Critica posición de Jorge Awad en defensa de los bancos
por El Mostrador (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
12 de Mayo de 2013
El rector de la Universidad Diego Portales, Carlos Peña, defiende la mayor regulación contra los abusos de las instituciones financieras, criticando de paso la defensa hecha por el presidente de la Asociación de Bancos, Jorge Awad, señalando que un capitalismo que no tenga reglas se denomina “mercantilismo o piratería”.
En su habitual columna de los domingos en El Mercurio, Peña sostiene que Awad tiene razón en expresar que los bancos no abusan, ya que quienes los hacen son los banqueros.
“Los Bancos son una entidad abstracta, una entidad meramente convencional que, como el mercado, la Iglesia o el Estado, carece de propósitos, intenciones, voluntad, deliberación o cualquier otra forma de subjetividad ¿Cómo podrían, pues, abusar? Jorge Awad tiene, no cabe duda, toda la razón”, explica.
En ese sentido precisa que quienes abusan son los banqueros y “ese es el problema. A pesar de las apariencias, el capitalismo necesita de mínimas reglas morales para funcionar bien. Sin esas reglas, que sujetan el apetito de los seres humanos (los únicos seres que porque pueden elegir, pueden ser reglamentados), tarde o temprano se va al suelo, se desprestigia y pierde toda legitimidad”.
El académico expone que “la destrucción creativa del capitalismo, el dinamismo que le brota por todas partes (y que mereció incluso los elogios de Marx), parecía requerir sujetos dispuestos a saltarse todas las reglas con tal de ganar en cada intercambio y así acumular”.
Además, menciona que en el origen del capitalismo habría virtudes morales y “por supuesto ninguna sociedad espera que esas virtudes morales que hacen posible el mercado capitalista se cumplan por sí solas o espontáneamente”.
“Las sociedades logran imponer esas virtudes mínimas gracias al derecho. El derecho dota de coactividad a esa moral mínima que hace que las sociedades funcionen razonablemente y que la gente, en el largo plazo, confíe. Esa es la razón de por qué la economía neoinstitucionalista ha insistido tanto que la existencia de buenas reglas e instituciones es tan importante para el bienestar social, o incluso más, que las riquezas naturales”, señala.
Peña también menciona que Awad se equivoca cuando expresó su malestar y se mostró ofendido, ya que el gobierno lo que hizo fue el de hacer valer la ley de protección de los consumidores y “hace además el ridículo cuando declara a voz en cuello que ¡no va aceptarlo! (¿Va a declarar acaso la desobediencia civil por razones comerciales? ¿Hará objeción de conciencia?). Las leyes de protección a los consumidores son reglas general en el Derecho comparado y a casi todos los países les repugnan las cláusulas abusivas, esas cláusulas (como dijo a fines del diecinueve el Código Civil alemán) que explotan la inexperiencia, la ligereza o la necesidad del otro contratante”.
Y agrega que “también se equivocan quienes insinúan que porque la gente pide reglas contra los abusos, se principian a deteriorar las bases del sistema. Un capitalismo sin reglas, o con reglas débiles, o con reglas mal diseñadas, no se llama capitalismo, recibe el nombre de mercantilismo o piratería”.
E insiste en que rebelarse contra los abusos no es algo revolucionario, sino que “es simplemente un asunto de cordura (Ortega y Gasset decía que las revoluciones se hacen contra los usos, no contra los abusos)”.
Explica que cuando se deja al mercado capitalista entregado “nada más que al combustible de la ambición, los problemas brotan a cada paso. El ánimo innovador de los emprendedores se desliza hacia la transgresión; el apetito de ganancia se transforma en codicia; el propósito de disminuir los costos de transacción se traduce en falta de garantías; y la defensa de los bancos, como la que llevó adelante Jorge Awad, se convierte en otro abuso, pero esta vez de la paciencia y de la racionalidad”.
Relacionados:
- Presidente de LAN es el nuevo mandamás de la Asociación de Bancos
- Bancos escogen con pinzas a su mandamás para levantar peor imagen desde 1983
- Jorge Awad pide la renuncia del gerente general de la ABIF
- Bergoeing versus Awad: duro enfrentamiento por caso de comisiones y cobros unilaterales
- Presidente de Asexma graba un video donde dice a Awad que “se tome un armonyl”
*Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
Un ejemplo positivo de consenso político: la nacionalización del cobre
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
Estados Unidos, el más poderoso país «emergente»
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
17 años atrás 6 min lectura
Desde Ecuador: Carta a Evo Morales
por Marcelo Larrea Cabrera (Ecuador)
19 años atrás 3 min lectura
Fernando Montes: El clasismo lo tenemos pegado a las venas como el colesterol
por Cooperativa
12 años atrás 2 min lectura
¿Democracia de los ricos? o ¡Democracia y autogestión para el pueblo!
por Pedro Echeverría (México)
11 años atrás 4 min lectura
Ideas y prácticas para ir superando la crisis del sindicalismo y de la Izquierda
por Leopoldo Lavín Mujica (Chile)
15 años atrás 9 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
2 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
4 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …