La batalla de la memoria
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
María Angélica Illanes, una de las mejores historiadoras actuales, publicó entre otras obras, La batalla de la memoria, (Edit. Planeta) que, a mi modo de ver, no pierde nunca vigencia, pues los países que no tienen memoria carecen de dignidad y de identidad como pueblo. Nada es más vano que olvidar el pasado y creer que Chile nació con nuestra generación. Por cierto, hay mucha agrupaciones políticas y personas individuales a las cuales les conviene el olvido.
A los dirigentes de derecha, para comenzar, no les agrada que se les recuerde que apoyaron una tiranía criminal y para más remate ladrona. La catadura moral de los miembros de la junta de gobierno y sus secuaces no pudo haber caído más en el lodo de la bajeza y miseria a que un ser humano puede llegar.
Por otra parte, los democratacristianos – fundamentalmente el sector freísta – a quienes la memoria histórica acusa, y con razón, de haber colaborado activamente con la junta militar, durante los primeros años, cuando se asesinaba, torturaba y exiliaba a miles de chilenos y, los pocos honestos y valientes dirigentes del Partido que condenaron la dictadura no lograron salvar a su Partido del baldón ante la historia.
Otro grupo, integrado por dirigentes de la Concertación que, en veinte años, no sólo acogieron y profundizaron el legado económico del dictador Pinochet, sino que también se prestaron para salvarlo de la justicia internacional por crímenes de lesa humanidad.
La memoria histórica es implacable: siempre está presente para recordar la ignominia de las castas dirigentes, que aplican la represión para acallar el clamor de los movimientos sociales por una vida digna, por ejemplo, la Matanza de Santa María de Iquique siempre caerá sobre Pedro Montt, Rafael Sotomayor y Silva Renard y el Seguro Obrero, sobre el demagogo Arturo Alessandri Palma.
Personajes de la Concertación – que hoy se llama Nueva Mayoría, tal vez para ocultar el rechazo que provocan sus prácticas mafiosas, la transacción con la derecha y la continuidad de la tiranía del mercado, hechos que llevaron a que el pueblo los expulsara del poder – como Eduardo Frei Ruiz-Tagle, cuyo prontuario de servilismo con el dictador da cuenta de los siguientes hechos; él y su familia contribuyeron con sus joyas para la llamada “reconstrucción del país”; salvó al hijo de Pinochet de probados delitos económicos, pretextando una institución monárquica, como “la razón de Estado”; presionó a los diputados democratacristianos para que votaran en contra de la acusación constitucional contra el comandante en jefe del Ejército, Augusto Pinochet, en ese tiempo senador vitalicio.
Otro de los personajes se refiere a Patricio Aylwin que, propinándole una cachetada a Salvador Allende al calificarlo como mal político y, en cambio, alabando a Augusto Pinochet como un general ladino, que poco menos que salvó la transición democrática durante su gobierno.
José Miguel Insulza, un socialista que, para vergüenza de su Partido, defendió, junto con Frei, al dictador cuando estaba preso en Londres, y lo salvó de la cárcel, que bien se merecía, gracias a gestiones directas con el gobierno laborista – en ese entonces en el poder – so pretexto de falsa enfermedad y de que los tribunales chilenos juzgarían al genocida – lo cual constituía una gran mentira.
Edmundo Pérez Yoma, ministro del Interior de Michelle Bachelet, íntimo amigo de Pinochet – cuando fue ministro de Defensa – con quien compartía chistes subidos de tono, también presionó a su Partido llevándolo a una conducta servil respecto al dictador.
La lista de lustrabotas concertacionistas es larga y no quiero aburrirlos.
El 11 de septiembre recordaremos los 40 años del golpe militar y, muchos de estos personajes rendirán homenaje a Salvador Allende y a los chilenos que fueron fusilados, torturados y desaparecidos y, con sorprendente frialdad y falta de autocrítica, estarán en la primera fila de los “combatientes por la democracia”.
Afortunadamente, la batalla de la memoria nunca termina y no nos callaremos mientras haya represión e injusticia en nuestro país – ni perdón ni olvido -.
18/08/2013
Artículos Relacionados
Los perros (Marcela Said)
por Medios Internacionales
7 años atrás 3 min lectura
España abrió sus puertas a la Policía Secreta de Pinochet
por Danilo Albin (España)
8 años atrás 5 min lectura
A Mónica la decapitaron a patadas
por Amado de Mérici (Chile)
17 años atrás 8 min lectura
Las cuatro vidas de Aniceto
por Fundación Manuel Rojas (Chile)
6 años atrás 22 min lectura
En recuerdo de los que lucharon por la libertad de Chile
por Enrique Villanueva M. (Chile)
10 años atrás 9 min lectura
Los racistas son ignorantes
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo (Chile)
7 años atrás 9 min lectura
4 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
57 mins atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
6 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral
por La Marejada (Chile)
12 segundos atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Que habia que hacer Rafael Luis, la revolucion? con quienes? Ademas quien nos garantizaria que una vez dejados de lados todos los que has nombrado lo otros harian mejor, vistos los ejemplos historicos de la cual hay una lista enmensa?
Si hasta el Marco Henriquez Ominani seguramente le rendira un homenaje a las victimas de la Dictadura y hasta sea capaz de derramar una lagrima de cocodrillo, despues se ira a mesclarse con los sus amigos de la derecha y conseguir seguramente algun voto en los pobres. Eso solo sucede en Chile.
Por lo menos los verdaderos hombres de izquierda seguiran trabajando por la Nueva Mayoria
El problema es que,, Carlos Ominami y Marco Enrîquez son parte del circo diseñado para seguir traicionando las esperanzas de la mayorîa. Si aquellos a los cuales hoy critican y tildan de mafiososos…. porquê caminaron juntos (los Ominami, los Gumucio , los Enrîquez) cuando retornaron a Chile????? Se supone que don Rafael Gumucio es un hombre informado y por lo tanto si trabajô para la Concertaciôn no lo hizo por ingenuidad. La batalla de la memoria tambiên incluye a aquellos que hoy se declaran «progresistas», «rebeldes», «dîscolos»^y que en un tiempo no mux lejano eran parte activa e importante de esa casta polîtica de la que actualmente reniegan… A otro chileno con esas mentiras, busquen quien les crea..
«Verdaderos hombres de izquierda»??? En la Concertaciôn???? Cuâles?? El chiste del año…