Por decisión unánime del Tribunal, Werken Carbone Queipul es declarado inocente en segundo juicio por la misma acusación
por Alianza Territorial Mapuche (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
Territorio de la Nación Mapuche, 20 febrero 2013, 14.45 hrs.
Como un homenaje a Maitu Marillan, el menor de 7 años herido por Carabineros durante la visita del gobernante chileno Piñera a la zona en el mes de octubre, y a todos los demás niños mapuche heridos y reprimidos por la policía militar chilena, calificó el triunfo obtenido nuevamente en tribunales el werken de la Pu Lofmapu Xawun, Mijael Carbone Queipul. Al mismo tiempo expresó su reconocimiento a todos los que le apoyaron en el proceso, que tuvo condena judicial, clandestinidad y persecuciones.
«En este momento solo puedo agradecer a quienes manifestaron su fe en mi inocencia, tanto desde otros países como en territorio mapuche, a los peñi y lamgen, a los chilenos que también me acogieron en sus casas y me dieron ánimo durante este difícil proceso, sabiendo que en este país no siempre la ley es la justicia», señaló el joven lider. El tribunal de Angol falló por unanimidad la inocencia de Mijael, a pesar de la enorme presión ejercida por el gobierno y el fiscal Chamorro. Cabe destacar que este último, en un indecoroso y paranoico esfuerzo por influir en el ánimo de los jueces, señaló en la audiencia de esta mañana, preliminar al fallo, que el entonces acusado tenía directa relación con la reciente muerte del matrimonio latifundista de Vilcún, ante lo cual los magistrados exigieron evitar expresiones que no tenían cabida alguna con el proceso.
Dirigentes mapuche de diversos territorios acudieron a Angol para apoyar al werken, algunos de los cuales coincidieron en señalar que ahora es interesante escuchar la opinión del funcionario forestal y representante del ejecutivo en la zona Andrés Molina Malofke, el cual reiteradamente señaló a los medios de comunicación su deseo de encarcelar al vocero mapuche, al tiempo que sus empleados anunciaban la devolución de las tierras de Temucuicui a sus propietarios ancestrales. «Ambas cosas no ocurrieron durante este periodo y muestran una forma de entender la vida que rechazamos con toda nuestra fuerza», concluyeron los líderes mapuche.
Todo ello ocurrió en el contexto de una ciudad militarizada; hoy en Angol al menos 500 efectivos de policía militar, 300 de ellos uniformados, armados con todo tipo de pertrechos de guerra y disuasivos, metralletas, escopetas, fusiles, lanzagases, micros y vehículos blindados, custodiaron la ciudad. Hasta ahora no sabemos si se cuidaban de Molina y Chamorro o de otras personas.
Alianza Territorial Mapuche
Artículos Relacionados
Luis Correa Bulo confirma presiones de la dictadura para salvar a Piñera
por Luis Narváez y Javier Rebolledo / La Nación Domingo
16 años atrás 7 min lectura
Egan Bernal: «Solo tengo ganas de llorar. Espero no despertarme y saber que esto ha sido un sueño»
por Medios
6 años atrás 7 min lectura
Joan Garcés acusa a Lagos de otorgar inmunidad a Pinochet e impedir su condena
por Roberto Montoya (El Mundo)
18 años atrás 4 min lectura
Científico chileno premiado por trabajo de investigación en ecología y biología de la conservaci
por
18 años atrás 3 min lectura
93 días en Huelga de Hambre: Patricia en grave estado
por Medios
17 años atrás 3 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
3 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.