Carta al SERNAC: “Solicitamos estudios sobre posible presencia de maíz transgénico y trigo transgénico en alimentos”
por Diversas Organizaciones Chilenas
12 años atrás 4 min lectura
Santiago, 13 de junio de 2013
Sr.
Juan José Ossa Santa Cruz
Director del SERNAC
Estimado Sr. Director
Nos dirigimos a Ud. como ciudadanos miembros de la campaña Yo No Quiero Transgénicos en Chile, y de la Alianza por una Mejor Calidad de Vida, integrada por RAP-Chile, OLCA y ANAMURI, para solicitar la realización de un estudio elaborado con un muestreo adecuado, que permita a los consumidores contar con información oficial respecto de la posible presencia de maíz transgénico y trigo transgénico en alimentos expendidos en panaderías y supermercados, tales como pan, en sus diversas formas, galletas y cereales u otros productos. Recordamos a Ud. que en el año 2000 SERNAC realizó un estudio sobre la presencia de transgénicos en diversos alimentos que se expenden en Chile, pero desde entonces no se ha publicado ninguna otra referencia al tema por la entidad que Ud. dirige.
En Chile, a diferencia de lo que ocurre en Europa, Perú y Brasil, no contamos con etiquetado de los productos transgénicos y aunque la propaganda diga lo contrario, el consumidor no tiene el derecho a saber y no puede elegir vivir sano optando por alimentos libres de estos ingredientes anti-naturales, rechazados en países europeos. El Estado no cumple con su obligación de informar adecuadamente respecto del contenido de transgénicos en los alimentos que diariamente ingerimos, por lo cual resulta imposible asociar cualquier efecto negativo derivado de ello. Los aumentos de cánceres pueden entonces atribuirse a cualquier otro efecto, en lugar de asociarse a este tipo de alimentación. Chile es el segundo mayor consumidor de pan en el mundo, y por tanto todo lo que tenga que ver con la calidad del trigo resulta especialmente relevante. Nosotros deseamos velar por una alimentación sana y no nos gusta que el consumo de la tradicional marraqueta esté marcado ahora por la duda. Parafraseando el slogan “Elige vivir Sano”, quisiéramos al menos contar con la información para ejercer esta recomendación.
El ministro de agricultura expresó recientemente en una entrevista de prensa (Programa Podría ser Peor, Radio Biobio, “Nosotros consumimos hace 16 años productos transgénicos, importamos el 50% del maíz que consumimos en Chile. Viene todo de China o Estados Unidos y es todo transgénico” (http://www.biobiochile.cl/2013/05/20/ministro-mayol-sobre-transgenicos-hay-un-proyecto-aprobado-con-idea-de-legislar-en-el-congreso.shtml). Por otra parte, recientemente se han dado a conocer noticias respecto de la contaminación de trigo en Estados Unidos por trigo transgénico de carácter experimental, lo cual llevó a Japón y otros países a suspender sus importaciones de trigo. Cifras oficiales de Odepa indican que este año, Chile ha importado de Estados Unidos el trigo que necesita para suplir el déficit local de producción, siendo el país del norte el principal proveedor. Se importaron 184.359 toneladas que corresponden al 64,4% del total de importaciones de trigo, entre enero y abril de 2013. No tenemos forma de saber qué tipo de trigo están utilizando las panaderías y supermercados.
Estos antecedentes nos preocupan dado que conocemos los impactos negativos en la salud generados por los alimentos derivados de transgénicos, que han sido corroborados en estudios publicados en importantes revistas científicas. Los hallazgos, por ejemplo en el caso de ratas alimentadas durante dos años con maíz transgénico NK603 (que se cultiva en Chile para exportación) se vinculan tanto a la alteración del ADN de las semillas como a los impactos de los plaguicidas utilizados en estos cultivos y pueden consultarse en la investigación Long term toxicity of a Roundup herbicide and a Roundup-tolerant genetically modified maize. Food Chem. Toxicol. (2012),
Esperando su respuesta favorable a nuestra demanda ciudadana, respecto de la realización del estudio requerido, le saludan atentamente,
María Elena Rozas
- Red de Acción en Plaguicidas y sus Alternativas de Chile /Alianza por una Mejor Calidad de Vida (RAP-Chile)
Lucía Sepúlveda
- Red de Acción en Plaguicidas de Chile / www.rap-al.org / www.rap-chile.com
Alicia Muñoz
- Asociación de Mujeres Rurales e Indígenas (ANAMURI)/ www.anamuri.cl
Lucio Cuenca
- Observatorio latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA) / www.olca.cl
Rodrigo Lampasona
- Exige Vivir Sano / https://www.facebook.com/ExigeVivirSano
Campaña Yo No Quiero Transgénicos en Chile
http://www.yonoquierotransgenicos.cl/
www.facebook.com/YoNoQuieroTransgenicos
Contacto:
Lucía Sepúlveda R.
Correo electrónico: secretaria@rapal.cl
Teléfono: 56-2-26997375
Alonso de Ovalle N°1618, oficina A, Santiago Centro
Campaña Nacional «Yo No Quiero Transgénicos en Chile»
Escríbenos a: yonoquierotransgenicos@gmail.com
Súmate al grupo de correo: yo-no-quiero-transgenicos@googlegroups.com
Visita nuestra página web: www.yonoquierotransgenicos.cl
Facebook: Yo No Quiero Transgénicos en Chile
Twitter: YNQTransgénicos
Artículos Relacionados
Chile. Nace Plataforma Anticapitalista y Popular: un empeño unitario para la emancipación
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 años atrás 5 min lectura
«Dialogo Sobre el Rol de la Mujer en la Transmisión de la Memoria»
por Parque por la Paz Villa Grimaldi (Chile)
15 años atrás 1 min lectura
Invitación a la comunidad a la presentación del Libro «Los que dijeron ¡No!»
por Proyecto Centro Cultural Cerro Esperanza
17 años atrás 2 min lectura
Carta al enviado personal del Secretario General de la ONU para el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
15 años atrás 10 min lectura
¡La Marcha de los Jarros! Miércoles 30 de julio, Plaza Italia
por ACEUS (Chile)
17 años atrás 1 min lectura
Salvemos para Santiago y para Chile el Bosque Nativo El Panul (La Florida)
por www.redprecordillera.cl
14 años atrás 3 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
¿Qué le ocurrió al capitán Toledo? Se debe determinar la causa real de su muerte
por Matías Burboa
1 hora atrás
25 de noviembre de 2025
El dato más importante es que el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado hasta hoy un resultado oficial sobre la causa de la muerte.
Muerte de ex-capitán Toledo: «Él decidió hacer lo difícil: decir la verdad»
por Natalia Pravda
3 horas atrás
25 de noviembre de 2025
Gracias, peñi Toledo. Gracias por tu coraje. Gracias por tu respeto. Gracias por atreverte a decir lo que tantos creyeron que jamás se diría.
Que tu viaje sea bueno. Que tu memoria siga viva entre nosotros. Y hasta que nos volvamos a ver…
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»
Ahora que tenemos como 3 candidatos católicos a la presidencia, de esos que se oponen al aborto, a la píldora del día después, porque como dicen ellos son Pro Vida, tengo una duda teológica ¿Defenderán tan entusiastamente la vida de las personas corrientes preocupándose de que lo que comemos no nos envenene? ¿O que nuestros hijos no salgan deformes, víctimas de los pesticidas?