Trabajadora de Unimarc se suicida producto del maltrato laboral
por Carlos Philippe (Puerto Montt, Chile)
12 años atrás 3 min lectura
A través de una carta, encargó su hijo de 16 años a sus familiares y pidió perdón. Se despidió y decidió quitarse la vida. No daba más. El acoso laboral pudo con su cordura y terminó quitándole toda dignidad humana. Se suicidó el 10 de marzo.
Se llamaba María Quilahuilque, tenía 35 años y era trabajadora en el Supermercado Unimarc de calle Sargento Silva, en Puerto Montt, Región de Los Lagos.
Según testimonios recogidos por la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, Provincia de Llanquihue, a María la encerraban, le gritaban, la insultaban y la acusaban de hechos que no había efectuados, todas acciones dirigidas por el administrador y el sub administrador de esta sucursal de supermercados.
Por ello, la Central provincial inició una serie de manifestaciones repudiando los maltratos que ocurren dentro de Unimarc, cuyo dueño es Alvaro Saeih, el mismo que controla el consorcio periodístico Copesa, entre otras empresas.
La CUT Llanquihue señaló que la administración está en conocimiento de estos hechos, pero que no hace nada, tapa y justifica, y que incluso las condiciones han empeorado después de la fecha de la tragedia.
Además, la multisindical declaró que una segunda trabajadora presentó una denuncia en la inspección del trabajo. Sin embargo, la retiró por temor a perder su empleo.
Es más, según la CUT Llanquihue la situación es grave para los trabajadores, debido que a un dirigente de dicho local que denunció el maltrato laboral revirtió su versión y ahora desconoce toda vejación al personal.
Por su parte, la hermana de María fustigó que: «dejó una carta en la que culpaba a dos administradores que la hostigaban mucho, ella lloraba en silencio y ella sufrió muy malos tratos de estos administradores Alfonso y Francisco Fuentes”.
Asimismo, el padre de María, José Quilahuilque, escribió una misiva dirigida a Álvaro Saeih. En ella, desglosa el desconsuelo que ha traído esta tragedia para el núcleo familiar. A su vez, adjunta un extracto de de la carta de despedida de la trabajadora:
“Querida familia quiero que piensen que esto no tiene nada que ver con ustedes…ustedes han sido una familia ejemplar…mi hijo lo dejo a tu cargo…en realidad no saben lo que estaba pasando en el trabajo, las humillaciones eran muchas, me hacían sentir muy mal, muchas veces lloré, pero a escondidas, quiero que sepan que las personas que me hicieron tanto daño fue don Francisco y Adolfo, me hicieron sentir como una basura….”
Posteriormente, el padre de la difunta exige a Saeih que tome las medidas pertinentes para que hechos de esta índole no sean ocultados por la administración y que nunca más se vuelvan a repetir.
“Le pido que adopte las medidas para que esto no le suceda a ninguna otra mamita, para que se haga justicia con la memoria de mi hija, para que se repare el daño causado a mi nieto”, expresó en su carta el Señor Quilahuilque.
Desde la cadena de supermercados no han dado declaraciones sobre las acusaciones por maltrato laboral. Y para la CUT Llanquihue la “autoridad laboral se limita a recibir denuncias, evaluarlas, si procede investigar, luego llama a las partes a mediación, y si después de eso recién allí evalúa presentar el caso a los tribunales, mientras tanto el trabajador tiene que convivir con el acosador”.
*Fuente: Vida Sindical
Artículos Relacionados
Chile: Hacia la Asamblea Constituyente o cuando el pueblo se atreve a ser dueño de su destino
por M.E.Vega (Chile)
16 años atrás 8 min lectura
PS pide a Bachelet respaldar a Venezuela al Consejo de Seguridad de la ONU
por Crónica Digital/PL
19 años atrás 1 min lectura
Paraguay: El Vaticano, EE.UU. y Alemania son los primeros en saludar al Dictador Franco
por Medios Internacionales
13 años atrás 3 min lectura
Dávalos y Compagnon renuncian al PS en medio de cuestionamientos por “Nueragate”
por El Mostrador
10 años atrás 3 min lectura
Comando internacional es detectado y detenido en santa Cruz Bolivia
por Telesur
16 años atrás 3 min lectura
Obispo Ysern defiende Derechos Ancestrales: Proyecto semilla nativa
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
16 años atrás 6 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
7 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
1 semana atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …