Manifiesto por la Huelga Electoral Constituyente
por Movimiento por la Huelga Electoral Constituyente
12 años atrás 7 min lectura
Ante un sistema político de origen ilegítimo, estructuralmente antidemocrático y funcionalmente corrupto, llamamos a la ciudadanía a rechazar el circo electoral del 17 de noviembre absteniéndonos de participar en el mismo.
Estamos convencidos que participar en este sistema heredado de la dictadura sólo sirve para legitimarlo y hacerlo más resistente a los impulsos de cambio provenientes de la ciudadanía y de los movimientos sociales. Hoy no hay ninguna posibilidad de un cambio dentro del sistema.
Ello es así, en primer lugar, porque este fue diseñado para hacer inviable su modificación en todo lo sustantivo. En segundo lugar, porque la única posibilidad de cambiarlo internamente pasaría por una amplia unidad de los sectores políticos interesados en ello. Hoy esto no ocurre. Por el contrario, existe una gran dispersión, incluso entre los que se presentan como interesados en las transformaciones más profundas, lo que demuestra que el interés superior de las grandes mayorías no es realmente su prioridad.
En este contexto, creemos que la única posibilidad de cambiar el sistema político, y la Constitución que lo avala, es haciendo cada vez más evidente la deslegitimación masiva de éste, para enfrentarlo simultáneamente desde la movilización social. La ciudadanía ya ha comenzado espontáneamente este proceso y de lo que se trata es hacerlo crecer en organización, extensión y profundidad mediante una enérgica campaña por la abstención electoral activa.
Construir un sistema auténticamente democrático es la única forma de eliminar la injusticia, el abuso y la corrupción de las instituciones y “la clase política” que las administra. Es la forma de dar a nuestros niños y jóvenes la educación que merecen y brindarles a todas las personas protección ante la vejez y la enfermedad.
Es la forma de preservar nuestra naturaleza para las actuales y futuras generaciones. Es la forma más adecuada de reconocer a los pueblos originarios, restituyéndoles plenamente sus derechos conculcados.
Para tener un Congreso efectivamente representativo debemos levantar hoy una gran fuerza ciudadana que barra con el actual régimen político y obligue a abrir las puertas a un proceso refundacional del Estado de Chile a través de una Asamblea Constituyente para poner al país en manos y al servicio de sus habitantes. La construcción de esa fuerza es la tarea a realizar al calor de la campaña por la Huelga Electoral.
Con tu “YO NO VOTO POR EL SISTEMA” y con tu movilización, estarás apoyando el único cambio real, efectivo y posible. El repudio al sistema debe ser el gran triunfador del 17 de noviembre. La institucionalidad binominal debe ser la gran derrotada.
Movimiento por la Huelga Electoral Constituyente
14 de mayo de 2013
CONVOCANTES
–
Rafael Agacino, economista, investigador Centro de
Estudios Plataforma Nexos
–
Daniel Alcaíno Cuevas, actor
–
Yvanel Aravena Bustos, obrero portuario, Secretario del Sindicato SVTI Naves de San
Vicente, miembro de la Unión Portuaria del Bío-Bío
–
Beatriz Areyuna Ibarra, profesora de Historia, docente de la Universidad Academia de
Humanismo Cristiano
–
Rómulo José Belmar Bilbao, sin profesión
–
Luis Enrique Arnez Montiel, periodista, dirigente del Colegio y Círculo de Periodistas,
Presidente de la Comisión de Solidaridad y Presidente de los Periodistas Exonerados
Políticos
–
Perla Álvarez, secretaria/medicina alternativa
–
Patricio Ávila Ravanal, agricultor
–
Patricia Inés Ayala Apablaza, profesora de Castellano, Licenciada en Literatura y
Lingüística Hispánica
–
Nelly Andrade Alcaíno, contadora, miembro del Colectivo Teatral Escotilla y de la
Agrupación de ex – Presos Políticos de Santiago
–
Jenny Arriaza Inostroza, cientista política
–
Jaime Bernales Abarca, obrero, poeta, ex – Presidente Sindicato COANIL Limache, ex
miembro titular del Comité paritario de Higiene y Seguridad de la misma corporación, ex
–dirigente de la Federación de Sindicatos de Trabajadores del área Infanto-Juvenil
–
Claudia Paz Bravo, socióloga
–
Rosa Isabel Bravo Barja, economista feminista
–
Álvaro Cárdenas Castro, historiador del arte, editor
–
Juan Carlos Cárdenas, médico veterinario, Director del Centro Ecocéanos
–
Marcos Alex Cárdenas Torres, obrero portuario (puerto de San Vicente), tesorero de la
Unión Portuaria del Bío-Bío
–
Carlos Patricio Carrasco Díaz, sociólogo
–
Alejandra Carrasco Beltrán, psicopedagoga educadora diferencial y educadora de
párvulos
–
Salvador Carrasco Beltrán, técnico en rehabilitación de drogas
–
Marianela Castañeda Leyton, secretaria ejecutiva
–
José Miguel Catalán Moya, trabajador independiente
–
Wladimir Cerda, Presidente de la Radio Zinzine Aix,Comité Chili-Amérique Latine,
Francia
–
Soledad Chávez Fajardo, Dra. en Lingüística, académica de la Universidad de Chile
–
Carmen Victoria Cifuentes Fernández, egresada de Derecho
–
Yolanda Contreras Carrasco, vendedora, miembro de la Agrupación de Familiares de
Ejecutados Políticos (AFEP)
–
Cristian Cruz Montalba, empleado
–
Ana Harcha Cortés, Dra. en Teatro, investigadora y creadora escénica, académica de la
Universidad de Chile
–
Herman Carrasco Paul, profesor, Vice-Presidente del Centro de Investigaciones y
Promoción de los Derechos Humanos, Temuco
–
Pedro Díaz G., antropólogo
–
Darcie Doll Castillo, Dra. en Literatura, académica de la Universidad de Chile
–
Juan Sebastián Fernández Valenzuela, egresado de Sociología
–
Jorge Andrés Fernández Escobar, ingeniero civil electrónico
–
Rolando Garrido Quiroz, Dr. en Literatura
–
Juan Bautista Gatica Amengual, pensionado
–
Aldo Enrique González Becerra, científico (CBMSO-CSIC)
–
Sergio Grez Toso, Dr. en Historia, académico de la Universidad de Chile
–
Rosa E. E. Gutiérrez Silva, enfermera epidemióloga, investigadora en Derechos
Humanos
–
Adriana Goñi Godoy, antropóloga-arqueóloga, integrante de la Asociación Otras
Memorias
–
Sergio Roberto Hernández Núñez, obrero, dirigente del Sindicato de Trabajadores
Empresa Ingenieros INSITU S.A.
–
Edda Hurtado, Dra. en Literatura, académica de la Pontificia Universidad Católica de
Valparaíso
–
Patricio Igor Melillanca, periodista, editor de Radio del Mar
–
Máximo Raúl Kinast Aviles, experto en Marketing, ex Presidente de “Una Biblioteca para mi Pueblo”
–
Manuel Loyola Tapia, historiador, Dr. en Estudios Americanos, académico de la
Universidad de Santiago de Chile.
–
Pedro Alejandro Matta, investigador en temas de Derechos Humanos
–
Víctor Hernán Maturana Burgos, activista en Derechos Humanos, Presidente del Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (CINPRODH) de Temuco
–
Norton Domingo Maza Pereira, jubilado de la Educación, Presidente de la Asociación
Cultural “La Marselle”, Terrason, Francia
–
Blas Montenegro Díaz, técnico mecánico
–
Paula Montenegro Dihmes, profesora de Historia, investigadora Centro de Estudios
Plataforma Nexos
–
Adriana Palacios Rojas, psicóloga, integrante de Amerindia Chile
–
Alberto Manuel Parga Hurtado, profesor normalista jubilado
–
Patricia Parga Vega, periodista
–
Víctor Parra, técnico en construcción, ecologista
–
Francisco Peña Torres, Dr. en Historia y Ciencias Políticas
–
Luis Mariano Rendón, abogado
–
Daniel Morales, estudiante de Doctorado en Lengua, Alfabetización y Cultura
–
Humberto Núñez I., artista plástico –poeta, Centro de Investigaciones y Promoción de los
Derechos Humanos, Temuco
–
Julián Andrés Pino Madrid, ingeniero agrícola M. Cs.
–
Carlos Rojas Astorga, administrador público, ex dirigente de la Federación de
Estudiantes de la Universidad de Valparaíso (2011)
–
Claudio Salinas Muñoz, académico del Instituto de la Comunicación y de la Imagen (ICE)
de la Universidad de Chile
–
Ximena Sepúlveda S., profesora de Castellano, docente de la Universidad Alberto
Hurtado
–
María Stella Sepúlveda Lynch, enfermera universitaria retirada
–
José Francisco Silva Hidalgo, chef de cocina
Fernando Rodrigo Soto P., administrador público y gestor cultural
–
Roberto Torres Vega, psicoterapeuta
–
Hugo Sinesio Urrestarazu Silva, físico, ingeniero y lingüista, ex prisionero político en
exilio (Francia), ciudadano que reclama el derecho a voto en el extranjero
–
Freddy Urbano Astorga, sociólogo, académico de la Universidad ARCIS
–
Paloma Soledad Valdés González, profesora de artes visuales en el Colegio y Casa
Escuela Arte Espacio
–
Aldo Vidal H., profesor universitario, miembro de la Comisión Ética Contra la Tortura,
Temuco
–
Germán Westphal Montt, Dr. en Lingüística
Movimiento por la Huelga Electoral Constituyente
Correo electrónico: huelgaelectoral@gmail.com
Twitter: @huelgaelectoral
FaceBook: https://www.facebook.com/groups/huelgaelectoralconstituyente/
Página web: www.huelgaelectoralconstituyente.cl(en diseño)
Artículos Relacionados
Voces de más de 300 víctimas del genocidio judío condenan el genocidio palestino perpetrado por Israel
por IJAN (Red Judía Antisionista Internacional)
11 años atrás 26 min lectura
Declaración Transandina de Choya, Catamarca
por Caciques Andinos
18 años atrás 11 min lectura
Agotamiento, lucha, esperanza y alternativa
por Grupo de dirigentes políticos (Chile)
17 años atrás 5 min lectura
Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores: la justa protesta del próximo 11 de marzo
por MPT (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Chile: extraños no identificados allanan sedes sindicales
por MPT-Comunicaciones (Chile)
16 años atrás 1 min lectura
Caso Karadima: «Aquí hay una red de protección por parte de la propia Iglesia»
por Fernando Batlle (Santiago, Chile)
14 años atrás 8 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
¿Por qué Putin aceptó la cumbre con Trump? ¿Ingenuidad o inteligencia?
por Rainer Rupp (Alemania)
1 día atrás
17 de agosto de 2025
«Creo que Putin entiende clara y completamente la amenaza que representa Occidente, pero también sabe que la fuerza militar de Rusia ha crecido de forma espectacular durante el transcurso de la operación especial.
No es solo el crecimiento del ejército ruso lo que ha reforzado la confianza de Putin. También es el hecho de que Rusia supera a Occidente en todo lo que se refiere a misiles hipersónicos, drones, producción de tanques, fabricación de artillería y municiones, bombas FAB y guerra electrónica».
Jalife-Rahme sobre Cumbre en Alaska: «Trump y Putin han roto con el Deepstate»
por NegociosTV
2 días atrás
17 de agosto de 2025
Para Putin, que está ganando en Ucrania, Ucrania ya no es lo primordial. Lo es para Europa, que está perdiendo, porque es la derrota de la OTAN. Zelensky es un peón del Deep State de EEUU, el simple hecho de que no lo invitaran a la cumbre de Alaska fue arrojarlo debajo del autobús.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
6 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 semana atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.
Pero no votar en este caso no va a impedir que la derecha y los cuatro pelagatos de la Concertación voten disciplinadamente y se vuelvan a repartir entre ellos las tetas del binominalismo. Ustedes juran que esta gentuza tienen un mínimo de decencia para sentirse aludidos ante una gran abstención. O acaso los vimos rendirse de rodillas y le entregaron las municipaledes a los movimientos sociales en la ultima elección comunal?. Es algo ingenuo pensar que no haciendo nada se logra todo. Entonces cabe la pregunta: Qué posición tienen el Movimiento por la Huelga Constituyente frente a la candidatura de Marcel Claude?
La respuesta a la pregunta de Jera está disponible en:
https://www.facebook.com/groups/huelgaelectoralconstituyente/permalink/340692592700433/