¿Es que probablemente en su equipo hay personas que niegan la historia de la dictadura?
por Patricio Guzmán (Francia)
12 años atrás 4 min lectura
Carta Abierta de Patricio Guzman dirigida al Señor Mauro Valdes Director Ejecutivo de TVN
Agosto 1, 2013
Sr Mauro Valdés
Director Ejecutivo de TVN
Bellavista 0990, Providencia
Santiago de Chile
París, 31 de julio de 2013.
Estimado director:
El domingo 28 de julio después de las doce de la noche Televisión Nacional emitió mi película “Nostalgia de la Luz” sin los títulos iniciales, sin el nombre de la obra, sin la introducción. La película empezó de repente sin informar al espectador qué es lo que estaba viendo. La emisión del filme empezó en el minuto 35 y se omitió no sólo el preámbulo sino toda la primera parte. El desorden prosiguió, pues luego se pasaron varios fragmentos dispersos, algunos de ellos dos veces.
Este sabotaje inadmisible de una obra cinematográfica que denuncia claramente los crímenes de la dictadura y que muestra muchos personajes que fueron víctimas graves de la represión y el crimen, me produce una completa indignación y detrás de este hecho no sólo hay una violación del derecho moral y del derecho de autor de un director de cine como yo sino también un acto grave de negación de la historia reciente de Chile protagonizado por un canal de televisión que pertenece al Estado en un país democrático… ¿Es que probablemente en su equipo hay personas que niegan la historia de la dictadura y se expresan de esta manera a través del medio de comunicación que Usted dirige?
“Nostalgia de la Luz” fue estrenada en la selección oficial de Cannes 2010 y obtuvo el Grand-prix documental de la Academia de Cine Europea esa misma temporada.
Ha obtenido numerosas distinciones en todo el mundo. Los detalles puede leerlos al final de este texto.
Actualmente está nominada para dos premios Emmys que se fallarán en octubre de este año en Nueva York. Una nominación es por “Best documentary” y la otra por “Outstanding historical programming – long-form”.
Además, yo he sido invitado en el mes de junio para ingresar en la Academia de Hollywood por el señor Hawk Koch, el director de The Academy of Motion Picture Arts and Sciences
(también le adjunto la carta, por si le interesa).
¿Cómo es posible que una televisión pública como la que Usted dirige haga esta acción incalificable contra “Nostalgia de la luz”? ¿De qué forma justifica Usted este montaje deliberado de varios fragmentos confusos de una película que actualmente se conoce y distribuye en todo el mundo? ¿Cómo es posible este menoscabo contra el cine chileno y mi persona como autor? ¿Con qué elementos de juicio cuentan los espectadores que vieron la obra mutilada?
Violando el contrato (que no habla de corte alguno de la obra original) y faltando el respeto a los espectadores, productores, distribuidores, técnicos y a las personas que aparecen en el filme y al autor, Televisión Nacional ha manipulado “Nostalgia de la Luz” de una forma inaudita, inimaginable… ¿Por qué razones lo ha hecho?
Patricio GUZMAN
PD Se adjuntan los documentos mencionados.
Premios y distinciones de “Nostalgia de la Luz” (90 minutos) de Patricio Guzmán:
- Mejor documental, European Film Academy Award 2010
- Selección Oficial Festival Cannes 2010.
- Mención especial del jurado, premio François Chalais, Cannes 2010
- Premio del público, Toronto International Film Festival 2010
- Mejor Documental, Toronto Film Critics Award, Canada
- Premio del Público, Festival de Biarritz 2010
- Premio Ciné Découverte, Bruselas 2010
- Premio Age d’Or, Bruselas 2010
- Mejor documental, Abu Dhabi International Film Festival 2010
- Mejor documental, Festival de Santa Bárbara, EEUU, 2010
- Sesión inaugural, Marseille Film Festival 2010
- Sesión inaugural, Leipzig Film Festival 2010
- Mención especial del jurado, Sheffield Film Festival 2010
- Mención especial del jurado, Ronda, España 2010
- Mejor documental, Festival de Guadalajara, México, 2011
- Primer Premio, Festival Ciencia e Cinema de La Coruña 2011
- Mayor Prize, festival de Yamagata, Japón, 2011.
- Mejor documental por IDA(Asoc. Internacional de documentalistas USA), 2011
- Mejor Documental Los Angeles Latino International Festival 2011
- Mejor documental 2011 Cinema Tropical Award (Nueva York)
- Mejor documental, director y fotografía, Premios Pedro Sienna 2011 (Chile)
- Premio Amnistía Internacional, Festival de Cine y DDHH San Sebastián 2011
- Premio Altazor, Chile 2011
- Premio Audacia, Festival Pariscience 2011
- Nominado Mejor Documental 2011 por Cinema Eye Honors (Nueva York)
- Nominado Mejor Guión del Writers Guild Award 2012 (Nueva York)
- Premio de la obra audiovisual del año, Soc. de Autores París (SCAM), 2013
- Premio Amnistía Internacional, Festival de Pesaro, 2013
- Seleccionada entre los 10 documentales de la década (Telegraph Film Critic, USA), 2013
- Seleccionada entre los 20 documentales del siglo (New York Time Magazine), 2013
- Nominada para dos premios Emmy, Nueva York, 2013.
*Fuente: Corporación CULDOC
(¡Aguante los primeros 2 minutos de publicidad!)
Nostalgia de la luz
Artículos Relacionados
Canto al Programa: la banda sonora de una época
por Felipe Reyes (Chile)
9 años atrás 6 min lectura
«No se canse, por favor, Papa Francisco. Continúe abriendo las puertas»
por Periodista Digital
7 años atrás 3 min lectura
Papa aplica “tolerancia cero” contra los abusos
por Marco Antonio Velásquez (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
El lado oculto de la noticia – Operación acoso y derribo a Podemos (Parte II)
por HispanTV
6 años atrás 1 min lectura
Manifiesto de poetas por la integración de los Pueblos de Bolivia y Chile
por Poetas chilenos
16 años atrás 2 min lectura
INVITACIÓN: exposición fotográfica "Retratos al Margen"
por CIDETS
20 años atrás 1 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por Archivo Nacional (Chile)
3 horas atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
3 horas atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
1 día atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 día atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana
Demasiado intensa. El muy alto nivel de excelencia y las emociones que desencadena – hay que tragar profundo para no soltar las lágrimas – debe ser intolerable para quienes estàn acostumbrados a pasarle desinfectantes a la dictadura . Por eso la mutilaron.