Pascua Lama: “Con ‘suspensión’ Barrick quiere ver qué candidato ofrece mejores condiciones"
por Radio Tierra (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
25 de Abril de 2013 –
La noticia de que la minera canadiense Barrick Gold podría “suspender” su proyectoPascua Lama para extraer oro desde Chile, produjo inmediatas reacciones. Radio Tierra entrevistó al periodista Javier Karmy, autor del libro investigación “Pascua Lama: Conflicto armado a nuestras espaldas”, quien apuntó a que más que un cierre definitivo la empresa está buscando “mejores condiciones” en el contexto de un año de ofertas electorales.
La suspensión se insinuó como una posibilidad en el informe trimestral de resultados de Barrick, aunque también aseguran estar evaluando “alternativas relacionadas” y esperando por mayor “claridad en la regulación legal”, para “avanzar en los estudios de costos y presupuesto”. Es decir en ningún caso se puso sobre la mesa el cierre proyecto aurífero emplazado a 5 mil metros de altura en la Región de Atacama.
Javier Karmy denunció que el lobby de la empresa ya se hizo sentir tras la campaña presidencial de 2005, cuando logró paralizar un proyecto ley para proteger los glaciares que podría haber sido un obstáculo para el desarrollo de Pascua Lama. “Sería bueno recordar el compromiso que hizo Michelle Bachelet antes de ser Presidenta con un grupo de ecologistas con relación a los glaciares, en el sentido de sacar una ley de protección de glaciares, compromiso que terminó quebrado a los pocos meses de haber asumido, siendo justamente un tema levantado por la resistencia al proyecto Pascua Lama”.
En relación a la actual contienda presidencial, el periodista argumentó que ante los reiterados problemas ambientales que ha tenido, y el aumento de costos que ha tenido el proyecto por otro lado, lo que se busca con el anuncio es recibir una señal de las candidaturas presidenciales, al igual que lo busca el proyecto Hidroaysén.
“Por lo tanto seguramente hoy cuando Barrick anuncia que estaría en peligro de continuar con este proyecto, seguramente lo que está haciendo es un lobby por otro lado -nosotros somos miopes y no alcanzamos a identificarlo por dónde va-, pero claramente está haciendo un juego para ver qué candidato le asegura mejores condiciones ambientales y más facilidades tributarias para llevar adelante su proyecto”, añadió Karmy.
*Fuente: Radio Tierra
Artículos Relacionados
A 44 años del triunfo electoral de la Unidad Popular: Allende a La Moneda
por Paulina Acevedo Menanteau (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
“Ustedes son los que gobiernan a los que dicen representarnos”
por
13 años atrás 2 min lectura
Carmen Hertz destroza a Mauricio Rojas: “Los conversos son los peores”
por Camilo Pinto (Chile)
6 años atrás 5 min lectura
Un artículo que no logré fuera publicado en ningún diario web
por Malú Ferrés (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
Iran: las opciones de Teheran y el menú
por Jorge Gómez Barata (Altercom)
18 años atrás 7 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
3 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
3 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.