Japón y Corea del Sur rechazaron trigo transgénico de USA. ¡Chile lo sigue importando!
por AVAAZ
12 años atrás 1 min lectura

La mayoría de nuestro trigo se importa de Canada y USA donde se han hecho muchos experimentos con trigos transgénicos, de esos que tiran veneno contra los insectos y son resistentes al Roundup o glifosato. Parece que algunas semillas o pólenes se les anduvieron arrancando de los experimentos, y en este momento Japón y Corea del Sur rechazaron las partidas de trigo de USA por contener material transgénico. En Chile aparentemente no se hacen análisis de los alimentos que se importan en el aspecto de si contienen o no transgénicos. Como Chile es el 2º consumidor de pan del mundo!!!!!!!!! los consumidores exigen que se hagan estos análisis, por precaución.

Un modo de hacer llegar la inquietud es subscribir esta petición en AVAAZ.
Y yo añado que sería bueno hacer ese mismo análisis a los aceites vegetales de soja, que vienen de Argentina, al maíz importado, y a las papas importadas en la forma que sea, de modo que en Chile, así como en otros países nos controlan al milímetro lo que exportamos, controlemos lo que comemos.
http://www.avaaz.org/en/petition/Con_la_Marraqueta_NO/?tFcmPbb
Atte.
Roberto Ruiz Olmedo
Cel : 07 – 608 81 73
Email :rruiz@nutricionenlinea.cl
Web :www.nutricionenlinea.cl
Twitter : @nutricionenline
Facebook : https://www.facebook.com/Nutricionenlineacl
Campaña Nacional «Yo No Quiero Transgénicos en Chile»
Escríbenos a: yonoquierotransgenicos@gmail.com
Súmate al grupo de correo: yo-no-quiero-transgenicos@googlegroups.com
Visita nuestra página web: www.yonoquierotransgenicos.cl
Facebook: Yo No Quiero Transgénicos en Chile
Twitter: YNQTransgénicos
Recomendamos leer también:
Artículos Relacionados
Por amor al agua o como un puñado de coorporaciones nos roba
por
12 años atrás 1 min lectura
La Épica de Caimanes, ahora sin agua
por Patricio Bustamante (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
¡Agricultor chileno ganó demanda contra Monsanto y denuncia daños provocados por transnacional!
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
12 años atrás 9 min lectura
El exitoso lobby que tumbó artículos clave de la Reforma al Código de Aguas
por Alberto Arellano (Chile)
8 años atrás 21 min lectura
Transgénicos, tecnología obsoleta para el campo
por Antonio Turrent Fernández (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Monsanto + Bayer = MonBayer, la debilidad del dinosaurio
por Gustavo Duch
9 años atrás 4 min lectura
Hay un fundamento legal, establecido por la ONU, que establece el derecho inherente a la autodeterminación del Sahara. Y este no ha desaparecido ni ha sido cancelado
por María Safónova (Rusia)
35 segundos atrás
04 de noviembre de 2025
“No pudimos apoyar un texto tan desequilibrado. <…> Para nosotros, este documento representa un alejamiento de la base establecida en la ONU para la solución del conflicto en el Sahara Occidental. Esa base no ha desaparecido ni ha sido cancelada, su fundamento no está sujeto a revisión”
Argentina está entregando su agua, hoy de propiedad pública, a otra empresa pública, pero israelí
por Medios Internacionales
44 mins atrás
04 de noviembre de 2025
La empresa estatal israelí, denunciada por limitar el acceso al agua en la Franja de Gaza tiene una extensa relación con el estado argentino y los gobiernos provinciales, con planes de manejo de agua que no se hicieron públicos, y ya asesora a AySA.
Hay un fundamento legal, establecido por la ONU, que establece el derecho inherente a la autodeterminación del Sahara. Y este no ha desaparecido ni ha sido cancelado
por María Safónova (Rusia)
35 segundos atrás
04 de noviembre de 2025
“No pudimos apoyar un texto tan desequilibrado. <…> Para nosotros, este documento representa un alejamiento de la base establecida en la ONU para la solución del conflicto en el Sahara Occidental. Esa base no ha desaparecido ni ha sido cancelada, su fundamento no está sujeto a revisión”
El derecho internacional sigue siendo un obstáculo insalvable a la anexión del Sáhara Occidental
por NoTeOlvidesDelSahara
13 horas atrás
03 de noviembre de 2025
La intervención de Rusia constituye un recordatorio de que, pese a las presiones diplomáticas de Estados Unidos, Francia y sus aliados, el derecho internacional sigue siendo un obstáculo insalvable a la anexión del Sáhara Occidental.