Es como el viento norte
tu hosquedad, hermano dolido;
anuncia tu ceño cetrino
ventisca de hiel
y de historia profana;
asusta la temeridad diaria
al valor de tu vida
y a la primavera en flor,
y es sólo lirio, mármol y hielo
tu sendero y tu puerto de abrigo
¿Sabes hermano de antes?
La nada es nada
y siempre ha sido eso;
refocilar la herida en estiércol
duele, como duele la pobreza,
como duele la mentira
y como duele la traición.
No olvides cual poderoso,
cual bizarro general,
cual Caín, vencedor de hermanos,
y que en fraterno genocidio
quebró la promesa sacra
de lealtad y justicia
de un Septiembre cuatro.
Mil días bastaron
para conjurar traición y muerte.
La historia está escrita, hermano de ahora:
construye con lucha tenaz,
porque la vida ida, y que un día fue,
aún reclama ser vivida,
hoy, mañana y siempre,
por ti, por ella, por él y conmigo.
Artículos Relacionados
Entre el río de aguas claras y la isla de las salamandras azules
por León Arled Flórez (Rebelión)
11 años atrás 3 min lectura
Navidad 2019 por Leonardo Boff: “El Jardín del Edén se ha convertido en un matadero”
por Pablo Ferrari (Suiza)
6 años atrás 5 min lectura
Valentín Trujillo hace un «desesperado» llamado: «El Gobierno le ha dado la espalda a la cultura»
por Radio Cooperativa (Chile)
4 años atrás 2 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Abogado Julio Cortés explica y desmenuza leyes represivas contra movimiento popular
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
01 de septiembre de 2025
De las leyes antiterroristas y sus efectos en los movimientos sociales y populares en Chile, mediante una entrevista al abogado, escritor e investigador Julio Cortés, trata el video podcast «Fin del mundo-Actualidad política en tiempos de crisis».
Bolivia: El 31 de agosto de 1967 muere en combate Tamara Bunke, Tania
por piensaChile
1 día atrás
01 de septiembre de 2025
Tania fue la penúltima en sumergirse en la rápida corriente del Río Grande, justo delante de Joaquín que cubría las espaldas de sus compañeros. El agua casi le llegaba hasta la cadera cuando se escucharon las primeras ráfagas. Intentó agarrar su fusil pero una bala le atravesó el pulmón.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
4 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
6 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”
Acabo de escribir un comentario para este hermoso poema. No sé hacia donde voló, tal vez hacia los detenidos desaparecidos, porque no sé explicarme hacia donde fue. Para nada piensan que la tecnología se puede ir facilmente de las manos, Nadie piensa en los más viejos , ni siquiera ustedes, que son buena gente y jóvenes. Ya sé me olvidó las cosas hermosas que dije sobre el poema de Janet.Cuando aprenda a subir los comentarios te escribiré de nuevo amiga.Por el momento unn hermoso poema que me trizó el corazón.