Estados Unidos confina a dirigente nacionalista puertorriqueño
por Percy Francisco Alvarado (Guatemala)
12 años atrás 3 min lectura
El presidente del Partido Nacionalista de Puerto Rico (PNPR), Francisco Torres López, no pudo comparecer hoy ante las Naciones Unidas en Nueva York, debido a una aparente prohibición de las autoridades de Estados Unidos. El nacionalista aseguró que, luego de un constante acoso en los últimos años por las autoridades de inmigración en Puerto Rico y en países como México y Panamá, últimamente las autoridades federales no le permiten abordar aviones ni siquiera hacia Estados Unidos.
«En tres ocasiones he intentado viajar a Estados Unidos en los últimos meses, la más reciente este pasado sábado a Nueva York para comparecer hoy a la sesión del Comité de Descolonización de las Naciones Unidas y se me ha impedido abordar el avión», explicó a Prensa Latina.
En todas las ocasiones Torres López ha podido comprar el boleto en aerolíneas distintas, pero en el aeropuerto internacional de Isla Verde no le permiten abordar, por instrucciones de agentes del Departamento de Seguridad Interna de Estados Unidos.
El perjudicado entiende que el Buró Federal de Investigaciones (FBI) está detrás del esquema de persecución, que se ha trasladado a otros países.
Narró que en 2009 estuvo en México en una reunión política internacional y cuando salía del país le hicieron un chequeo en las manos con el propósito de ver si había manejado explosivos.
En otra ocasión, dijo, en tránsito por Panamá desde Venezuela, un aparente agente de inmigración lo sometió a un interrogatorio y cuando le cuestionó que su acento no era panameño, que se identificara si era del FBI, se negó a hacerlo.
Según Torres López, en otro caso al tener como testigo (al dirigente independentista) Julio Muriente, «me devolvieron el pasaporte y me dejaron ir sin más», aseguró.
A pesar de que en ninguna de las ocasiones el dirigente del PNPR ingresó a territorio panameño, sino que estaba de tránsito con destino a Puerto Rico, en una ocasión lo amenazaron con deportarlo a México.
Torres López, quien radicó 25 años en la ciudad de Nueva York, detalló que en muchas oportunidades ha sido perseguido por los federales, pero que desde hace un tiempo ha tenido problemas incluso en España, siempre tratando de intimidarlo por su militancia política.
Se quejó de que las actuaciones de Washington violan su propia constitución y la Declaración Universal de los Derechos Humanos, aparte de que como puertorriqueño está obligado a utilizar pasaporte norteamericano, ya que en 1917 Estados Unidos le impuso su ciudadanía a los nacidos en esta isla del Caribe, que invadió hace 115 años.
Aseguró que ayer su automóvil fue registrado por agentes del FBI frente a su residencia, lo que pudo comprobar cuando se proponía utilizarlo, pues pertenencias suyas estaban encima del asiento frontal del pasajero y no en la guantera, donde las había dejado.
Recordó que una situación similar experimentó en 1989 en Nueva York, cuando estaba involucrado activamente en la campaña de excarcelación de Filiberto Ojeda Ríos, responsable del Ejército Popular Boricua (EPB-Macheteros), asesinado por el FBI en Puerto Rico el 23 de septiembre de 2005.
– Periodista y escritor guatemalteco. Luchador antiterrorista.
*Fuente: Percy Francisco Alvarado
Artículos Relacionados
Alerta médica: los transgénicos amenazan la salud
por Silvia Ribeiro (México)
16 años atrás 5 min lectura
Violenta detención de werkén Pascual Curamil en Temuco
por Medios (Chile)
11 años atrás 5 min lectura
La célebre foto de la 'escasez' en Venezuela se hizo en Nueva York y engañó a todos
por
9 años atrás 3 min lectura
Patricia Troncoso denuncia las negligencias médicas a las que está siendo sometida
por Redchem (Wallmapu, Chile)
17 años atrás 1 min lectura
Allanamiento de Villa Francia: «¡La ministra Carolina Tohá miente!»
por Marianela González (Chile)
9 meses atrás 4 min lectura
México: ‘Sí hubo fraude en el 2006’
por Julio Antonio Molinet (México)
13 años atrás 5 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
4 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.