Sobre paralización temporal de Pascua Lama
por Organizaciones Valle del Huasco (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
10 de abril de 2013
DECLARACION PUBLICA
Frente a la acumulación de sanciones y resoluciones adversas relacionadas con el proyecto binacional Pascua Lama, las comunidades y organizaciones que hemos venido advirtiendo hace 10 años de lo absurdo de emplazar este proyecto en la naciente de la cuenca del Valle del Huasco, señalamos:
1. Indudablemente es motivo de alegría que cada vez seamos más quienes entendamos la imposibilidad de trabajar en un ecosistema glaciar sin dañarlo, situación que hemos denunciado constantemente, tanto en el ámbito de la institucionalidad como en la movilización social y que sin duda subyace a la resolución adoptada por la Corte de Apelaciones de Copiapó. Sin embargo, queremos manifestar que esta paralización ordenada por la justicia, demuestra la falta de rigurosidad con que ha operado la institucionalidad ambiental de nuestro país la que, estando en antecedente de incumplimiento de la Resolución de Calificación Ambiental – RCA desde 2009, ha promovido criminalmente la continuidad del daño mediante sanciones irrisorias.
2. El actuar de Barrick, la principal minera de oro del mundo que todo el tiempo ha prometido tecnología de punta y cumplimiento de la legislación ambiental, ha aducido no poder cumplir con las exigencias de la RCA por las inclemencias climáticas y factores no previstos del ecosistema, esto es lo mismo que los arrieros de nuestra comunidad y nuestras organizaciones hemos dicho desde 2001, pero la autoridad necesitó que se dañara el corazón de nuestro Valle para que sus técnicos entendieran y entonces nos escucharan.
3. Exigimos la revocación definitiva del permiso ambiental de Pascua Lama, debido a la enorme cantidad de antecedentes nefastos que acumula este proyecto, que pone en cuestión la sustentabilidad de nuestra cuenca y de la cuenca de San Juan por el lado argentino.
4. Nos llama la atención la reacción de autoridades de gobierno que no se muestran sorprendidos sobre esta resolución, en circunstancias que ha sido el mismo ejecutivo quien ha eludido ser drástico sobre el proceder de la megaminería transnacional en la alta cordillera. En este sentido esperamos que proyectos que dependen de una decisión gubernamental como Andina 244, sean detenidos a tiempo, rechazando su EIA. ya que compromete al menos 26 glaciares de las regiones Metropolitana y de Valparaíso
5. Por último, alertamos a la comunidad nacional e internacional que el abogado Lorenzo Soto, titular de la orden de no innovar que ha paralizado total y temporalmente la construcción del proyecto, ya ha intervenido en otros conflictos socioambientales en nuestro valle promoviendo la negociación. Si sus acciones pretenden conducir hacia compensaciones económicas, reiteramos que para nosotros el agua vale más que el oro, y que no estamos dispuestos a negociar la afectación de nuestras reservas hídricas.
Firman
Consejo de Defensa del Valle del Huasco, Vallenar.
Comité Esperanza y Vida, Alto del Carmen.
SOS Huasco, Huasco.
Comunidad Diaguita Sierra de Huachacán, Valle San Félix.
Comunidad Diaguita Patay Co, Valle Sán Félix
Comunidad Diaguita Hermana Agua. Conay Valle del Tránsito
Comunidad Diaguita Los Tambos, Valle del Tránsito
Comité Unidos por el Agua, Conay, Valle del Tránsito
Pastoral Salvaguarda de la Creación, Alto del Carmen
Movimiento Socioambiental Valle del Huasco.
Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales OLCA, Santiago
Artículos Relacionados
Presos Políticos Mapuche inician Huelga de Hambre indefinida
por Presos Políticos Mapuche (Concepción, Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Jornada de defensa del territorio y la vida del pueblo Williche de Chiloé
por Consejo General de Caciques Williche de Chiloé
19 años atrás 3 min lectura
Usted tiene como hombre de confianza, al mando de la Marina de Guerra, a un «traidor»
por Roberto Cifuentes (México)
18 años atrás 7 min lectura
Llamado urgente por Prisioneros de la Revuelta en Chile
por Colectivo de Apadrinamiento de Presxs Políticxs por la Revuelta en Chile
4 años atrás 3 min lectura
«Queremos un 11 de septiembre de conmemoración y recogimiento y de rechazo al terrorismo»
por Corporación Parque por la Paz Grimaldi (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
Comunicado: Convocatoria de Movilización “Marcha por el Territorio Mapuche”
por Alianza Territorial Mapuche
11 años atrás 3 min lectura
Chile: Listado -incompleto- de personas víctimas de desaparición forzada durante los gobiernos de postdictadura
por Movimiento Contra la Tortura Sebastián Acevedo (Chile)
2 horas atrás
05 de agosto de 2025
La desaparición forzada es una violación que se prohíbe en todo momento. Ni la guerra, ni un estado de excepción, ni razones imperativas de seguridad nacional, inestabilidad política o emergencia pública pueden justificar las desapariciones forzadas.
Teniente Coronel de EE.UU. detalla los impactantes crímenes de guerra que está presenciando en Gaza
por Tucker Carlson (EE.UU.)
10 horas atrás
05 de agosto de 2025
Primera parte de nuestra entrevista con el teniente coronel retirado de los Boinas Verdes, Tony Aguilar, quien afirma haber presenciado crímenes de guerra en Gaza. La próxima semana, su respuesta detallada a los ataques en su contra.
Teniente Coronel de EE.UU. detalla los impactantes crímenes de guerra que está presenciando en Gaza
por Tucker Carlson (EE.UU.)
10 horas atrás
05 de agosto de 2025
Primera parte de nuestra entrevista con el teniente coronel retirado de los Boinas Verdes, Tony Aguilar, quien afirma haber presenciado crímenes de guerra en Gaza. La próxima semana, su respuesta detallada a los ataques en su contra.
Sahara Occidental: La provincia española que se borró del mapa ¡Descubre su historia!
por
1 día atrás
04 de agosto de 2025
En 1975 se pone en marcha un proyecto secreto de la CIA que tiene como objetivo arrebatar la provincia número 53 de España: el Sáhara Occidental. Se trata no solo de un un territorio rico en fosfatos, hierro, petróleo y gas, sino que es muy valioso a nivel geoestratégico.