Testimonios de dos vivencias con mi vecina la termoeléctrica
por Rodrigo Salvador Dresdner Délano (Chile)
12 años atrás 1 min lectura
Frente a la amenaza de la mayor termoeléctrica a gas en el corazón agrícola de Bulnes fue que decidimos ir a ver dos experiencias de comunidades que viven de la agricultura y su relación con las termoeléctricas de ciclo combinado:
Quillota, V Región: zona agrícola en que comienzan a instalarse las primeras termoeléctricas de ciclo combinado el año 1998. Tienen que pasar solamente cinco años para que comiencen a entrar en funcionamiento tres centrales más. Los resultados: toda una comunidad que vive de la tierra directamente afectada por las termoeléctricas, migración de los pequeños agricultoras y la urbanización de la tierra agrícola.
San Vicente de Tagua Tagua, VI Región: otra comunidad agrícola que el año 2005 se ve amenazada frente al proyecto termoeléctrico de Aes Gener de Monte Lorenzo. Sin embargo, la unión y perseverancia de las comunidades permitieron frenarlo: la empresa no fue capaz de responder un extenso documento con las observaciones ciudadanas. La comuna se mantuvo alerta hasta último momento cuando vendió el terreno la empresa. Una prueba de que el poder reside en las personas y que se manifiesta a través de la unión.
Rodrigo Dresdner
Periodista del Comité Bulnes Sin Termoeléctricas
www.bulnessintermoelectrica.cl
@BulnesSinTermo
Facebook
Artículos Relacionados
Chile: Endeudamiento Consumidores
por Finn R. Samsing A. (Chile)
17 años atrás 1 min lectura
Los pescadores de Mehuin y Queule contra la «armada invencible»
por Pescadores de Mehuín (Chile)
19 años atrás 4 min lectura
Negar, mentir, encubrir: Un informe revela las prácticas alemanas para hacer frente a los daños causados por las vacunas
por Susan Bonath (Alemania)
2 años atrás 9 min lectura
Contra Siria: “¿Nuevamente una mentira como la de la armas de destrucción masiva en Irak?”
por Gorka Castillo (España)
8 años atrás 5 min lectura
Amenazas veladas de ataque aéreo de EE.UU. a Medios de Comunicación en Venezuela
por MCI (Venezuela)
19 años atrás 2 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
5 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.