Familiares de profesores degollados exigen a la Suprema que “rectifique” fallo que concedió beneficios a autores del crimen
por El Mostrador (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
20 de Junio de 2013
Hasta el frontis del Palacio de Tribunales llegaron este jueves familiares y amigos de los tres profesionales que fueron asesinados hace 28 años por efectivos de la Dirección de Inteligencia de Carabineros (Dipolcar), en el denominado “caso degollados”, para protestar por el beneficio de salida dominical que le fue otorgado a dos ex policías que participaron en el crimen.
Se trata de los ex carabineros José Fuentes Castro y Guillermo González Betancourt, quienes cumplen una condena de presidio perpetuo por el asesinato de José Manuel Parada, Santiago Nattino y Manuel Guerrero Ceballos ocurrido el 29 de marzo de 1985.
La manifestación se produce después que la Corte Suprema rechazara un recurso de protección interpuesto contra el beneficio que obtuvieron los condenados.
Manuel Guerrero Antequera, hijo de una de las víctimas, anunció que recurrirán a la Corte Internacional de Derechos Humanos (CIDH) para demandar al Estado chileno por beneficiar a autores de crímenes de lesa humanidad.
“Nos parece que la Corte Suprema le está haciendo un flaco favor a la reconstrucción de Chile como una sociedad democrática, que tiene consensos mínimos éticos, de que los crímenes de lesa humanidad no pueden ser beneficiados”, sostuvo.
Y agregó que ante el organismo internacional “vamos a pedir rectificación a la Corte Suprema y que se reúna en Pleno extraordinario para analizar este abominable fallo”.
Por su parte, Javiera Parada, hija de José Manuel Parada, emplazó a la ministra de Justicia, Patricia Pérez, “que revise el recurso que hemos puesto en Contraloría, porque creemos que no aplica ningún concepto que pueda hacer permitible que los asesinos de nuestros padres circulen por las calles”.
Finalmente, afirmó que “nosotros exigimos a quienes fueron responsables de la barbarie y el odio, que no vulneren los consensos básicos de convivencia democrática, por lo tanto exigimos a la Corte Suprema que revise este caso”.
*Fuente: El Mostrador
Artículos relacionados
- Manuel Guerrero califica como una “impunidad canallesca” los beneficios otorgados para degolladores de su padre
- Hijo de Manuel Guerrero se declara “conmocionado” por dichos del diputado Kast sobre el caso degollados
- Nombramiento de Andrusco en Gendarmería traba votación sobre tribunales laborales
- Iván Andrusco cede a presiones y renuncia a Gendarmería
- Hijo de profesional comunista asesinado expresa su tranquilidad por renuncia de Iván Andrusco
- Moreira en desacuerdo por renuncia de Andrusco ante críticas de Hugo Gutiérrez
Artículos Relacionados
Su Excelencia, el rey de los lugares comunes
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 5 min lectura
«Entrevistas de Verdad»: ¿Qué hace un militar de verdad?
por P.I.
4 años atrás 1 min lectura
¿Quiénes son los patrones de los parlamentarios?
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
La Epica de Caimanes, q´uijoepu
por Patricio Bustamante (Caimanes, Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Se desgrana el choclo en la UDI
por Arturo Alejandro Muñoz (Kaos en la Red)
17 años atrás 9 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
1 día atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
3 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
4 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
4 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…