Estudiantes: “Lo que busca el Gobierno es lo contrario a lo que plantea la mayoría”
por Héctor Areyuna (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Viernes 26 de julio 2013
Recientes declaraciones de la ministra Carolina Schmidt merecieron los cuestionamientos de voceros del movimiento estudiantil, ya que la autoridad descartó incluir otros actores en la discusión de reformas como la Superintendencia del ramo. Dirigentes estudiantiles lamentan el enfoque político con el que el Gobierno estaría agudizando la crisis en la educación.
La ministra de Educación, Carolina Schmidt, se refirió a las modificaciones anunciadas por su cartera de eliminar nueve especialidades de liceos técnicos profesionales, en pos de opciones de mayor demanda laboral.
La secretaria de Estado señaló que “con este cambio en las especialidades, que se hacen obligatorias desde el 2015, están reguladas por la superintendencia de Educación. A partir del 2015 aquellas instituciones que no realizan las especialidades serán sancionadas”.
En medio de esto, Carolina Schmidt descartó cualquier tipo de discusión con las organizaciones estudiantiles sobre los proyectos de ley en la materia que se encuentran en el Congreso, asegurando que esto sólo se hará en el Congreso.
Ante esto, el vicepresidente ejecutivo del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas, Juan Manuel Zolezzi, señaló su preocupación por algunas de las modificaciones que impulsa el Ejecutivo.
“Nosotros nos hemos reunido con la ministra, sin embargo estamos preocupados por el tema. Conocemos el proyecto del ministro Bulnes sobre Superintendencia, pero no el texto definitivo, nos preocupa vernos involucrados en una situación no deseada. Pero vamos a colaborar en lo que sea posible, y nos reservamos el derecho a discrepar con el proyecto final que presente el ministerio”, declaró el también Rector de la Usach.
Zolezzi señaló que parte de la discusión de la sesión del CRUCH, celebrada en Antofagasta, estuvo centrada en las indicaciones que el Ejecutivo se comprometió a elaborar para cambiar el proyecto de ley de Superintendencia.
Por otra parte el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica, Diego Vela, lamentó la estrategia política del Gobierno sin diálogo y apuntando a agudizar la crisis en la educación.
El dirigente indicó que “acá lo que necesitamos son compromisos. La política de este gobierno es aumentar la crisis, sin solucionar la problemática de miles de familias que sufren esta injusticia. Queremos avanzar, necesitamos un diálogo sincero, que genere avance y no limite el campo de acción a lo que busca el Gobierno, que es lo contrario a lo que plantea la mayoría del país en las calles”.
Vela además respondió a lo dicho por la ministra Carolina Schmidt, quien aseguró haber conversado con estudiantes y con todos los estudiantes los detalles de las iniciativas gubernamentales.
El líder de la FEUC aseguró que la secretaria de Estado a desconocido a la organización estudiantil, reuniéndose con alumnos que no tienen representación de base entre las instituciones educativas y además desconoce que los cuestionamientos a los proyectos del Gobierno se pueden cambiar sólo a través de atribuciones del propio Ejecutivo.
*Fuente: Radio de la U de Chile
Artículos Relacionados
Detienen a madre y hermana de Catrileo en protesta mapuche
por Felipe Saleh (Chile)
17 años atrás 1 min lectura
Zelaya lamenta calificativos vertidos por funcionarios de EE.UU.
por Erlin Cruz (Honduras)
16 años atrás 2 min lectura
Europa quiere impedir que países latinoamericanos hagan negocios con Rusia. ¿Ahora se acuerdan de este continente?
por Actualidad RT
11 años atrás 2 min lectura
Escolares pesimistas sobre arreglo con el gobierno
por Crónica Digital (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
Una filtración de documentos sobre el TTIP revela el intento de EEUU por cambiar las leyes de la UE
por Publico.es
9 años atrás 4 min lectura
"Demandas de ex presos políticos son justas según el Derecho Internacional"
por Carlos Antonio Vergara (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
6 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
6 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …