Salvador Allende, igual que el Mío Cid, cabalgan después de muerto
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Los capitalistas australianos son tan codiciosos como, antiguamente, lo eran las casas Gibbs y Granja, o el famoso Thomas North, rey del salitre; posteriormente, la Anaconda, con el cobre. Al menos, los oligarcas antiguos cobraban un 40% por cada tonelada de salitre que salía de nuestros puertos y, actualmente, apenas cobramos un 3% y, muchas de las empresas, ni siquiera pagan impuestos a las utilidades. Qué pequeños se ven los nacionalistas de la ex izquierda, Tarud y Hales, al lado de Salvador Allende y Radomiro Tomic, que dedicaron su vida a defender nuestra principal riqueza. Aun cuando no están ya entre nosotros, cabalgan como el Cid Campeador. Cómo se puede comparar la mezquindad en negar la cesión de una pequeña franja de territorio estéril a los hermanos bolivianos, con la aniquilación de nuestra riqueza, en manos de las transnacionales, ahora canadienses, australianas y británicas, principalmente.
Desde una perspectiva histórica, el movimiento sindical del salitre y, posteriormente, de la minería del cobre, utilizó la huelga como herramienta de lucha social. Según Crisóstomo Pizarro, en su libro La huelga obrera, un alto porcentaje de estos conflictos se generó por reivindicaciones económicas o de rechazo a formas explotadoras de vida. El pasado 21 de diciembre de 2007 recordamos el primer centenario de la Matanza de la Escuela Santa María de Iquique; aún tengo en mi mente los famosos paros nacionales que tuvieron por las cuerdas a los gobiernos reaccionarios de Carlos Ibáñez del Campo y Jorge Alessandri Rodríguez. La CUT, (Central Única de Trabajadores), presidida por ese gran profeta que era don Clotario Blest, nada tiene que ver con la actual Organización, dirigida por la comunista Barbará Figueroa: la derecha neoliberal y la Concertación sueñan con flexibilizar, al máximo, los contratos de trabajo y, ojalá, domesticar a los trabajadores, y creo que en gran parte lo han conseguido.
La chilenización del cobre fue un verdadero fue un verdadero fiasco y, con razón, el embajador en ese entonces, Radomiro Tomic, denunció los acuerdos logrados por el representante del gobierno de Eduardo Frei Montalva, Javier Lagarrigue. La matanza de la minera El Salvador, de responsabilidad indudable de Juan de Dios Carmona –DC, luego acérrimo partidario de Pinochet – ha quedado claramente establecida. En 1973, de abril a junio, la derecha animó la huelga de los mineros del cobre de El Teniente, que fueron vergonzosamente acogidos en el gimnasio de la Universidad Católica de Santiago y en el Congreso Nacional; La derecha y la Democracia Cristiana agregaban, a su estrategia de movilización de masas, a un sector obrero dirigido por Medina que, posteriormente, fue dirigente sindical en la época de Augusto Pinochet.
Para analizar en detalle las lecciones de esta huelga, me permito remitir al lector a la obra de Crisóstomo Pizarro y Sergio Bitar, La caída de Allende y la huelga de El Teniente.
Desgraciadamente, en este reinado del “patrioterismo” desubicado, nada se puede hacer en defensa de nuestras riquezas básicas. Siempre la misma desidia, al igual que con el problema de nuestra matriz energética. Al menos, para los pocos que se preocupan de la defensa de nuestras riquezas, Salvador Allende y Radomiro Tomic cabalgan después de muertos, al igual que El Mío Cid.
23 05 2013
Artículos Relacionados
Juan Guzmán: El jarro de agua es menos importante que la terrible violencia estatal
por Radio Cooperativa (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
Cuidado con lo que publicas: censura en la era digital
por Amy Goodman (EE.UU)
16 años atrás 5 min lectura
Marruecos dispersa en diferentes prisiones a los presos políticos saharauis de Gdeim Izik
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
8 años atrás 2 min lectura
Chile: Cuando la muerte tiene la palabra
por Claudia Korol (Argentina)
18 años atrás 12 min lectura
Venezuela: los estudiantes de derecha rehuyen el debate (VIDEOS)
por VTV / Aporrea.org
18 años atrás 1 min lectura
Anas Jamal Al-Sharif, periodista palestino asesinado por Israel: “Este es mi testamento y mi último mensaje»
por
2 mins atrás
11 de agosto de 2025
«Si estas palabras les llegan, sepan que Israel ha logrado matarme y silenciar mi voz.
Dios sabe que he puesto todo mi esfuerzo y fuerza para ser un apoyo y una voz para mi pueblo, desde que abrí los ojos a la vida en los callejones y barrios del campamento de refugiados de Jabalia, y mi esperanza era que Dios prolongara mi vida para regresar con mi familia y seres queridos.»
El imaginario anticomunista: una ideología cívico-religiosa
por Matías Martínez González (Chile)
23 horas atrás
10 de agosto de 2025
El anticomunismo latinoamericano no es autóctono ni meramente local. A partir de 1947, con la Doctrina Truman y la fundación de la OEA, se institucionalizó una red hemisférica que articuló intereses geopolíticos, empresariales, clericales y militares. Estados Unidos financió programas de formación, intercambios universitarios, centros de investigación y publicaciones que promovieron una lectura binaria del mundo: democracia cristiana versus totalitarismo ateo.
Anas Jamal Al-Sharif, periodista palestino asesinado por Israel: “Este es mi testamento y mi último mensaje»
por
2 mins atrás
11 de agosto de 2025
«Si estas palabras les llegan, sepan que Israel ha logrado matarme y silenciar mi voz.
Dios sabe que he puesto todo mi esfuerzo y fuerza para ser un apoyo y una voz para mi pueblo, desde que abrí los ojos a la vida en los callejones y barrios del campamento de refugiados de Jabalia, y mi esperanza era que Dios prolongara mi vida para regresar con mi familia y seres queridos.»
Chile: Marcha en solidaridad con el Pueblo Palestino
por Piensa Prensa
1 día atrás
10 de agosto de 2025
La solidaridad chilena con Palestina es fuerte y se manifiesta de diversas maneras, incluyendo acciones diplomáticas, manifestaciones en las calles, y expresiones culturales. Chile, hogar de la mayor comunidad palestina fuera del mundo árabe, ha mantenido relaciones amistosas con Palestina y ha abogado por su derecho a un estado independiente.