Es un abuso hablar siempre de abusos
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
Jorge Awad, un democratacristiano, ex tesorero de la campaña presidencial de Eduardo Frei Montalva y que hoy oficia de presidente de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras, montó en cólera ante la Circular de la Superintendencia de Bancos, que prohíbe aumentar las comisiones sin la autorización expresa del cliente. Es la primera vez que una Superintendencia cumple su rol de defender la ley de los clientes, en este caso, ante el abuso de la Banca.
Los únicos que detentan el poder tanto en Chile, como en los demás países del mundo, son los banqueros y, como la soberanía popular es una buena pamplina, solo votan son los dueños y gerentes de bancos, razón por la cual, Awad se puede dar el lujo de decir “ha habido un abuso de la palabra abuso. La Banca jamás ha abusado de los clientes. Hubo cobros que en su momento estaban permitidos y ahora esos 500.000 casos (BancoEstado) no son un porcentaje significativo para evaluar la totalidad de la conducta de los bancos”. Un poco más abajo amenaza: “Lo principal que va a pesar es que se van a acabar los contratos indefinidos, ahora van a pasar a ser fijos y hay que ver cómo nos contactamos con millones de clientes”.
El señor Awad se puede dar el lujo de amenazar y sermonear hasta al gobierno mismo: poco le importan los poderes del Estado, pues todos dependen del sector financiero, y los políticos – incluidos los parlamentarios – son mozos, especialmente de los bancos. Pensemos cómo se financiarían las campañas y créditos bancarios: los gerentes de esas entidades podrían darse el lujo de definir el monto del crédito, según la marca del candidato en las encuestas de opinión.
Llevando al absurdo las amenazas podrían decir, por ejemplo, “nos llevamos el dinero de los cuentacorrentistas al extranjero o subimos la tasa máxima convencional, digamos, a un 70%”, y ¿quién puede alegar? Ellos saben con certeza que si se arruinan, el Estado con toda la plata de los chilenos, los va a salvar. Así ocurrió con los bancos norteamericanos, en la crisis de 1998, y con Bankia, recientemente, en España – recordemos que en Chile, Pinochet salvó a los bancos y que aún no pagan la totalidad de la deuda subordinada -.
Los bancos, junto a las Isapres y a las AFP, son las instituciones que más ganan en Chile; en este trimestre los Bancos acumularon ganancias de $380.422 millones de pesos – el Banco de Chile, $121 millones; el Banco Santander, 81.444 millones; CorpBanca, incluyendo los resultados de Colombia, $29.568 millones. Estos organismos cobran mantenciones abusivas de la cuenta corriente, una alta tasa máxima convencional sobre un 50%, además de abusivas comisiones sobre los créditos y de los sobregiros convenidos.
Hay que reconocer que, a diferencia de Ricardo Lagos y de Michelle Bachelet fueron complacientes con los Bancos a un grado tal que Lagos fue “declarado San Expedito” de los agentes financieros. Es que cuando los socialistas se convierten en lacayos de los poderosos, devienen en los peores verdugos de los pobres – son como los yanaconas, que se mostraban más crueles con los mapuches que los mismos españoles -.
Un gran letrero en la campaña de Michelle Bachelet reza: “más igualdad y no más abusos”. Cada vez que lo veo me pongo a pensar en “su hijo putativo” – otrora su mentor – Camilo Escalona, el rey de los abusadores: su mafia se apropió del Partido Socialista convirtiéndolo en “lupanar”, que hoy dificulta cualquier posibilidad de primarias, especialmente en la Región de Los Lagos”, pues “hay que asegurar en cargo para seguir dominando a su amaño, continuar con el buen sueldo de indefinido de parlamentario e impedir todo cambio en la Constitución. La mayoría de los habitantes de esa Región lo rechazan, pues nunca se preocupó de sus ciudadanos y, es seguro, que sacará una pésima votación, usurpando la posibilidad de participar a un candidato de raigambre regional, Rabindranath Quintero.
Es ridículo decir “no más abusos” cuando en la candidatura de Bachelet la siguen los peores abusadores de Chile: aquellos que se quieren perpetuar en los directorios de las empresas del Estado – donde algunos fueron responsables de los abusos del BancoEstado, cuyos nombres darían para confeccionar las “páginas amarillas” de la guía de teléfonos – además de los parlamentarios vitalicios, que dicen reclamar del sistema binominal cuando, en la práctica, luchan por su mantención, que constituye uno de los más injustos y grandes abusos.
Hoy asistimos a un cambio de mentalidad generalizado que dice relación con la conciencia del ciudadano respecto a sus derechos y, de seguro, todos estos frescos, más temprano que tarde, serán enviados al “basurero de la historia”.
11/05/2013
Artículos Relacionados
‘Chávez es contradictorio, pero fundamental para América Latina’
por Eleonora de Lucena (Brasil)
13 años atrás 15 min lectura
América Latina: Cuando la mujer no decide
por Marta Lamas (México)
19 años atrás 5 min lectura
Una estatua de Donald Trump desnudo sorprendió a los turistas en Nueva York
por Infobae.com
9 años atrás 1 min lectura
La traición a Belgrano y San Martín
por Carlos del Frade (Argentina)
13 años atrás 3 min lectura
Historias para necios o el lucro de Laureate en las universidades chilenas
por Rafael Luis Gumucio Rivas, el Viejo (Chile)
9 años atrás 5 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Chile: excavaciones en el cerro Chena para encontrar restos de víctimas de la dictadura militar
por Radio Francia Internacional (Francia)
1 día atrás
Imagen superior: Excvaciones en el Cerro Chena, a la búsqueda de restos de Detenidos Desaparecidos. Foto de PiensaPrensa 19 de mayo de 2025 por: Marion Bellal, corresponsal de RFI…
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
1 día atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
1 día atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
3 días atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Es un abuso hablar de abuso:
Es un abuso que cuando uno se atrasa con la deuda le cobren una a celeracion de deuda agrandando aun mas la deuda.
Es un abuso que sobre la aceleracion de deuda le cobren mas intereses sobre los intereses de aceleracion de deuda.
Es un abuso que los Bancos aun no paguen al estado de chile el rescate que les hizo pinochet.
Es un abuso que todos los bancos cobren comisiones igual que el banco Estado, ( porque ya no es del Estado) y que en vez de disculparse y devolver lo abusado, se enojen y acusen de abuso a los abusados.
Que abuso que los abusados se enojen con los abusadores por abusar de ellos. donde se ha visto tanto abuso.
En Chilito lindo pues!