El Poder de Nuestro Pueblo: Ser Libre y Feliz
por Luis Infanti de la Mora (Obispo de Aysén, Chile)
11 años atrás 5 min lectura
11 16:17:32 de agosto de 2013
FUNDAMENTOS PARA UNA NUEVA CONSTITUCIÓN. Ex Congreso Nacional 20.08.2013.
La Constitución Política del Estado es el marco referencial esencial en que se plasma nuestro sueño de País y nuestra responsabilidad y compromiso en construirlo. Por ello será siempre necesario preguntarnos ¿Qué País queremos construir?
Esta pregunta nos la hacemos todos, continuamente, y las respuestas son muy variadas:
– Hay quien quiere mantener el país como está actualmente.
– Hay quien, añorando el pasado, quisiera volver al País de 35, de 50 años atrás.
– Hay también quienes reconocemos los significativos avances de la humanidad y de Chile que nos llevan a afirmar con absoluta claridad que estamos en una NUEVA ÉPOCA de la humanidad.
Cuando surgen y arrecian los vientos de nuevas épocas de la humanidad, hay quienes construyen altas murallas para intentar parar los vientos, y quienes con mayor sabiduría y fecundo atrevimiento construyen aspas para molinos y optimizar así la potencia de los vientos, a veces huracanados.
Un mínimo grado de objetividad histórica, social y legal nos obliga a reconocer, no sólo que la actual Constitución Política del Estado está manchada en su elaboración y aprobación por un doloroso tiempo histórico, sino también que ha manchado de indignación, de injusticias, de pobreza, de exclusión, de dolor a grandes sectores de nuestra sociedad y de nuestra madre tierra, a lo largo de estos 33 años de su vigencia.
Este sufrimiento clama al cielo y exige profundos cambios históricos, para realizarlos con sabiduría, prudencia, valentía y paz, acordes con la NUEVA ÉPOCA, AHORA, antes que el malestar y la irritación pudieran llegar a alterar gravemente la paz social.
El actual sufrimiento y la indignación NO SON CASUALIDAD, pues son fruto de una estructura socio-política-económica que privilegia a unos pocos y margina a la gran mayoría. Una estructura claramente ideada, planificada y legalizada en la actual Constitución. Desde su origen, su ideología y su concepción del Estado, impone un nefasto modelo neoliberal que ofende nuestra dignidad.
Cada día que pasa nos convence más la afirmación de Einstein “Los problemas no pueden resolverse con los mismos principios que los creó”.
¿Qué ofende nuestra dignidad?
1.- LA POBREZA
En 1974 los responsables de los países de todo el mundo decidieron emprender políticas para erradicar la pobreza absolutaantes del año 2000. Aguda resolución, pues la pobreza es el signo de la indignidad humana, de la exclusión social, es el caldo de cultivo de la violencia, y es fruto de una planificación político-económico-cultural que podría ser incluso intencional. Con el pasar de los años, considerado el fracaso de esta decisión, en 1995 los mismos actores políticos decidieron reducir a la mitad la pobreza para el año 2015. Ante el nuevo fracaso, podemos constatar que en estos últimos 10 años SE PRACTICA UNA LUCHA, NO CONTRA LA POBREZA, SINO CONTRA LOS POBRES. No poca responsabilidad en esta política, la tienen en Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, y los gobiernos a ellos obsecuentes, que han buscado desmantelar los Estados, liberalizando los mercados, desregularizando casi todos los sectores públicos, mercantilizando los bienes comunes (agua, alimentos, tierras, aire, …). Una política que cree que la riqueza, y no la vida, es la prioridad.
Chile es un experimento mundial, fiel y puro de este modelo, plasmado en la Constitución del 80, que legaliza la marginación y exclusión de los pobres y la depredación y mercantilización de los bienes comunes, sobre todo los esenciales para todo ser vivo (agua, alimentos…). En esta Constitución se han abierto todas las fronteras para vender Chile al mejor postor. Confío que no venderemos nuestra conciencia.
2.- EL PODER
Sufrimos una estructura de poder económico, político y judicial que acalla, margina y aplasta al indefenso, al débil, a los jóvenes y a los pobres desde los tiempos de la dictadura y en todos los gobiernos que le siguieron, incluido el actual.
Muchos de los que gozan de los privilegios del poder siguen tomando sus decisiones, preocupados más por mantener y potenciar sus cuotas de poder que por favorecer el bien común y la práctica de una mayor madurez democrática.
Entonces, con preocupación e indignación nos preguntamos ¿Qué injerencia resolutiva tiene el pueblo en las decisiones relevantes que atañen la vida del mismo pueblo?
3.- ÉTICA
¿Puede seguir así un país, sin definir y marcar cuáles son los valores y los principios fundantes, el “ALMA DE CHILE”, como amaba plantear el querido Cardenal Raúl Silva Henríquez?. El medianamente largo y participativo proceso para elaborar una nueva Constitución, facilitará el diálogo respetuoso y democrático y los necesarios consensos en la amplísima variedad de temas humanos, culturales, sociales, morales, políticos y económicos, sea de Chile, sea de nuestra activa e indispensable participación en el concierto de los países de la patria grande, Latinoamérica.
Es conciencia común indiscutida que la EDUCACIÓN es un sector clave para formar ciudadanos impulsores de la nueva sociedad, no para moldear “consumidores” o “mano de obra” para un modelo económico, sino para formar personas críticas, constructivas, creativas, alegres, solidarias, participativas, artistas de la vida y de la historia, conscientes de sus derechos y de sus deberes. La educación es una prioridad ética.
Un deber esencialmente ético es cambiar la actual Constitución, pues, aunque se les sigan haciendo algunos cambios cosméticos, (“la mona vestida de seda, mona queda”) seguirá manteniendo la esencia, el ADN que le imprimieron sus creadores, de profundizar en la separación cada vez más indigna e inmoral de dos, tres o más Chiles. No queremos avalar esto con nuestro silencio, nuestra indiferencia, nuestra pasividad.
En esta nueva época de la humanidad y de Chile, reconozco y valoro EL CAMBIO MÁS MEDULAR que estamos celebrando; la conciencia de reconocer que vivimos en un país herido por la injusticia, la inequidad, la marginación y la pobreza, pero sobre todo reconozco, valoro y aliento el potencial humano, ético y espiritual que tenemos como pueblo en la construcción del Chile que anhelamos y por el cual, limpia y valientemente, luchamos.
¡ÁNIMO Y ADELANTE!
¡Muchas gracias!
+ Luis Infanti de la Mora, osm
Obispo Vicario Apostólico de Aysén
Santiago, 20 de julio de 2013.-
*Fuente: Reflexión y Liberación
Artículos Relacionados
Chile: Los 33 mineros sepultados han sido rescatados vivos y salvos
por Patricio Guzmán (Chile)
14 años atrás 14 min lectura
Significación del movimiento estudiantil
por Felipe Portales (La Nación)
19 años atrás 3 min lectura
La masacre de Orlando y Donald Trump vs. Barack Obama
por Rafael Luis Gumucio Rivas, padre (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
El fin del sueño Americano
por Rafael Luís Gumucio Rivas (Chile)
15 años atrás 9 min lectura
Chile: Protestas contra alza del costo de la vida en medio de alerta de tsunami
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
Chile: “Los trabajadores no podemos dejar de lado la lucha política y nuestra opción de poder”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
13 años atrás 7 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Oskar Lafontaine: Alemania debe reconocer que tiene intereses diferentes a los de EEUU
por piensaChile
35 mins atrás
03 de febrero de 2025
Es bueno y conveniente escuchar a políticos como Oskar Lafontaine, quien en los años 90 estuvo muy cerca de ser canciller de Alemania. Un atentado lo dejó fuera de la política por varios años. Despues vino la guerra de Yugoslavia, impulsada por su partido, los socialdemócratas y por los Verdes!!
¿Una reforma previsional?
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
1 hora atrás
03 de febrero de 2025
Boric: “En nuestro gobierno garantizaremos un sistema de pensiones sin AFP que asegure dignidad, una pensión mínima de $250.000 es un piso mínimo para quienes trabajaron toda su vida puedan vivir con un poco más de tranquilidad en la vejez”
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
3 días atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
3 días atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.
Se agradece.
Es muy grato leer la carta del Sr. Obispo, en donde filtra todo lo mas relevante y clarificador de lo que nos sucede como pueblo. Desde siglos la marginación y la pobreza acompaña a nuestro pueblo, pero también nuestra dignidad, nuestras madres mudas testigos del dolor de sus hijos nos daban y nos siguen dando la mejor de las riquezas su alegría y amor. Tal vez eso, de querernos mas a pesar de la vicisitudes de los tiempo nos haría mejorar y tal vez los cambios que han de venir sean mas sólidos. Son los tiempos de la humanidad, son los tiempos del despertar, son los tiempos de concretar nuestros sueños y anhelos, porque juntos y no separados hemos dado cuenta de nuestros grandes exitos.