8 de marzo del 2013
Todos los días son iguales y diversos. Todas las mujeres son diversas e iguales. La diversidad de los días es el tiempo, la igualdad es el hacer, levantarse, lavarse, alimentarse, ocuparse en algo, descansar, dormir. La diversidad de la mujer es su sello distintivo, la igualdad es lo nefasto que le entregamos cuando no vemos en ella y ellas, un ser humano en toda su potencialidad, sin establecer diferencia de género.
¿Hay algo que el ser humano pueda hacer sin la participación de otro? ¿Hay algo en la vida en sociedad que sea posible sin la mujer? La única respuesta es nada.
Y sin embargo, a pesar de esta nada, hay quienes persisten en hacernos creer que solos podemos ser algo o peor aún, ser alguien, reduciendo la gracia de la vida a una carrera para ser, según el lugar que ocupemos en una escala social, que aleja a unos de otros. Todo un sistema para negar que quienes viven de un salario son los que en verdad hacen posible las cosas materiales que permiten ser a la sociedad, parcializada en países. Todo un sistema de ideas para negar el sagrado espacio de la mujer. Relegando su aporte a la desvalorización o sujetándola a unas prácticas sociales que la disminuyen como persona o la vuelven objeto del deseo.
En estas últimas décadas el conocimiento se ha duplicado, aunque en verdad el acceso al saber ha disminuido Hay más gente ocupada en sobrevivir, hay más gente que no entiende lo que lee y hay más manipulación, es decir hay una intención para que cientos de millones de personas no lean ni comprendan, entonces este saber no significa que hayamos avanzado en cuento a mayor grado de justicia social y de humanidad en nuestras relaciones.
Nunca antes la humanidad ha estado tan al borde de su extinción, nunca antes hemos enfrentado tantas crisis juntas. La vida en el planeta está amenazada por entes inteligentes que no se guían por si inteligencia sino por valores anti vida. Esto debe cambiar y en este cambio necesario, la mujer es una fuerza fundamental.
Decimos cambio de cultura, cambio de paradigma y en este cambio nos ocupamos todo el año. Ahora en este 8 de marzo decimos, como un homenaje a la vida: basta de machismo, basta de injusticia social, basta de desvalorización y de violencia contra la mujer.
En la República Sur, en la sociedad de la utopía, en el mañana que podemos adelantar con nuestros actos de hoy, no hay diferencias otras que nuestra capacidad de entregar nuestro aporte a la sociedad.
Digo mujer hoy con la esperanza puesta en el mañana. Y con este decir y esperanza estoy donde hay que estar, en la tarea del cambio.
Artículos Relacionados
Joan Manuel Serrat pide a los Gobiernos español y catalán «que hablen o se aparten»
por
8 años atrás 2 min lectura
La cada vez más rápida desaparición de especies
por Jordi Berenguer (Oceana - Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Hay un problema del que no se habla
por Rómulo Pardo (Mal publicados - Chile))
18 años atrás 2 min lectura
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por Archivo Nacional (Chile)
3 horas atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
3 horas atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
1 día atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 día atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana