Los exonerados de la derecha: Chadwick y Coloma avalaron a beneficiarios. Sergio Onofre Jarpa y Hermógenes Pérez de Arce tienen el título de "exonerados"
por Teresa Frías (Chile)
12 años atrás 6 min lectura
A pesar que existe una carta del 2001 firmada por el ministro Andrés Chadwick (UDI) solicitando que un grupo de trabajadores de la Fiat fueran considerados como exonerados políticos, desde el gobierno se niegan a asumir esta situación, apuntando sus críticas solo a la Concertación. El ex diputado Hermógenes Pérez de Arce y el ex senador y ex ministro de Pinochet, Sergio Onofre Jarpa también tienen la calidad de «exonerados políticos»: «Para mí los que están usando los fondos, lo hacen de manera legal, aunque hay otros que la utilizan sólo para llenarse los bolsillos», insistió Jarpa a Cambio21.
Un informe de la Contraloría determinó que al menos tres mil personas que fueron beneficiadas como exonerados políticos, en su mayoría identificadas como militantes del PS y PC, presentaron expedientes sin relato político o en otras palabras, sin justificar su situación.
La investigación se originó tras la verificación de los antecedentes entregados por los beneficiarios en el marco de la Ley 19.234 y posteriores. Tras ello, fue el ministro del Interior, Andrés Chadwick (UDI), quien apuntó sus dardos hacia la oposición, pidiendo explicaciones. Sin embargo, a esta polémica se sumó otra inesperada arista: los exonerados que fueron presentados por el entonces propio ex senador de la UDI.
De hecho, el presidente del Partido Socialista, diputado Osvaldo Andrade, lo emplazó a «dar explicaciones por haber certificado a través de una carta a 60 trabajadores exonerados en la región de O’Higgins», cuando se desempeñaba como senador.
«Sería bueno que la investigación se hiciera completa. El ministro Chadwick en vez de pedir explicaciones a otros debería dar explicaciones él, porque él certificó exonerados», manifestó el timonel socialista.
No obstante, desde La Moneda, la vocera Cecilia Pérez consultada por la carta que firmó Chadwick en el 2001, desmintió cualquier vinculación a los hechos mencionados anteriormente. (Vea la carta de Chadwick al final de la crónica)
Se exigen explicaciones
Ante este escenario, el senador Alejandro Navarro (MAS) fue uno de los que reaccionó asegurando que en la lista de quienes habían entregado datos de falsos exonerados, no solo estaba Chadwick, también la constituía otro senador de la UDI, Juan Antonio Coloma.
Además mencionó, en conversación con Cambio21, que «estoy seguro que deben existir otros nombres que hayan hecho lo mismo, lo que sucede que lo hacían a puertas cerradas con sus partidos, entonces es difícil dar más nombres. Pero de lo que sí estoy seguro es de Chadwick y Coloma, porque yo tuve en mis manos el documento».
«El gobierno debiera tener presente que sus personeros también realizaron este trabajo, por ende no debiera renegar de ello y también poner atención en eso», manifestó el senador.
El parlamentario dijo también que «los diputados y senadores responsablemente emitieron que tenían antecedentes políticos de exoneraciones y era el ministerio del Interior y Contraloría los responsables de corregir».
Por su parte, el ex senador y timonel del Partido Socialista (PS), Ricardo Núñez, no dudó en asumir la responsabilidad por haber avalado a algunas de estas personas que -según el ente fiscalizador- no calificaban para recibir los beneficios.
«Lamento muy profundamente el hecho de que pueda haber sido yo engañado por más de alguna persona que se acercó a mí a solicitar mi firma como senador o presidente del PS para atestiguar de que esas personas eran exonerados políticos», indicó.
En conversación con Cambio21 agregó que «yo me di el trabajo de averiguar si eran o no parte de los exonerados, trabajo que muchos otros parlamentarios no se dieron», agregando que «yo di mucho menos beneficios que otros diputados y senadores y esa es la rabia que tengo, que me estén juzgando cuando al menos he sido el único que ha reconocido sus errores».
Sobre la intervención de Chadwick y la negación del gobierno, dijo que «todos los de derecha entregaron beneficios y que no lo reconozcan es otra cosa. Aquí el Contralor Ramiro Mendoza debe hacer una investigación mucho más acuciosa conociendo todos estos datos».
Otros parlamentarios de la derecha que también dieron certificados a exonerados políticos son el senador Alberto Espina (RN), el diputado Carlos Vilches, (UDI), el expulsado diputado de RN, Maximiano Errázuriz, entre otros.
La polémica con los exonerados
El caso de los «falsos exonerados» si bien se remonta a casi 10 años, fue en octubre de 2011 cuando el debate político tomó fuerza luego que el programa «Contacto» de Canal 13 publicara el reportaje «Exonerados: Pensiones bajo sospecha».
En la investigación se mostraba entre los antecedentes casos de personas que en 1973 eran menores de edad y que supuestamente desempeñaban funciones en organismos como la CUT, el PS o el ministerio del Interior.
Un mes después, el tema era parte del debate parlamentario. Así, el 2 de noviembre de ese año, la Cámara de Diputados realizó una sesión especial para debatir las presuntas irregularidades en la entrega de beneficios a 200 personas. Ahí se acordó solicitar a los ex presidentes Eduardo Frei, Ricardo Lagos y Michelle Bachelet colaborar con la investigación.
En dicha ocasión se generó un debate entre los parlamentarios de la Alianza, que responsabilizaron a las anteriores administraciones de eludir el tema, y los de la oposición, quienes cuestionaron que se pusiera en duda la calificación de los exonerados.
Dos casos atípicos: no cobraron
El ex diputado, ex candidato a senador y ex columnista de El Mercurio, Hermógenes Pérez de Arce y el ex senador y ex ministro del Interior, Sergio Onofre Jarpa son exonerados políticos. Y aunque ninguno de ellos recibe ningún tipo de pensión por tener este status, ambos fueron reconocidos por el ministerio del Interior en calidad de tales hace algunos años.
En una entrevista con Cambio21, Pérez de Arce aseguró que «legalmente soy exonerado político, en cuanto fui parlamentario hasta el 11 de septiembre de 1973 y estos son, según la ley, exonerados políticos».
A ello agregó que «quise donar mi pensión a la Fundación Pinochet, mediante una escritura pública, pero la Fundación rechazó mi ofrecimiento por estimar que le iba a acarrear problemas con Impuestos Internos, entonces si no se la puedo donar a la institución Pinochet u otra entidad pinochetista, prefiero no cobrarla».
Finalmente, y refiriéndose sobre la polémica en torno al tema, el abogado y periodista dijo que «las indemnizaciones, pensiones, reajustes, salud y educación gratis para los ex terroristas y su entorno, es un solo y gran abuso. Es ridículo que el país tenga que indemnizarlos y pagarles por el hecho de no haber tenido ellos éxito en imponerle un régimen totalitario».
Por su parte Sergio Onofre Jarpa, ex ministro del Interior de Pinochet y ex embajador en Argentina, fue enfático y aseguró que «no me considero exonerado, porque me había retirado antes de la política, jamás me echaron. Y jamás ocupe los fondos porque desde joven he hecho imposiciones».
«Para mí los que están usando los fondos, lo hacen de manera legal, aunque hay otros que la utilizan sólo para llenarse los bolsillos», insistió Onofre Jarpa a Cambio21.
A reglón seguido, agregó que «para mí existen distintos casos en el tema de exonerados políticos. Hay gente que tenía pagos anteriores y que es dueña de su dinero y lo puede retirar y puede haber gente que no tenía ningún fondo y que le está pidiendo al Estado que los provea de recursos».
*Fuente: Cambio21
ESTA ES LA CARTA QUE FIRMÓ CHADWICK POR EXONERADOS POLÍTICOS
Artículos Relacionados
«Allende caso cerrado» o la respuesta tardía de los defensores de la «versión oficial»
por Redacción de piensaChile
16 años atrás 3 min lectura
Marruecos suministra una vasta red de resina de cannabis que atraviesa los países del Sahel
por Salem Mohamed /ECS
5 años atrás 2 min lectura
La Ministra destituida… ¡Y se veía venir!
por Hernán Montecinos (Chile)
17 años atrás 7 min lectura
¿Cómo puede explicar esto señor Piñera?
por Hugo Rueda V. (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Represa Cuervo: política sin opinión ciudadana
por Patricio Segura (Aysén, Chile)
13 años atrás 4 min lectura
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 hora atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
2 horas atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 hora atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
2 horas atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.