Salvador Allende, igual que el Mío Cid, cabalgan después de muerto
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Los capitalistas australianos son tan codiciosos como, antiguamente, lo eran las casas Gibbs y Granja, o el famoso Thomas North, rey del salitre; posteriormente, la Anaconda, con el cobre. Al menos, los oligarcas antiguos cobraban un 40% por cada tonelada de salitre que salía de nuestros puertos y, actualmente, apenas cobramos un 3% y, muchas de las empresas, ni siquiera pagan impuestos a las utilidades. Qué pequeños se ven los nacionalistas de la ex izquierda, Tarud y Hales, al lado de Salvador Allende y Radomiro Tomic, que dedicaron su vida a defender nuestra principal riqueza. Aun cuando no están ya entre nosotros, cabalgan como el Cid Campeador. Cómo se puede comparar la mezquindad en negar la cesión de una pequeña franja de territorio estéril a los hermanos bolivianos, con la aniquilación de nuestra riqueza, en manos de las transnacionales, ahora canadienses, australianas y británicas, principalmente.
Desde una perspectiva histórica, el movimiento sindical del salitre y, posteriormente, de la minería del cobre, utilizó la huelga como herramienta de lucha social. Según Crisóstomo Pizarro, en su libro La huelga obrera, un alto porcentaje de estos conflictos se generó por reivindicaciones económicas o de rechazo a formas explotadoras de vida. El pasado 21 de diciembre de 2007 recordamos el primer centenario de la Matanza de la Escuela Santa María de Iquique; aún tengo en mi mente los famosos paros nacionales que tuvieron por las cuerdas a los gobiernos reaccionarios de Carlos Ibáñez del Campo y Jorge Alessandri Rodríguez. La CUT, (Central Única de Trabajadores), presidida por ese gran profeta que era don Clotario Blest, nada tiene que ver con la actual Organización, dirigida por la comunista Barbará Figueroa: la derecha neoliberal y la Concertación sueñan con flexibilizar, al máximo, los contratos de trabajo y, ojalá, domesticar a los trabajadores, y creo que en gran parte lo han conseguido.
La chilenización del cobre fue un verdadero fue un verdadero fiasco y, con razón, el embajador en ese entonces, Radomiro Tomic, denunció los acuerdos logrados por el representante del gobierno de Eduardo Frei Montalva, Javier Lagarrigue. La matanza de la minera El Salvador, de responsabilidad indudable de Juan de Dios Carmona –DC, luego acérrimo partidario de Pinochet – ha quedado claramente establecida. En 1973, de abril a junio, la derecha animó la huelga de los mineros del cobre de El Teniente, que fueron vergonzosamente acogidos en el gimnasio de la Universidad Católica de Santiago y en el Congreso Nacional; La derecha y la Democracia Cristiana agregaban, a su estrategia de movilización de masas, a un sector obrero dirigido por Medina que, posteriormente, fue dirigente sindical en la época de Augusto Pinochet.
Para analizar en detalle las lecciones de esta huelga, me permito remitir al lector a la obra de Crisóstomo Pizarro y Sergio Bitar, La caída de Allende y la huelga de El Teniente.
Desgraciadamente, en este reinado del “patrioterismo” desubicado, nada se puede hacer en defensa de nuestras riquezas básicas. Siempre la misma desidia, al igual que con el problema de nuestra matriz energética. Al menos, para los pocos que se preocupan de la defensa de nuestras riquezas, Salvador Allende y Radomiro Tomic cabalgan después de muertos, al igual que El Mío Cid.
23 05 2013
Artículos Relacionados
Fidel es una historia que no muere con la muerte
por Amín Cruz
9 años atrás 4 min lectura
Cuba es una alternativa para hoy y el poscapitalismo
por Rómulo Pardo Silva (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
Carta a la Asesora en DD.HH. de Bachelet: «Reformas al IDH significan un retroceso»
por Germán Westphal (EE.UU.)
18 años atrás 11 min lectura
Usted sabe señor Navarro: en Perú y en Chile, los Pizarros no se han acabado…
por Movimiento Autónomo de Filosofía UCN (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Chile: ¿Qué pitos tocará Piñera en Cúcuta?
por Manuel Cabieses Donoso (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
Monsanto reacciona ante las denuncias de los efectos devastadores en la salud de su maíz transgénico
por Corporate Europe Observatory
13 años atrás 5 min lectura
Opinión Las elecciones en Chile, aún bajo la sombra de Pinochet
por Jefferson Miola (CLAE)
4 horas atrás
18 de noviembre de 2025
Kast es hijo de un oficial del ejército nazi y miembro de una familia que colaboró con la sangrienta dictadura de Augusto Pinochet.
«El futuro de Chile está en tus manos. No te dejes engañar»
por Tomás Mosciatti (Chile)
4 horas atrás
18 de noviembre de 2025
El jefe de los matones, es José Antonio Kast. Él es el que sonríe y acuchilla por la espalda. El cínico, el falso, el desvergonzadamente descarado. El que finge amabilidad para agredir a mansalva, como un traidor. Ese es José Antonio Kast.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
2 días atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.
Replica a un editorial sobre la situación del Sáhara
por Mohamed Salem Daha (España)
5 días atrás
14 de noviembre de 2025
La conclusión que se puede sacar del titular del editorial es que este respetado periódico ha confundido, como le pasó a Marruecos, el proyecto de resolución presentado por el Gobierno de Estados Unidos al Consejo de Seguridad con la mismísima resolución 2797 (2025).