Claude: “Postura única de Chile frente a Bolivia la han impuesto la Concertación y la derecha”
por Medios Nacionales
12 años atrás 2 min lectura
Bachelet y demanda boliviana: «Cesión de soberanía nunca ha estado en discusión»
La candidata presidencial se refirió al litigio marítimo con Bolivia, valorando el trabajo que ha realizado la administración Piñera.
Desde Arica, donde realizó actividades de campaña, la candidata del PS, PC, MAS, IC y PPD, Michelle Bachelet, se refirió a la demanda marítima que Bolivia presentó ante La Haya.
«La cesión de soberanía nunca ha estado en discusión«, aclaró.
La ex mandataria se cuadró con la postura de La Moneda respecto a respetar los tratados internacionales y dijo apoyar el trabajo en materia de relaciones internacionales que está realizado la administración Piñera.
«Nunca ha habido posturas individuales. Ha habido posturas de Estado, en los gobiernos previos al mío, en mi Gobierno y en este Gobierno. Nosotros hemos dicho que estos son temas de Estado y estamos por apoyar las gestiones de este Gobierno, así como nosotros cuando estuvimos en el Gobierno le pedimos a todos los sectores políticos que apoyaran nuestra gestión», indicó.
Durante esta misma jornada, el Presidente de la República, Sebastián Piñera, encabezó en el Palacio de Gobierno la primera reunión ministerial del Consejo de Integración Social Chile-Perú.
En la instancia, se dio una señal de unidad ad portas del fallo sobre la demanda que interpuso Perú ante la Corte Internacional.
Fuente: 24 Horas
Martes 28 de mayo de 2013
Un categórico rechazo expresó el candidato presidencial Marcel Claude ante las declaraciones de la precandidata Michelle Bachelet frente a la demanda marítima de Bolivia, donde ella declara que “siempre hemos respetado los tratados internacionales, aquí hay una sola postura país, y que nosotros apoyamos plenamente”.
A juicio de Claude esta opinión refleja que “Bachelet no tiene ningún interés por atender o evaluar siquiera una reivindicación legítima por parte de Bolivia. Aquí no hay una sola postura, eso es una gran mentira. En Chile nunca se ha consultado la opinión de la ciudadanía sobre el tema. La postura única es la que han impuesto la Concertación y la derecha”.
Sello Anti-Latinoamericanista
Para Claude la no disposición, tanto de Piñera, como de Bachelet de revisar los tratados internacionales son “una muestra clara del sello anti latinoamericanista que ha caracterizado a los gobiernos de la Concertación y la derecha. Si dos países tienen voluntad de llegar un a acuerdo que permita construir una mejor relación, no veo por qué no se pueda revisar un tratado firmado con posterioridad a una guerra, y no en un contexto que favorezca la integración entre dos países hermanos”.
Por último, en opinión del economista, la posición de Bachelet frente al tema de la demanda de Bolivia “es consistente con la posición neoliberal asumida por su conglomerado en estos 23 años, donde la defensa de los intereses de grupos económicos predomina ante la integración de nuestros pueblos”.
*Fuente: La Nación
Artículos Relacionados
Hay una brecha entre la casta en el poder y la sociedad civil
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
La historia sigue dejando hablar a los mismos personajes
por Pablo Cañarte González (Iquique, Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Jóvenes y esperanzas postergadas
por Juan Pablo Cárdenas S. (Chile)
12 años atrás 7 min lectura
Paraguay: El pueblo tiene derecho a conocer todas las propuestas electorales
por Partidos de los Trabajadores (Paraguay)
17 años atrás 5 min lectura
Una loca historia de Chile
por Rafael Luís Gumucio Rivas (Chile)
17 años atrás 10 min lectura
Ante miseria de sueldo mínimo del gobierno el presidente CUT tiene ¿dudas, complicidad o miedo?
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
16 años atrás 1 min lectura
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
39 segundos atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
«Te vamos a sacar los ojos»: imágenes revelan cómo Claudio Crespo y su equipo de Fuerzas Especiales enfrentaban ataques durante el estallido social
por Paulina Toro y Benjamín Miranda (Chile)
5 horas atrás
30 de abril de 2025
“Cagaste, flaco, cagaste. Te vamos a sacar los ojos, culiao. ¿Escuchaste, o no?”. El que habla es el entonces teniente coronel de Carabineros, Claudio Crespo, y se dirige a una persona detenida por dos policías. Es el 6 de diciembre de 2019. A esa altura, Crespo no amenazaba con cualquier cosa: hacía más de un mes que la policía era foco de críticas a nivel nacional e internacional por provocar lesiones oculares en su fallido intento por contener las violentas y graves manifestaciones iniciadas en octubre.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …