HAY OBVIEDADES TAN CLARAS, QUE DESLUMBRAN Y CIEGAN A QUIENES NO QUIEREN VER
Un documento de la U.S. Energy Administration fechado el 20 de febrero de 2013 saca a la luz los intereses energéticos que han llevado a los países occidentales y a los miembros del Consejo de Cooperación del Golfo a respaldar a los Contras en Siria.
El informe menciona única y exclusivamente las reservas de crudo ya comprobadas pero evita toda mención del tema de los enormes yacimientos de gas ya detectados, aún no explorados ni evaluados.
Las reservas de petróleo ya comprobadas de Siria, ascendentes a 2.500 millones de barriles, son más importantes que las de todos los países vecinos, exceptuando Irak. Ese estimado proviene de la U.S. Energy Information Administration, gran conocedora en la materia… sobre cuando se trata del petróleo de los demás.
El dato hace de Siria uno de los mayores productores y exportadores potenciales de petróleo de todo el Medio Oriente. Siria posee también grandes reservas de gas natural, hasta ahora utilizado para el consumo interno, esencialmente para alimentar con gas (1) las termoeléctricas del país.
¿QUÉ EMPRESAS PETROLÍFERAS ESTÁN DETRÁS DEL TERROR CONTRA SIRIA? EN TRÍPOLI YA LAS CONOCEN
Pero hay un problema, señala la agencia estadounidense: desde 1964, las licencias para la prospección y explotación de los yacimientos están reservadas a las empresas estatales sirias. Hasta 2010, la medida proporcionó al Estado un ingreso anual de 4 000 millones de dólares, proveniente de la exportación de petróleo, esencialmente hacia Europa.La guerra vino a modificar esa situación.
El «Ejército Sirio Libre» se apoderó de importantes campos petrolíferos en la región de Deir Ezzor. Otros, en el área de Rumeilan, se hallan bajo control de los kurdos del Partido de Unión Democrática, que también son hostiles a los «rebeldes», a los que se han enfrentado varias veces.
La estrategia de Estados Unidos y la OTAN consiste en apostar por los «rebeldes», a los que han ayudado a apoderarse de los campos petrolíferos con un doble objetivo: privar al Estado sirio de los ingresos provenientes de las exportaciones –ya reducidas debido al embargo decretado por la Unión Europea– y preparar un futuro en el que los mayores yacimientos quedarían, gracias a los «rebeldes», bajo el control de las grandes compañías petroleras occidentales.
SE RUMOREA EN LOS MENTIDEROS POLÍTICOS, QUE PUTIN HA ADVERTIDO A NETANYAHU SOBRE QUE MOSCÚ NO ADMITIRÍA FUTUROS ATAQUES A SIRIA
Para ello resulta fundamental el control de la red interna de oleoductos y gasoductos, red que los «rebeldes» han saboteado en varios lugares, sobre todo en los alrededores de Homs, donde se encuentra una de los dos refinerías del país, para interrumpir el abastecimiento. Pero existe otra apuesta más importante aún, en el plano estratégico.
Se trata del papel de Siria como punto de confluencia de los corredores energéticos alternativos, en relación con los que pasan por Turquía y a través de otros trayectos, ya controlados por las compañías estadounidenses y europeas.
La «guerra de los oleoductos» ya comenzó hace mucho tiempo. En 2003, cuando invadió Irak, Estados Unidos destruyó de inmediato el oleoducto Kirkuk-Baniyas que llevaba hasta Siria el crudo iraquí.Aún sigue funcionando el de Ain Zalah, en la región siria de Sueida.
Y a pesar de la oposición de Washington, Damasco y Bagdad han puesto en marcha el proyecto de construcción de dos oleoductos y un gasoducto que conectarán los yacimientos iraquíes con el Mediterráneo, y por lo tanto con los mercados externos, a través de Siria.
Más peligroso todavía para los intereses occidentales es el acuerdo concluido en marzo de 2011 entre Damasco, Bagdad y Teherán. Ese acuerdo prevé la construcción de un gasoducto que transportará, a través de Irak, el gas natural iraní hasta Siria y, desde ese país, hasta los mercados exteriores.
Ese proyecto y otros más, que ya cuentan con el financiamiento necesario, están detenidos por lo que la agencia estadounidense define como «como las condiciones de seguridad inestables en Siria».
Nota:
1.- Gas mucho menos contaminante. Nota de la Redacción
Siria: la carrera por el oro negro x Manlio Dinucci
Un documento de la U.S. Energy Administration fechado el 20 de febrero de 2013 saca a la luz los intereses energéticos que han llevado a los países occidentales y a los miembros del Consejo de Cooperación del Golfo a respaldar a los Contras en Siria. El informe menciona única y exclusivamente las reservas de crudo ya comprobadas pero evita toda mención del tema de los enormes yacimientos de gas ya detectados, aún no explorados ni evaluados.
Las reservas de petróleo ya comprobadas de Siria, ascendentes a 2.500 millones de barriles, son más importantes que las de todos los países vecinos, exceptuando Irak. Ese estimado proviene de la U.S. Energy Information Administration, gran conocedora en la materia… sobre cuando se trata del petróleo de los demás. Ese estimado hace de Siria uno de los mayores productores y exportadores potenciales de petróleo de todo el Medio Oriente. Siria posee también grandes reservas de gas natural, hasta ahora utilizado para el consumo interno, esencialmente para alimentar con gas [Mucho menos contaminante. Nota de la Redacción.] las termoeléctricas del país.
Pero hay un problema, señala la agencia estadounidense: desde 1964, las licencias para la prospección y explotación de los yacimientos están reservadas a las empresas estatales sirias. Hasta 2010, la medida proporcionó al Estado un ingreso anual de 4 000 millones de dólares, proveniente de la exportación de petróleo, esencialmente hacia Europa.
La guerra vino a modificar esa situación. El «Ejército Sirio Libre» se apoderó de importantes campos petrolíferos en la región de Deir Ezzor. Otros, en el área de Rumeilan, se hallan bajo control de los kurdos del Partido de Unión Democrática, que también son hostiles a los «rebeldes», a los que se han enfrentado varias veces. La estrategia de Estados Unidos y la OTAN consiste en apostar por los «rebeldes», a los que han ayudado a apoderarse de los campos petrolíferos con un doble objetivo: privar al Estado sirio de los ingresos provenientes de las exportaciones –ya reducidas debido al embargo decretado por la Unión Europea– y preparar un futuro en el que los mayores yacimientos quedarían, gracias a los «rebeldes», bajo el control de las grandes compañías petroleras occidentales.
Para ello resulta fundamental el control de la red interna de oleoductos y gasoductos, red que los «rebeldes» han saboteado en varios lugares, sobre todo en los alrededores de Homs, donde se encuentra una de los dos refinerías del país, para interrumpir el abastecimiento.
Pero existe otra apuesta más importante aún, en el plano estratégico. Se trata del papel de Siria como punto de confluencia de los corredores energéticos alternativos, en relación con los que pasan por Turquía y a través de otros trayectos, ya controlados por las compañías estadounidenses y europeas. La «guerra de los oleoductos» ya comenzó hace mucho tiempo. En 2003, cuando invadió Irak, Estados Unidos destruyó de inmediato el oleoducto Kirkuk-Baniyas que llevaba hasta Siria el crudo iraquí.
Aún sigue funcionando el de Ain Zalah, en la región siria de Sueida. Y a pesar de la oposición de Washington, Damasco y Bagdad han puesto en marcha el proyecto de construcción de dos oleoductos y un gasoducto que conectarán los yacimientos iraquíes con el Mediterráneo, y por lo tanto con los mercados externos, a través de Siria.
Más peligroso todavía para los intereses occidentales es el acuerdo concluido en marzo de 2011 entre Damasco, Bagdad y Teherán. Ese acuerdo prevé la construcción de un gasoducto que transportará, a través de Irak, el gas natural iraní hasta Siria y, desde ese país, hasta los mercados exteriores. Ese proyecto y otros más, que ya cuentan con el financiamiento necesario, están detenidos por lo que la agencia estadounidense define como «como las condiciones de seguridad inestables en Siria».
Documento adjunto: Syria Overview (U.S. Energy Information Administration) [PDF en inglés]
Il Manifesto / Red Voltaire, 2 de abril de 2013
*Fuente: LaHaine.org
Artículos Relacionados
Eliodoro Matte y la desfachatez de la elite
por Víctor Herrero (Chile)
10 años atrás 5 min lectura
¡Me lo habéis quitado todo! Reflexiones sobre la urgente necesidad del comunismo
por John Brown
12 años atrás 12 min lectura
¿Qué es lo “bueno” y qué es lo “malo”? Escudriñando en el monopolio de la verdad
por Níkolas Stolpkin (Chile)
5 meses atrás 12 min lectura
Elecciones Ecuador 2013: Goleada de Correa
por Eduardo Tamayo G. (Ecuador)
12 años atrás 6 min lectura
América Latina y EEUU: Las cadenas del endeudamiento
por Marco A. Gandásegui h. (Panamá)
6 años atrás 4 min lectura
Putin y China DESTRUYEN el dólar: Sistema Multimoneda BRICS Revelado
por Danny Haiphong (Sanevox)
7 meses atrás 1 min lectura
Centenario de grandes matanzas en Tarapacá
por Felipe Portales (Chile)
3 horas atrás
16 de mayo de 2025
En junio próximo se cumple el centenario de uno de los mayores crímenes masivos de nuestra historia los cuales permanecen todavía desconocidos para la generalidad de los chilenos. Se trata de varias matanzas efectuadas por el Ejército en diversas oficinas salitreras de la provincia de Tarapacá a comienzos de junio de 1925.
Burkina Faso: del legado de Sankara a la aparición de Traoré
por Fundación para la integración Latinoamericana
4 horas atrás
16 de mayo de 2025
El liderazgo de Ibrahim Traoré en Burkina Faso ha despertado ecos del pasado. Como en los tiempos de su referente histórico Thomas Sankara, el joven presidente africano desafía el orden internacional con una visión nacionalista y panafricana.
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan
por Dr. Alfred de Zayas (EE.UU. - Suiza)
14 horas atrás
16 de mayo de 2025
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan.
En el aniversario de la Nakba: Cineastas entregan en forma gratuíta sus películas sobre la lucha de Palestina. Aquí tienes la lista
por piensaChile
1 día atrás
15 de mayo de 2025
A la luz de los acontecimientos actuales en Palestina, un gran número de cineastas han puesto sus películas sobre Palestina a disposición en línea de forma gratuita.