En La Odisea, obra de Homero, Ulises se ve forzado a ponerse tapones en sus oídos para no escuchar los melodiosos cantos de la sirena Circe. Metafóricamente, la sirena Circe, Michelle Bachelet, trata de encantar a la ciudadanía con promesas de cambios profundos a la actual institucionalidad chilena, que tiene poca congruencia con los partidos políticos que conforman la Concertación. Como en La Odisea, Ulises, que representa a los ciudadanos chilenos, tiene que taparse los oídos para no encallar ante tan osadas promesas.
A la nueva Constitución que, necesariamente, tiene que conducir a una ruptura con el sistema – pues en los márgenes institucionales inventados por Jaime Guzmán y Enrique Ortúzar – y el camino más claro, hasta ahora, es la Asamblea Constituyente, se agrega, actualmente, la intención de incluir en su programa de gobierno la educación pública gratuita, de calidad, en un plazo gradual de seis años. Esta ambiciosa reforma abarcaría los cuatro niveles de educación – pre-básicas, básica, media y universitaria – que, al parecer, durante el eventual período del próximo gobierno sólo alcanzaría cerca del 80% de cobertura.
A estas dos reformas básicas sólo falta agregar la tributaria que, se supone por lógica, es substancial para lograr el financiamiento de revoluciones radicales como la educación, la salud y la vivienda – al menos, debiera recaudar 7.000 millones de dólares, que equivale a siete veces la actual “reformita” de Sebastián Piñera – y para alcanzar este objetivo es necesario reducir el FUT, es decir, una fórmula que ahora permite a los empresarios ludir los impuestos; en el fondo, el ideal sería la eliminación de las múltiples maneras de eludir que, en el fondo son, simplemente, evasión de tributos. Además, supone un aumento en los impuestos a las empresas incrementándolos de 20% actual, al menos al 28%, como también un IVA diferenciado que rebaje, como mínimo, un 10% a los productos de primera necesidad.
Por el momento no es difícil para la candidata Michelle Bachelet plantear verdaderos cantos de sirena en su programa, pues cuenta con el apoyo de fuerzas de “izquierda” que, por mucho que se hayan neoliberalizado, aún mantienen un tufillo de socialismo – al menos, son rosados y no azules y blancos -, pero cuando terminen las primarias, a los pocos los candidatos derrotados – el de Expansiva, Andrés Velasco – un neoliberal de tomo y lomo – y Claudio Orrego – de la derecha de la Democracia Cristiana – exigirán participar en la redacción del programa de gobierno posponiendo, para las calendas griegas, la nueva Constitución, limitando el programa de educación pública, gratuita y de calidad y la propuesta tributaria, fundamentalmente.
Otro factor que jugará en la moderación del programa de Bachelet dice relación con el mito de que las elecciones presidenciales se resuelven en el llamado “centro político” y en “el voto moderado”, lo cual exige que las posiciones programáticas más nítidas tienden a diluirse en vagas y demagógicas consignas y promesas. Considerando el historial político de Michelle Bachelet, puedo apostar – ojalá me equivoque – que las ideas programáticas hoy propuestas por la candidata, pasarán por un buen baño de aguarrás, dejándolas desnudas de radicalidad y audacia.
Dicen que los normandos son los reyes dubitativos por excelencia – dicen ante cualquier afirmación, “puede ser que sí, puede ser que no” -; para la candidata no sería una mala idea imitarlos y, de esta manera, dejar contentos a los miembros de su disímil combinación política, que va desde el neoliberalismo hasta el Partido Comunista.
Como tanto promesa es sólo cantos de sirena, lo mejor que puede hacer el elector es imitar a Ulises y taparse los oídos.
08/06/2013
Artículos Relacionados
Javiera, vocera secundaria: «A desarrollar rebeldías porque este sistema apesta»
por Victoria Aldunate Morales (Chile)
17 años atrás 10 min lectura
Chile. La Corrupción no ha llegado, está institucionalizada
por Níkolas Stolpkin (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Algunos parlamentarios se convierten en lacayos de los empresarios
por
11 años atrás 3 min lectura
¿Economía y sociedad o macroeconomía y corporación?
por Diego Cerda Seguel (Chile)
16 años atrás 5 min lectura
Crónicas desde Caracas: la inmortalidad del pueblo (II Parte)
por Cristian Joel Sánchez (Chile)
13 años atrás 8 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
4 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
6 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …