Trabajadora de Unimarc se suicida producto del maltrato laboral
por Carlos Philippe (Puerto Montt, Chile)
12 años atrás 3 min lectura
A través de una carta, encargó su hijo de 16 años a sus familiares y pidió perdón. Se despidió y decidió quitarse la vida. No daba más. El acoso laboral pudo con su cordura y terminó quitándole toda dignidad humana. Se suicidó el 10 de marzo.
Se llamaba María Quilahuilque, tenía 35 años y era trabajadora en el Supermercado Unimarc de calle Sargento Silva, en Puerto Montt, Región de Los Lagos.
Según testimonios recogidos por la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, Provincia de Llanquihue, a María la encerraban, le gritaban, la insultaban y la acusaban de hechos que no había efectuados, todas acciones dirigidas por el administrador y el sub administrador de esta sucursal de supermercados.
Por ello, la Central provincial inició una serie de manifestaciones repudiando los maltratos que ocurren dentro de Unimarc, cuyo dueño es Alvaro Saeih, el mismo que controla el consorcio periodístico Copesa, entre otras empresas.
La CUT Llanquihue señaló que la administración está en conocimiento de estos hechos, pero que no hace nada, tapa y justifica, y que incluso las condiciones han empeorado después de la fecha de la tragedia.
Además, la multisindical declaró que una segunda trabajadora presentó una denuncia en la inspección del trabajo. Sin embargo, la retiró por temor a perder su empleo.
Es más, según la CUT Llanquihue la situación es grave para los trabajadores, debido que a un dirigente de dicho local que denunció el maltrato laboral revirtió su versión y ahora desconoce toda vejación al personal.
Por su parte, la hermana de María fustigó que: «dejó una carta en la que culpaba a dos administradores que la hostigaban mucho, ella lloraba en silencio y ella sufrió muy malos tratos de estos administradores Alfonso y Francisco Fuentes”.
Asimismo, el padre de María, José Quilahuilque, escribió una misiva dirigida a Álvaro Saeih. En ella, desglosa el desconsuelo que ha traído esta tragedia para el núcleo familiar. A su vez, adjunta un extracto de de la carta de despedida de la trabajadora:
“Querida familia quiero que piensen que esto no tiene nada que ver con ustedes…ustedes han sido una familia ejemplar…mi hijo lo dejo a tu cargo…en realidad no saben lo que estaba pasando en el trabajo, las humillaciones eran muchas, me hacían sentir muy mal, muchas veces lloré, pero a escondidas, quiero que sepan que las personas que me hicieron tanto daño fue don Francisco y Adolfo, me hicieron sentir como una basura….”
Posteriormente, el padre de la difunta exige a Saeih que tome las medidas pertinentes para que hechos de esta índole no sean ocultados por la administración y que nunca más se vuelvan a repetir.
“Le pido que adopte las medidas para que esto no le suceda a ninguna otra mamita, para que se haga justicia con la memoria de mi hija, para que se repare el daño causado a mi nieto”, expresó en su carta el Señor Quilahuilque.
Desde la cadena de supermercados no han dado declaraciones sobre las acusaciones por maltrato laboral. Y para la CUT Llanquihue la “autoridad laboral se limita a recibir denuncias, evaluarlas, si procede investigar, luego llama a las partes a mediación, y si después de eso recién allí evalúa presentar el caso a los tribunales, mientras tanto el trabajador tiene que convivir con el acosador”.
*Fuente: Vida Sindical
Artículos Relacionados
Salud, educación y participación política: los grandes puntos pendientes para las mujeres
por La Nación (Chile)
16 años atrás 5 min lectura
¡Patricia Troncoso retoma huelga de hambre!
por Eduardo Andrade Bone (AIP)
17 años atrás 2 min lectura
Honduras: “Vamos a la Calle para defender el Triunfo”. Xiomara Castro acusa al Poder Fáctico por fraude
por Dick-Mirian Emanuelsson (Honduras)
12 años atrás 2 min lectura
Líderes indígenas hondureños advierten que golpistas no tienen intenciones de entregar el poder
por TeleSUR
16 años atrás 2 min lectura
El Dr. Allende y el embajador concertacionista en EE.UU.
por AAJ-Valparaíso (Chile)
20 años atrás 4 min lectura
Firmas contra las perforaciones de empresa petrolera gringa en el Sahara Occidental ocupado por Maruecos
por Western Sahara Resource Watch
10 años atrás 5 min lectura
Francesca Albanese, relatora de la ONU sobre Palestina: «La idea de una raza pura no murió con Hitler»
por Publico.es
1 hora atrás
15 de julio de 2025
Aunque parezca increíble. el gobierno de Trump ha aplicado sanciones contra Francesca Albanese por practicar «un antisemitismo descarado, apoyo al terrorismo y un abierto desprecio por Estados Unidos, Israel y Occidente” y por haber “colaborado directamente con la Corte Penal Internacional en iniciativas para investigar, arrestar, detener o enjuiciar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel, sin el consentimiento de ambos países”, y le ha impuesto sanciones y le ha prohibido el acceso a Estados Unidos
«Algo serio está a punto de golpear a Estados Unidos…»
por Yanis Varoufakis (Grecia)
14 horas atrás
14 de julio de 2025
Yanis Varoufakis es un economista, autor y exministro de Finanzas de Grecia, conocido por sus críticas directas a las políticas de austeridad y al neoliberalismo económico. Como una voz destacada en los debates económicos europeos, aboga por una reforma democrática de las instituciones financieras internacionales y una mayor transparencia en la gobernanza económica.
Francesca Albanese, relatora de la ONU sobre Palestina: «La idea de una raza pura no murió con Hitler»
por Publico.es
1 hora atrás
15 de julio de 2025
Aunque parezca increíble. el gobierno de Trump ha aplicado sanciones contra Francesca Albanese por practicar «un antisemitismo descarado, apoyo al terrorismo y un abierto desprecio por Estados Unidos, Israel y Occidente” y por haber “colaborado directamente con la Corte Penal Internacional en iniciativas para investigar, arrestar, detener o enjuiciar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel, sin el consentimiento de ambos países”, y le ha impuesto sanciones y le ha prohibido el acceso a Estados Unidos
Una vergüenza: parlamentarios piden nacionalidad por gracia para embajadora del país que ocupa el territorio del Sáhara Occidental, la última colonia en África
por piensaChile
16 horas atrás
14 de julio de 2025
Los parlamentarios chilenos que visitan a menudo Marruecos, donde son invitados y agasajados (¿por qué?, ¿para qué?) deberían exigir que se realice, de una vez por todas, el Referendum de Autodeterminación acordado por la ONU hace 34 años. La Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) se estableció por la Resolución 690 del Consejo de Seguridad del 29 de abril de 1991 y, ese pueblo hermano, sigue esperando su realización.