Legado de Jorge Eliécer Gaitán presente en Colombia a 65 años de su muerte
por TeleSur
12 años atrás 4 min lectura
El líder popular colombiano fue asesinado el nueve de abril de 1948 (Foto: Archivo)
Gaitán fue un personaje rebelde, revolucionario, popular, antimperialista e insurreccional que se enfrascó en una férrea batalla contra la clase dominante en Colombia, que engañaba al pueblo disfrazando el bipartidismo de unidad nacional. Este martes se conmemora un año más de su asesinato.
El pueblo colombiano mantiene vivos los ideales de justicia y equidad social que defendió durante toda su vida el recordado líder popular Jorge Eliécer Gaitán, asesinado el nueve de abril de 1948, un hecho que partió en dos la historia del país y que desencadenó un conflicto armado que, hoy día 65 años después, no ha podido extinguirse.
Ese día de abril de 1948, Gaitán recibió tres impactos balas -dos en la cabeza y uno en el pecho- cuando salía del Hotel Continental de Bogotá. El líder popular murió a los 50 años en la Clínica Central y, horas más tarde, la capital se sumergió en la violencia, los disturbios y el caos, en el inicio de una guerra civil que años más tarde se tornaría armada y letal.
La policía se sublevó y se unió a las manifestaciones civiles para pedir la renuncia del gobierno conservador de Mariano Ospina (1946-1950) e hicieron arder el Palacio de San Carlos, la Nunciatura Apostólica, la Procuraduría General, el Ministerio de Educación, el Palacio de Justicia y demás entes públicos.
Esta sublevación popular se recuerda como El Bogotazo y fue producto del dolor que causó en la población el asesinato de Gaitán, que en la historia colombiana es considerado «un suceso desequilibrador, del cual no ha sido posible recuperar la estabilidad política en Colombia».
Gaitán fue un personaje rebelde, revolucionario, popular, antimperialista e insurreccional que se enfrascó en una batalla contra la clase dominante que engañaba al pueblo disfrazando el bipartidismo de unidad nacional.
«Su muerte atroz frustró la esperanza de un pueblo, desvertebró la institucionalidad e incrementó la violencia», apunta en un reciente artículo el columnista del diario El Tiempo Alfonso Gómez Méndez.
La trayectoria de Gaitán, su pensamiento, su acción política, su visión de equidad y justicia partió en dos la historia del país, pues Jorge Eliécer es catalogado por la prensa nacional como “uno de los más brillantes oradores y agitadores de masas que conocieron Colombia y Latinoamérica”.
La agencia Prensa Latina citó palabras del historiador colombiano Jorge Serpa, quien expuso que la muerte de Gaitán «recrudeció la exclusión y persecución política del contrario e hizo patente la crisis de legitimidad del Estado”.
Asimismo, Serpa considera que que “la violencia que se generó en el campo provocó un desplazamiento masivo hacia las urbes, fue de esta manera como las ciudades empezaron a tener asentamientos humanos subnormales conocidos como tugurios» .
Homenaje
En una era en la que Colombia está inmerso en negociaciones que buscan poner fin al conflicto armado, millones de colombianos marcharán este martes en memoria de quien marcó de manera indeleble la historia de Colombia en el siglo XXI.
La Marcha Patriótica que respalda los diálogos de paz entre el Gobierno de Juan Manuel Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) también recordará la memoria de Gaitán y agitará sus ideales para crear consciencia en el país.
Adicionalmente, la Casa Museo realizará diferentes actividades en el marco de la conmemoración de los 65 años de su muerte. Todos los eventos que se realizarán este martes y están relacionados con la memoria histórica de mediados del siglo XX. La programación es la siguiente:
A las 09H30 de Bogotá (14.30 GMT) se proyectará el documental «Memoria Histórica». Una hora después se dictará un taller de caricatura -a niños y jóvenes- en honor a Gaitán. Seguidamente, el profesor Pablo César Ayala, de la Universidad Nacional, dictará una conferencia denominada: “Memoria Histórica y sus usos políticos”.
Luego del medio se llevará a cabo el homenaje central a Jorge Eliécer, con el Dr. Luis Emiro Valencia como orador de orden. A las 14H00 locales (19.00 GMT) se proyectará el documental «El Bogotazo: la historia de una ilusión».
En tanto, las últimas dos actividades del día serán musicales. En primera instancia brindarán un concierto grupos artísticos institucionales, para cerrar la jornada luego con una presentación de tango.
*Fuente: TeleSur
Artículos Relacionados
Uruguay: 46 años de Frente Amplio
por Emilio Cafassi (Uruguay)
8 años atrás 7 min lectura
El ejemplo de un militar patriota, Alberto Bachelet
por Enrique Villanueva M. (Chile)
9 años atrás 6 min lectura
El ciclo salitrero y la defensa obrera
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
8 años atrás 10 min lectura
Chile: La Canción de Patricia
por Andrés Figueroa Cornejo (Argentina)
12 años atrás 6 min lectura
«La bestia», un cortometraje para la conciencia nacional
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
3 años atrás 8 min lectura
«La liberación de los trabajadores ha de ser obra de los trabajadores mismos»
por CODEHS (Chile)
8 años atrás 1 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
7 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
7 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …