Multitudinaria marcha nacional por la educación: “Los estudiantes recuperamos la fuerza”
por radio.uchile.cl
12 años atrás 3 min lectura
Cientos de miles de personas en todo Chile participaron en la marcha por la educación convocada por la Confech y diferentes organizaciones sociales. Los dirigentes realizaron un balance positivo de la jornada y destacaron la multitudinaria adhesión que se dio tanto en Santiago como en regiones. A esta hora se registran accidentes aislados en el sector de Estación Mapocho, donde se realizó el acto central.
Cientos de miles de personas participaron en todo el país en la marcha convocada por la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech), los estudiantes secundarios, el Colegio de Profesores, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y otras organizaciones sociales.
En Santiago, la actividad comenzó a las 11:00 en Plaza Italia y se desplazó por la Alameda, Mac-Iver y Costanera Norte para finalizar en un acto cultural en Estación Mapocho. Cientos de personas continuaban sumándose al bloque incluso cuando los primeros grupos ya llegaban al punto final, donde se pronunciaron los discursos de los convocantes.
El presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (Fech), Andrés Fielbaum, realizó un balance positivo de la convocatoria y aseguró que esto demuestra la fuerza que retomó el movimiento estudiantil.
Fielbaum lanzó además una dura crítica a los candidatos presidenciales y parlamentarios que, a su juicio, se aprovechan de las consignas de los estudiantes con fines políticos. “Estamos recién en abril y ya comenzamos a ver una presidencialización de la discusión en esta materia. Lo peor de todo es que toman nuestras demandas y las cambian y le dan cualquier significado. Se refieren al fin al lucro, pero lo hacen subsidiando con fondos públicos, toman la idea de gratuidad y la transforman en gratuidad solo para algunos. El movimiento estudiantil no va a permitir que sus demandas sean modificadas y que sus demandas sean manoseadas”.
Por su parte, la vocera de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios, Eloísa González, comentó que “este 2013 no es la excepción y al igual que en años anteriores seguimos movilizados y seguimos con la misma claridad y convicción planteando nuestras demandas incluso en medio del fuego cruzado entre la Concertación y la Alianza. Al igual como lo hicimos en 2006 y de 2011 en adelante, seguimos golpeando las puertas del Ministerio de Educación sin obtener respuestas”.
Además de las organizaciones convocantes, participaron en esta marcha la Agrupación de Empleados Fiscales, la familia del dirigente sindicalista muerto, Juan Pablo Jiménez, el Senado de la Universidad de Chile, los dirigentes de Revolución Democrática encabezados por el ex presidente de la Feuc y candidato a diputado, Giorgio Jackson, el presidente de Acción Ecológica, Luis Mariano Rendón, el candidato presidencial Marcel Claude, representantes del Partido Comunista como el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue y las candidatas al parlamento, Camila Vallejo y Karol Cariola, entre otros.
A esta hora, se registran incidentes aislados en el sector de Estación Mapocho que están siendo controlados por Carabineros.
En ciudades como Valparaíso, Concepción, La Serena, Iquique y Valdivia se replicó la masividad de la convocatoria, logrando niveles similares a los de 2011 cuando estalló el movimiento estudiantil.
*Fuente: Radio de la U de Chile
Noticias relacionadas
Artículos Relacionados
Snowden revela que Israel creó Estado Islámico ISIS
por Redacción Huellas
11 años atrás 2 min lectura
Maciel y sacerdotes de la Legión repartieron dinero y dieron regalos a oficiales de la Curia
por Salvador Camarena (México)
15 años atrás 3 min lectura
Biden manda a callar a Selensky (el Guaidó ucraniano)
por José Vizner (España)
3 años atrás 2 min lectura
Navarro: Conflicto minero en Curanilahue puede ser "un golpe mortal" para el Gobierno
por Rdio Cooperativa (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Los acuerdos UDI-PC para limitar las comisiones Penta y Arcis
por Andrés Ojeda (Chile)
10 años atrás 6 min lectura
Medios turcos denuncian que arma utilizada contra Turquía desde Siria pertenecía al arsenal de la OTAN
por Medios
13 años atrás 5 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por Archivo Nacional (Chile)
3 horas atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
3 horas atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
1 día atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 día atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana
Y eso que estuvieron ausente los que no pueden asistir por razones laborales.
No son pocos, mas bien todo lo contrario.
Juntos en la calle, «somos mucho mas que dos»