestras de escuchar solo a las empresas, hasta el punto que para la aprobación del proyecto termoeléctrico, contrató a Jorge Bofill y desestimó a sus propios abogados.
2. El señor Bofill es el mismo abogado que actualmente defiende a Pablo Alcalde principal responsable de la enorme estafa realizada a miles de chilenos y chilenas por La Polar. También, se ha caracterizado por defender los intereses de grandes grupos económicos. Ahora, el Servicio de Evaluación Ambiental, lo contrata con recursos de todos los chilenos, para defender los intereses de Endesa contra las comunidades de la provincia de Huasco. La situación es absolutamente indignante. El Estado dispone de una planta de abogados competentes para defender los intereses del país, pero como lo que está en juego es defender los intereses de una transnacional, se recurre a los servicios de un abogado externo, acostumbrado a ponerse del lado de los intereses del sector privado.
3. Exigimos que los fondos públicos sirvan para defender el patrimonio ambiental, social y cultural de nuestro país, o sea el derecho de todo ciudadano y ciudadana a la salud, a la educación, a las propias formas de desarrollo, a un medio ambiente libre de contaminación, en fin, a la vida.
4. Sabemos que no existen mecanismos jurídicos o administrativos para impugnar esta forma de operar del Estado, pero confiamos en la capacidad de la denuncia, en la importancia de que nos sigamos escandalizando con este tipo de situaciones, porque de esa manera, y no de otra, dejará de sembrarse la muerte.
5. Por el simple derecho a seguir respirando para vivir y no para morir, decimos con más fuerza que nunca, no a Punta Alcalde, no a la corrupción que promueven las grandes empresas, no a un Estado que trabaja para los grandes grupos económicos.
6.- Rechazamos rotundamente la instalación de la termoeléctrica Punta Alcalde o de cualquier otra termoeléctrica en nuestras comunidades por considerarlas nocivas para la salud humana, además de sumistrar energías sucias a las megamineras que destruyen los valles fértiles de Chile.
S.O.S. HUASCO
Huasco Consciente
Movimiento socioambiental del Valle del Huasco
Apoyan:
Comité Esperanza de Vida
Consejo de Defensa del Valle del Huasco
Colectivo el Pimiento
Colectivo Valle Vivo
Red Ambiental del Norte
Olca
Oceana
Red Ambiental Copayapu
Pacto Mundial Consciente
Secma
Mesa Social En defensa de Atacama
Frente Defensa Ecológico Austral
Comité Defensa del Río Lluta
Movimiento Comunidades Por el Derecho a la Vida
Salvemos Los Valles
Valle en Resistencia
Agrupación Ecologista del Aconcagua
Comité Ecológico y Cultural Esperanza de Vida
Unidos por el Agua
Comunidad Diaguita Patay Co
Iglesia Presbiteriana
Comisión Agua de Vida Chigüinto
Pastoral Salvaguarda de la Creación
Asambleas por el Aguas del Guasco
Centro Cultural Creando Valle
Equipo Comunicaciones
Red Ambiental Norte
Blog: http://redambientalnorte.blogspot.com/
Facebook: Red Ambiental del Norte
Artículos Relacionados
Han tratado de destruirnos nuevamente, pero, una vez más, ¡volvemos a levantarnos!
por Redacción piensaChile
2 años atrás 1 min lectura
A los partidos políticos chilenos. A sus Dirigentes y Parlamentarios
por Comisión Nacional Unitaria de Exonerados y Ex Presos Políticos de Chile
13 años atrás 13 min lectura
No, no estamos dispuestos a cerrar…
por Soledad Bustamante (CIDETS - Chile)
20 años atrás 2 min lectura
¿Indulto para Frei y la Concertación?
por Salvador Muñoz (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
El gobierno y sus entes, junto a Barrick, responsables de otro accidente y muerte en la cordillera
por Asamblea Consejo de Defensa del Valle del Huasco (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
Rapa Nui: Nuevo desalojo con uso violento de la fuerza pública
por INDH (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Recado a la justicia chilena: Justicia colombiana condenó en primera instancia al político, narco y asesino Alvaro Uribe
por La Base LatAm
2 horas atrás
04 de agosto de 2025
En el episodio de hoy, 30/07/2025, Daniela Pastrana, Estefanía Veloz y Marco Teruggi, analizan la condena del expresidente colombiano Álvaro Uribe y su historia de profundos nexos con el paramilitarismo y el narcotráfico. Con la participación de Moisés Ninco Daza, exembajador de Colombia en México.
Viernes 8 de agosto, Acto por Julia Chuñil: Unidad de las luchas frente a la impunidad y la represión del Estado
por Organizaciones de Solidaridad y DD.HH.
5 días atrás
30 de julio de 2025
El caso de Julia se suma a otros siete que han sido denunciados ante tribunales desde el año 2001: Hugo Arispe Carvajal, Ricardo Harex González, José Huenante, Ramón Pacheco Giacomozzi, José Vergara Espinoza, Jean Fedor Louis y Geraldo Monarez Peña. En todos ellos se ha comprobado la participación o responsabilidad del Estado y sus agentes.
Sahara Occidental: La provincia española que se borró del mapa ¡Descubre su historia!
por
2 horas atrás
04 de agosto de 2025
En 1975 se pone en marcha un proyecto secreto de la CIA que tiene como objetivo arrebatar la provincia número 53 de España: el Sáhara Occidental. Se trata no solo de un un territorio rico en fosfatos, hierro, petróleo y gas, sino que es muy valioso a nivel geoestratégico.
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
5 días atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»