“A mis niños los amenazaban con que matarían a su papá si no decían donde escondía (yo) las armas”
por Eulogio Painevilo (Freire, Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Testimonio del comunero Eulogio Painevilo, -primo del prisionero político mapuche Jorge Painevilo- agredido en su domicilio por la policía civil (PDI) de Chile en el territorio (LOF) mapuche de Mawizache en la comuna de Freire en allanamiento masivo del día martes 30 de abril de 2013. Hace -a nombre de ese territorio- un llamado urgente a organismos de protección de los derechos humanos fundamentales a concurrir al LOF para el jueves 02 de mayo a las 11 horas.
«Todavía no me levantaba, eran como las cinco de la mañana cuando sentí que mi patio se llenó de muchos vehículos que llegaban. Inmediatamente abrieron la puerta de mi casa a golpes y con focos nos alumbraron a todos y a mí me sacaron arrastrando hacia afuera, me esposaron con las manos atrás y me tiraron al suelo donde me empezaron a interrogar con gritos y golpes sobre armamentos que tenía que entregárselos inmediatamente, de lo contrario debería atenerme a las consecuencias.. En eso estaban conmigo a unos 20 metros de mi casa cuando me di cuenta de la gran cantidad de vehículos que rodeaban mi casa, pero la impotencia más grande fue sentir los gritos y llantos de mis hijos de 5 y 6 años desde el interior de mi casa … de esa manera respondían a las preguntas a grito que le hacían los policía, los amenazaban con que matarían a su papá si no decían donde escondía (yo) las armas. Después ellos (mi hijos) y mi mujer me dijeron que hasta llegaron a ofrecerles dulces, golosinas y hasta las linternas con las que alumbraban como regalos si decían dónde tenía las armas.
Otro grupo estaba en mi galpón, del cual tiraron hacia afuera cuatrocientos fardos (400) porque nosotros somos gente de trabajo. Todo quedó tirado afuera mientras estaba a punto de llover y a mi me mantenían esposado afuera hasta que me tiraron dentro del picarte de una de las camionetas.
Yo les dije que simplemente revisaran y buscaran, pero que yo no tenía armas, y echaron abajo todo, loza, ollas, muebles, dieron vuelta las camas, hasta la mochila de los niños que usan para el colegio las destrozaron. Mi mujer y los niños ahora no pueden dormir por el trauma.
Durante cerca de cinco horas estuve esposado con la impotencia de no poder hacer nada para defender a mi familia, principalmente a mis hijos que sufrieron maltrato sicológico. Por eso, apelo a los defensores de la vida, a los solidarios, a las personas conscientes a que me ayuden a denunciar este atropello a los derechos humanos de mis niños y mi mujer y toda la gente de mi territorio, más que por mí mismo. Después me soltaron y ningún armamento encontraron, lo que sí se llevaron fueron los teléfonos celulares, un chuzo, y dinero en efectivo al igual que en todas las casas allanadas.
Este jueves 2 de mayo nos reuniremos en la ruka del LOF Xapilwe a las 11 de la mañana con todos los quieran solidarizar y ayudarnos en la denuncia y protección de nuestras comunidades. Chaltu pu peñi pu lamgen»
Así vestían los que irrumpieron en las viviendas y agredieron a familias mapuche campesinas en Mawizache. En los próximos días los propios niños contarán lo vivido esa madrugada.
*Fuente: Alianza Territorial Mapuche
Artículos Relacionados
México: la bestialidad de sus fuerzas armadas no tiene límites
por REDH (Uruguay)
18 años atrás 5 min lectura
Ponce siempre gana
por Daniel Matamala (Chile)
1 año atrás 5 min lectura
Carabineros hacen seguimiento a civiles y abusan de poder en Iquique
por Anyelina Rojas V. (Iquique, Chile)
5 años atrás 3 min lectura
La batalla por El Panul, un bosque esclerófilo a 15 minutos del Metro santiaguino
por La Nación (Chile)
15 años atrás 12 min lectura
El misterio de las pantallas de computador del Presidente y el fideicomiso tuerto
por Francisca Skoknic (Chile)
8 años atrás 8 min lectura
Los Super Ricos chilenos (Y así dicen que en Chile hay pobreza)
por Fundación Sol
5 años atrás 1 min lectura
3 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
14 horas atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
17 horas atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
14 horas atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
16 horas atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.
Continúan los gorilas con los allanamientos, el amedrantamiento cobarde a niños y mujeres indefensos, yo no se cuando se logrará hacer algo en definitiva, contra tanto abuso, maltrato, atropello físico y psicológico de gente indefensa. Los aparatos represivos del gobierno de Piñera continúan con su guerra en contra de niños, jóvenes, mujeres y ancianos mapuches y chilenos. ¿Hasta cuando vamos a soportar? Definitivamente ya no bastan las palabras.
Con huevones así no se puede razonar, porque ellos no tienen la capacidad de pensar, siempre he dicho, para mi son animales irracionales.
Se debería crear un instituto de los derechos humanos, parece que hace falta que exista, algo así. Digo yo.
La verdad mía por lo menos, o lo que yo percibo como verdad es que, cada vez que veo un camión quemado en La Araucanía,que muestran en la TV. o algo ardiendo, pienso inmediatamente en la represión a estas etnias, pienso en los niños, en esas soledades, en el silencio de las araucarias que, se mecen asombrosamente al compás de ese viento que parece enloquecer, pienso en los niños, en sus humildes cosas lanzadas no a la calle, porque ahí no hay calles,hay campos abiertos que los gritos resultan ecos…mientras esta gente milica ,perfectamente uniformada para alejar el frío que invade esas zonas en este tiempo, bota con «coraje de soldados unas humildes ollas, y unos cuatrocientos fardos de comida para animales»pero ¡ qué pericia ! ¿ en qué escuela se habrán formados estos soldados valientes que cuidan , la propiedad privada y el orden público? Al menos mi pensamiento que vaga entre los ríos y el frío lluvioso piensa en esos niños, en esas mujeres y a veces en esas abuelas que ,hasta han amarrado como si fueran bestias salvajes mientras allanan las «rucas» de nuestros mapuches. No hay palabras que puedan dar una respuesta a tanto atropello y eso que todos y todas hablamos de » cuidemos la democracia en que vivimos » ¿de qué democracia sin respeto hablamos? A mi me parece que estamos en dictadura, partiendo por los alabadores de Pinochet que nos gobiernan….