"Se libra una guerra por controlar la información"
por Julian Assange (Embajada de Ecuador en Londres)
12 años atrás 1 min lectura
Intervención de Julian Assange en la CUPRE (Cumbre de Periodismo Responsable), Ecuador.
Artículos Relacionados
CHILE4SALE: EL AGUA o la derecha antipatriótica
por Montserrat Nicolás (Chile)
14 años atrás 7 min lectura
Presidente sindicato de Metro: «Hay que cerrar toda la red»
por Medios
6 años atrás 1 min lectura
Bolivia: El primer golpe de Estado contra Evo Morales está previsto para este miércoles, 11.10.06
por Heinz Dieterich (Argenpress)
19 años atrás 8 min lectura
Hay que denunciar a los causantes del asesinato intelectual de Pablo Neruda
por Pancho Calama (Chile)
13 años atrás 8 min lectura
El chantaje de los camioneros
por Daniel Matamala (Chile)
3 años atrás 6 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
¿Qué le ocurrió al capitán Toledo? Se debe determinar la causa real de su muerte
por Matías Burboa
1 hora atrás
25 de noviembre de 2025
El dato más importante es que el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado hasta hoy un resultado oficial sobre la causa de la muerte.
Muerte de ex-capitán Toledo: «Él decidió hacer lo difícil: decir la verdad»
por Natalia Pravda
3 horas atrás
25 de noviembre de 2025
Gracias, peñi Toledo. Gracias por tu coraje. Gracias por tu respeto. Gracias por atreverte a decir lo que tantos creyeron que jamás se diría.
Que tu viaje sea bueno. Que tu memoria siga viva entre nosotros. Y hasta que nos volvamos a ver…
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»
No es una guerra, porque la desigualdad de las partes implicadas, pone a los poderosos en una situación preponderante y represiva, como el que tenía la Iglesia en tiempos de la inquisición, controlándolo todo, desde el lenguaje hasta el terrorismo.
Los periodistas y reporteros honrados, siendo una minoría, son víctimas de la mayoría de los asesinatos que se cometen contra este gremio. En los que en algunos casos, participan como instigadores, periodistas y reporteros que están al servicio de los que persiguen a Assange, sin que a ellos, no les pase nunca nada.
No podemos permitir que la violencia funcione en una sola dirección. Hay que responder contundentemente, por lo menos, hasta llegar a un equilibrio en el que podamos hablar de una guerra por controlar la información.