Teillier impone tesis y PC apoya candidatura presidencial de Bachelet
por El Mostrador (Chile)
12 años atrás 5 min lectura
25 de Mayo de 2013
Finalmente, el pleno del Comité Central del Partido Comunista decidió respaldar el nombre de Michelle Bachelet en la elección primaria presidencial del próximo 30 de junio, decisión que se zanjó este sábado luego de una larga jornada que comenzó a las 09:30 horas en las dependencias del Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz (ICAL).
Pasadas las siete de la tarde, miembros de la comisión política de la tienda, encabezados por su presidente, Guillermo Teillier, dieron a conocer la decisión de esa colectividad de sumar su apoyo en las primarias presidenciales a la precandidata del PS, del PPD y del MAS.
“Haciendo el análisis de la realidad que estamos viviendo, hemos llegado a la conclusión que la única candidatura que puede concitar en torno suyo a esta nueva mayoría que nosotros venimos proponiendo de hace tiempo, y que lo pueda hacer en torno a un programa de transformaciones profundas, es Michelle Bachelet. Nuestro partido va a apoyar a Michelle Bachelet como su candidata a las primarias”, señaló el timonel de la tienda.
También dijo que en relación al punto de vista programático, será fundamental lo que pase entre este período y la elección presidencial del 17 de noviembre. De este modo, si el PC coincide absolutamente con el programa, también apoyará a Bachelet en primera vuelta y eventualmente debatirá respecto de pertenecer a ese gobierno en caso que la ex mandataria llegue a La Moneda por un segundo período.
“Nosotros no estamos pidiendo ahora ser parte de ese gobierno”, aclaró Teillier, aunque adelantó que “lo vamos a evaluar. Por eso queremos conocer cuál es el programa único que va a salir finalmente y que se termina de construir después de las primarias. Si ese programa realmente es coincidente con lo que nosotros pensamos que debe ser este gobierno, a lo mejor podría ser. Queremos ejercer el derecho a poder participar”.
Teillier destacó que se va a trabajar en un programa único, donde el Partido Comunista ha visto posibilidades de consensuar puntos con la ex presidenta. En ese sentido, los temas fundamentales para el PC tienen relación con las reformas políticas, donde la posición de la tienda de izquierda es cambiar la Constitución a través de una Asamblea Constituyente.
“Queremos conocer cuál es el programa único que va a salir finalmente y que se termina de construir después de las primarias. Si ese programa realmente es coincidente con lo que nosotros pensamos que debe ser este gobierno, a lo mejor podría ser. Queremos ejercer el derecho a poder participar”, dijo el timonel del PC.
También es fundamental perseverar en eliminar el sistema binominal; como tercera prioridad está la educación y llegar a la gratuidad de ésta. Otro de los elementos programáticos para el Partidos Comunista es la reforma tributaria. Anteriormente, en la reunión anterior, se habían planteado aspectos como las reformas laborales y una nueva institucionalidad en este sentido.
La decisión tomada hoy por el PC ha sido antecedida por diversas opiniones que no siempre iban en la misma línea de lo que deseaba la comisión política del partido. Hace unos días el hijo de Gladys Marín, Álvaro Muñoz, señaló que votará por José Antonio Gómez. “Si soy coherente con lo planteado por el Partido Comunista, donde sostenemos que nuestro apoyo al programa es primero que al candidato mismo, debo mantener distancia de Michelle Bachelet, que presentaría su programa sólo después de las primarias. Además, no tengo una buena opinión de ella cuando fue Presidenta”, dijo Muñoz.
En la misma línea, el sociólogo Tomás Moulián, no consideraba coherente votar por Michelle Bachelet en primera vuelta. “El PC debe apoyar a Marcel Claude en primera vuelta”, señaló Moulian.
Al interior del Partido Comunista hay quienes señalan que el gran problema para apoyar una candidatura de Bachelet es el programa, ya que muchas cosas refrendadas en el último Congreso del Partido Comunista no han sido abordados con claridad por la ex presidenta. Dentro de los puntos importantes para el partido se encuentran, por ejemplo, la nacionalización de los recursos naturales o la existencia de una asamblea constituyente. Esta última alternativa, si bien no ha sido descartada por la ex directora de ONU mujeres tampoco ha sido abordado con la fuerza que tiene para los comunistas.
Es por ese mismo motivo que algunos emblemáticos dirigentes ya habían salido al paso de las versiones que daban cuenta de la tensión interna. La secretaria general de las JJ.CC, Karol Cariola, señaló no apoyan “un quinto gobierno de la Concertación ni mucho menos un segundo gobierno de la derecha. Fueron 20 años de muchas promesas inconclusas, de gobiernos que no fueron capaces de llevar adelante transformaciones estructurales, sino que más bien lograron la reproducción de un modelo, sumado a estos cuatro años del gobierno de derecha donde se terminó de profundizar la privatización de muchos de los derechos sociales en nuestro país. Por lo tanto, ante eso, lo que estamos planteando es la concreción de una nueva mayoría política y social, muy distinta a lo que fue la Concertación”.
Uno de los candidatos que era mejor mirado que el nombre de la ex Presidenta por algunos sectores de las Juventudes Comunistas y algunos sindicalistas era José Antonio Gómez, que presentó su programa de gobierno don planteaba una gran reforma tributaria asamblea constituyente y educación gratuita. “Esperamos que el Partido Comunista tome una decisión en base a lo programático y no en base a otras posibilidades o intenciones, sino simplemente quien mejor representa un programa y un cambio para Chile. Y más que el Partido Comunista, me preocupa y me interesa que vaya a votar mucha gente que tenga la convicción de que Chile tiene que cambiar, por eso hay que hacer un esfuerzo para que vayan a votar muchos jóvenes”, dijo Gómez el viernes último.
*Fuente: El Mostrador
Temas relacionados
- Partido Comunista (PC) descarta que haya definido candidatura municipal de Camilo Ballesteros
- Teillier (PC): “La mayoría del país no quiere que gane la derecha”
- Bachelet da señal pro PC y dice que es importante “un acuerdo amplio de fuerzas democráticas”
- Teillier le pide a Walker moderar sus dichos y Andrade solicita mesura para concretar la unidad opositora
- PC definirá a fines de mayo apoyo a candidatura presidencial y decide participar en primarias de la oposición
- El Partido Comunista cruje en la antesala de resolver apoyo a Bachelet
Artículos Relacionados
Jefe Armada dice institución no tiene que pedir perdón por violaciones DD.HH.
por Martín Correa Peña (Chile)
16 años atrás 5 min lectura
Carlos Larraín: «No nos va a doblar la mano una manga de inútiles subversivos»
por Cooperativa (Chile)
14 años atrás 1 min lectura
Las FARC y el narcotráfico
por Carlos Figueroa Ibarra (Desde Puebla, México)
13 años atrás 3 min lectura
Se ha cerrado la campaña y la encuesta CERC agudiza la incertidumbre
por Hernán Narbona V. (Chile)
20 años atrás 4 min lectura
Encuestas CEP y Adimark: no se pueden hacer las reformas con prescindencia del pueblo
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
Petro: «Estados Unidos está asesinando latinoamericanos en nuestra propia tierra y nuestro propio mar»
por The Mexican Family
14 horas atrás
19 de septiembre de 2025
Estados Unidos está asesinando latinoamericanos en nuestra propia tierra y nuestro propio mar.
Por el Fin del genocidio en Palestina, de la carrera armamentista y de todas las guerras
por Solidarios con Palestina y por la Paz
1 día atrás
18 de septiembre de 2025
Las personas y organizaciones que firmamos esta declaración nos sumamos al Día Internacional de la Paz, 21 de septiembre, el que fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1981 y donde se señaló que “la promoción de la paz, tanto a nivel internacional como nacional, es uno de los propósitos primordiales de las Naciones Unidas de conformidad con su Carta” constitutiva.
Por el Fin del genocidio en Palestina, de la carrera armamentista y de todas las guerras
por Solidarios con Palestina y por la Paz
1 día atrás
18 de septiembre de 2025
Las personas y organizaciones que firmamos esta declaración nos sumamos al Día Internacional de la Paz, 21 de septiembre, el que fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1981 y donde se señaló que “la promoción de la paz, tanto a nivel internacional como nacional, es uno de los propósitos primordiales de las Naciones Unidas de conformidad con su Carta” constitutiva.
Así es como Marruecos domina a Europa
por Pedro Baños (España)
3 días atrás
17 de septiembre de 2025 Daniel Estulin nos comparte esta entrevista exclusiva que le hizo a Abdelilah Issou, un exoficial del ejército marroquí que le reveló cómo las élites…