Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Mes: agosto 2013

Opinión

Francisco, el Papa negro

Un tema pendiente y muy esperado al interior de la propia Iglesia es la postura que tendrá el actual Papa Francisco frente a la Teología de la Liberación. Recordar que el actual Papa –como los demás anteriores- está doctrinalmente ligado a la Doctrina Social de la Iglesia. La Teología de la Liberación de sello latinoamericano fue acusada injustamente por sus detractores de ser revolucionaria, de utilizar elementos de análisis marxista, de ser secular y posmoderna. Tiene algo de ello, pero es mucho más que eso []…

Opinión

El Poder de Nuestro Pueblo: Ser Libre y Feliz

FUNDAMENTOS PARA UNA NUEVA CONSTITUCIÓN
Un mínimo grado de objetividad histórica, social y legal nos obliga a reconocer, no sólo que la actual Constitución Política del Estado está manchada en su elaboración y aprobación por un doloroso tiempo histórico, sino también que ha manchado de indignación, de injusticias, de pobreza, de exclusión, de dolor a grandes sectores de nuestra sociedad y de nuestra madre tierra, a lo largo de estos 33 años de su vigencia.

Historia - Memoria

La batalla de la memoria

María Angélica Illanes, una de las mejores historiadoras actuales, publicó entre otras obras, La batalla de la  memoria, (Edit. Planeta) que, a mi modo de ver, no pierde nunca vigencia, pues los países que no tienen memoria carecen de dignidad y de identidad como pueblo. Nada es más vano que olvidar el pasado y creer que Chile nació con nuestra generación. Por cierto, hay mucha agrupaciones políticas y personas individuales a las cuales les conviene el olvido.

Opinión

Sobre las elecciones chilenas: Una mujer roxanamente igual a su pueblo

Cristian Cepeda remata en su artículo  ‘Presidenciales Chile: La Dura Batalla por el Protagonismo Popular’, que “este ejercicio electoral de noviembre no será el punto de quiebre de estos últimos 40 años de neoliberalismo. Seguramente las candidatas del duopolio arrastrarán a buena parte de los chilenos detrás de sus promesas. Por lo mismo la candidatura de Roxana Miranda no podrá ser evaluada en su capacidad de acumular en un juego que aún sigue rigiéndose con las cartas marcadas.

Opinión

Asamblea Constituyente

En el estrecho callejón destinado a las reformas políticas, la derecha hace taco como siempre, con sus enormes 4×4, estos camiones cerrados cada vez más grandes, que impiden el avance de la gente normal.
Cuando estiman que ya no podrán seguir obstaculizando totalmente el avance democratizador, que inexorablemente les comienza a comer las entrañas, deciden ceder en algo con la esperanza de hacer naufragar el proyecto de Asamblea Constituyente. Hacen confluir al centro político hacia un proyecto de tímida reforma al sistema electoral binominal, que, a su vez, es herencia muy bien guardada de la perversidad totalitaria del pinochetismo.

Noticias

“Es el Fidel de siempre”

Nueve horas de conversación, interrumpidas por dos breves recesos. Se dice rápido, pero quien en medio siglo haya seguido al líder de la Revolución Cubana sabe que esos 540 minutos suponen la intensidad de varias bibliotecas y una carga emocional que durará días y ya no olvidarán los que la vivieron. «Es el Fidel de siempre», dice admirado Ignacio Ramonet, el autor de un voluminoso libro de entrevistas con el Comandante. «Qué memoria inagotable y privilegiada», comenta en el pasillo del Palacio de Convenciones la poeta y Premio Nacional de Literatura, Fina García Marruz.

Cultura

Yasuní ITT. Mundos perdidos, los hijos del Jaguar

Para evitar la explotación de esta parte del Yasuní,  el Presidente, Rafael Correa anunció el compromiso del país para mantener indefinidamente inexplotadas las reservas de 846 millones de barriles de petróleo en el campo ITT (Ispingo Tipotini Tambococha). El Gobierno ecuatoriano demandaba por esta renuncia una compensación económica de la mitad de los ingresos que se obtendrían por la venta del petróleo, para dedicarlos a programas que fomenten el decrecimiento, la soberanía, el cambio de modelo energético, la conservación…
Vea video.

Capitalismo, Colonialismo, Economía, Energia, Medioambiente, Noticias

Ecuador: Rafael Correa pone fin a la iniciativa Yasuní ITT

18 de agosto de 2013

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, anunció este jueves la eliminación de la iniciativa Yasuní-ITT (Ispingo Tipotini Tambococha), porque, dijo, el mundo “ha fallado” al no contribuir con el proyecto que pretendía proteger un sector de la selva amazónica y dejar bajo tierra un importante yacimiento petrolífero a cambio de una compensación económica.
“Con profunda tristeza, pero con absoluta responsabilidad con nuestro pueblo y con la historia, he tenido que tomar una de las decisiones más difíciles de mi gobierno… he firmado el decreto ejecutivo para la liquidación de los fideicomisos Yasuní-ITT y con ello poner fin a la iniciativa”, dijo el mandatario.
Vea el video con el discurso del Presidente Rafael Correa.

Opinión

Ah… ¡qué Evo!

A finales de 2005, cuando Evo Morales ganó los comicios presidenciales con 54 por ciento de los votos, se comprometió a poner el país de pie. Bolivia, entonces, empezó a dejar atrás tres siglos de sojuzgamiento feudal, más 180 años de republicanismo mal encarado o asumido. Veamos sus logros en apenas siete años de un gobierno que, con grandes limitaciones y condicionamientos estructurales, se impuso liberar a una de las sociedades más empobrecidas y desiguales del mundo.

Opinión

Los sueños de Barack Obama

En su libro autobiográfico “Sueños de mis padres”, Barack Obama dice que cuando buscaba trabajo tras haberse graduado en la Universidad de Columbia, en 1983, dio con un empleador que describe como «una casa consultora de corporaciones multinacionales de Nueva York» en la que se desempeñó como «asistente de investigaciones» y «redactor financiero». ¿Cuál era esa “casa consultora”?

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.