Por decisión unánime del Tribunal, Werken Carbone Queipul es declarado inocente en segundo juicio por la misma acusación
por Alianza Territorial Mapuche (Chile)
13 años atrás 2 min lectura
Territorio de la Nación Mapuche, 20 febrero 2013, 14.45 hrs.
Como un homenaje a Maitu Marillan, el menor de 7 años herido por Carabineros durante la visita del gobernante chileno Piñera a la zona en el mes de octubre, y a todos los demás niños mapuche heridos y reprimidos por la policía militar chilena, calificó el triunfo obtenido nuevamente en tribunales el werken de la Pu Lofmapu Xawun, Mijael Carbone Queipul. Al mismo tiempo expresó su reconocimiento a todos los que le apoyaron en el proceso, que tuvo condena judicial, clandestinidad y persecuciones.
«En este momento solo puedo agradecer a quienes manifestaron su fe en mi inocencia, tanto desde otros países como en territorio mapuche, a los peñi y lamgen, a los chilenos que también me acogieron en sus casas y me dieron ánimo durante este difícil proceso, sabiendo que en este país no siempre la ley es la justicia», señaló el joven lider. El tribunal de Angol falló por unanimidad la inocencia de Mijael, a pesar de la enorme presión ejercida por el gobierno y el fiscal Chamorro. Cabe destacar que este último, en un indecoroso y paranoico esfuerzo por influir en el ánimo de los jueces, señaló en la audiencia de esta mañana, preliminar al fallo, que el entonces acusado tenía directa relación con la reciente muerte del matrimonio latifundista de Vilcún, ante lo cual los magistrados exigieron evitar expresiones que no tenían cabida alguna con el proceso.
Dirigentes mapuche de diversos territorios acudieron a Angol para apoyar al werken, algunos de los cuales coincidieron en señalar que ahora es interesante escuchar la opinión del funcionario forestal y representante del ejecutivo en la zona Andrés Molina Malofke, el cual reiteradamente señaló a los medios de comunicación su deseo de encarcelar al vocero mapuche, al tiempo que sus empleados anunciaban la devolución de las tierras de Temucuicui a sus propietarios ancestrales. «Ambas cosas no ocurrieron durante este periodo y muestran una forma de entender la vida que rechazamos con toda nuestra fuerza», concluyeron los líderes mapuche.
Todo ello ocurrió en el contexto de una ciudad militarizada; hoy en Angol al menos 500 efectivos de policía militar, 300 de ellos uniformados, armados con todo tipo de pertrechos de guerra y disuasivos, metralletas, escopetas, fusiles, lanzagases, micros y vehículos blindados, custodiaron la ciudad. Hasta ahora no sabemos si se cuidaban de Molina y Chamorro o de otras personas.
Alianza Territorial Mapuche
Artículos Relacionados
Armada entregó a la justicia bitácora de la "Esmeralda" en septiembre de 1973
por Jorge Escalante (La Nación Chile)
20 años atrás 5 min lectura
Correa reformará la Constitución pero no la disposición sobre la reelección
por El Tiempo (Ecuador)
13 años atrás 4 min lectura
Paro Estudiantil mañana jueves: Esperan 15 mil personas en marcha de protesta
por Medios (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
Rusia y China resistirán la injerencia extranjera en los asuntos internos de otros Estados
por Actualidad RT
11 años atrás 4 min lectura
Bolivia: Luis Arce (MAS) 55.1% de los votos. El golpista Mesa logró apenas el 28%
por Cecilia González (Chile)
5 años atrás 7 min lectura
Chile y la OTAN: ¿Estamos más cerca de involucrarnos en un conflicto internacional?
por Felix Madariaga (Chile)
16 horas atrás
04 de noviembre de 2025
Frente a estos hechos, se solicitó más información oficial al Ministerio de Defensa de Chile, a través de su Oficina de Partes el pasado 3 de octubre. Además, contactamos por WhatsApp y correo electrónico a la ministra Delpiano, sin obtener respuesta. Del mismo modo, enviamos una consulta a la Embajada de Alemania en Chile, que tampoco respondió. Este silencio institucional no solo nos llama la atención: aumenta la desconfianza y el malestar ante decisiones que se toman sin rendición de cuentas al país.
¿Esta carpeta es verde o roja?
por piensaChile
17 horas atrás
04 de noviembre de 2025
Se dice que el filósofo alemán Immanuel Kant habría dicho: «el ser humano es el único animal que necesita un amo para vivir».
Hay un fundamento legal, establecido por la ONU, que establece el derecho inherente a la autodeterminación del Sahara. Y este no ha desaparecido ni ha sido cancelado
por María Safónova (Rusia)
1 día atrás
04 de noviembre de 2025
“No pudimos apoyar un texto tan desequilibrado. <…> Para nosotros, este documento representa un alejamiento de la base establecida en la ONU para la solución del conflicto en el Sahara Occidental. Esa base no ha desaparecido ni ha sido cancelada, su fundamento no está sujeto a revisión”
El derecho internacional sigue siendo un obstáculo insalvable a la anexión del Sáhara Occidental
por NoTeOlvidesDelSahara
2 días atrás
03 de noviembre de 2025
La intervención de Rusia constituye un recordatorio de que, pese a las presiones diplomáticas de Estados Unidos, Francia y sus aliados, el derecho internacional sigue siendo un obstáculo insalvable a la anexión del Sáhara Occidental.