Los BRICS podrían crear un colchón de seguridad de 100.000 millones de dólares
por Actualidad RT
12 años atrás 2 min lectura
Publicado: 26 mar 2013 | 9:00 GMT Última actualización: 26 mar 2013 | 10:26 GMT
Los países avanzados «están creciendo poco», por eso los integrantes del grupo BRICS (Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica) «dependen cada vez más de sí mismos», puntualiza el ministro de Hacienda de Brasil, Guido Mantega.
La 5ª edición de la cumbre de jefes de estado del grupo BRICS arranca este martes 26 de marzo en Durban (Sudáfrica). El objetivo del evento, según sus participantes, es debatir una mayor integración comercial y nuevas posibilidades para negocios conjuntos. “Somos países que vamos a continuar creciendo, gozamos de un mayor dinamismo y tenemos que aprovechar nuestros mercados”, subraya Mantega.
Se espera que durante la cumbre los participantes acuerden la creación de un fondo común anticrisis, un banco de pagos internacionales y un banco de desarrollo. Según la propuesta de Brasil, el total del fondo de estabilización debe ser de unos 100.000 millones de dólares. El monto servirá para hacer frente a una posible crisis de liquidez o a ataques especulativos en alguno de los cinco estados. «En caso de una salida drástica de capital, podríamos compensar la fuga sin perjudicar la cotización de las divisas locales, el balance de pagos o la inflación”, detalla el ministro de Finanzas ruso, Antón Siluánov.
Uno de los acuerdos más ambiciosos programados para la reunión del BRICS es estipular una línea de crédito especial entre Brasil y China por un total de 30.000 millones de dólares. De firmarse el tratado, los bancos centrales de los dos países emitirán una reserva especial de su divisa nacional y se intercambiarán de los montos respectivos para poder conceder préstamos a sus bancos comerciales en la moneda de su socio.
“La población de los BRICS supone el 43% de la población mundial. Los medios económicos sirven para conseguir objetivos políticos”, opina el decano de la Escuela Jindal de Relaciones Internacionales (India), Shreeram Chaulia. “Con los años los BRICS se han convertido en un microcosmos análogo al mundo multipolar”, comentó Chaulia a RT.
«En el mundo contemporáneo los BRICS juegan un papel importante. Actualmente las mayores instituciones internacionales que representan los intereses de toda la humanidad y resuelven los problemas económicos globales se reúnen en el G20, y las decisiones del G20 están predeterminadas por las decisiones de los BRICS», insiste Viacheslav Níkonov, vicepresidente del Comité de Relaciones Exteriores de la Duma Estatal rusa (la cámara baja del Parlamento).
Artículos relacionados
- Los BRICS, uno de los elementos claves del mundo multipolar
- ¿Nacerá algún día E-BRICS gracias a Egipto?
- Rusia, dispuesta a acabar con la «hegemonía de EE.UU.»
- Los BRICS crean su propio banco para deshacerse del dólar
- «El motor del crecimiento está en manos de los BRICS»
- Los BRICS contribuirán más al presupuesto de la ONU
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
Huelguistas de Concepción, Lebu, Temuko y Valdivia logran acuerdo con el gobierno y deponen ayuno
por Azkintuwe
14 años atrás 3 min lectura
Líderes latinoamericanos condenan invasión colombiana a Ecuador
por Adital
17 años atrás 3 min lectura
Chile: Se aprobó ley que criminaliza la protesta
por Asamblea Nacional por los Derechos Humanos (Chile)
13 años atrás 6 min lectura
Trabajadores españoles de Coca Cola resisten en 19 meses de huelga. La empresa ignora fallos de la Audiencia Nacional
por Agustín Moreno (España)
10 años atrás 7 min lectura
Informe de evaluación sobre HidroAysén pasó de negativo a positivo en pocas horas
por Alejandra Carmona (Chile)
14 años atrás 5 min lectura
Un Estado en manos de su policía secreta: Israel persigue a Haaretz
por Jonathan Cook (Israel)
15 años atrás 7 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Ministerio Público DECIDIÓ NO PERSEVERAR en 1.509 casos de violación a los DD.HH del estallido social
por Nicolás Tello (Chile)
2 días atrás
19 de febrero de 2025
El organismo de derechos humanos, Amnistía Internacional, publicó un comunicado refiriéndose al cese en la investigación de más de 1000 casos relacionados a delitos cometidos en el marco del estallido social y que han sido prescritos por el Ministerio Público.
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
2 días atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
2 días atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.
El Sáhara denuncia en la ONU: «Más que las Naciones Unidas, esto parece el imperialismo unido»
por Eugenio Fernández (Islas Canarias)
3 días atrás
18 de febrero de 2025
«Esta organización de las Naciones Unidas más que una herramienta que garantice el derecho de los pueblos a ser libres y soberanos, se ha convertido en un instrumento en manos del poder imperialista. Más que las Naciones Unidas, parece el imperialismo unido. Más que las Naciones Unidas, parece la colonización unida. Más que las Naciones Unidas, parece el poder económico unido».
Asi es el nuevo mundo,China y Brasil ya son el primero y el tercero mayores acreedores individuales externos de EEUU:
http://www.treasury.gov/resource-center/data-chart-center/tic/Documents/mfh.txt
Mientras los propósitos sean los objetivos capitalistas entonces podrán armarse bloques por doquier simplemente para competir hegemonía.
Deshacerse del dólar como patrón, eso casi es imposible, para eso se tendría que generar la peor crisis del sistema
¿Mundo Multipolar?, NO, da simplemente para un MUNDO DE BLOQUES dentro del mundo capitalista.