Por decisión unánime del Tribunal, Werken Carbone Queipul es declarado inocente en segundo juicio por la misma acusación
por Alianza Territorial Mapuche (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
Territorio de la Nación Mapuche, 20 febrero 2013, 14.45 hrs.
Como un homenaje a Maitu Marillan, el menor de 7 años herido por Carabineros durante la visita del gobernante chileno Piñera a la zona en el mes de octubre, y a todos los demás niños mapuche heridos y reprimidos por la policía militar chilena, calificó el triunfo obtenido nuevamente en tribunales el werken de la Pu Lofmapu Xawun, Mijael Carbone Queipul. Al mismo tiempo expresó su reconocimiento a todos los que le apoyaron en el proceso, que tuvo condena judicial, clandestinidad y persecuciones.
«En este momento solo puedo agradecer a quienes manifestaron su fe en mi inocencia, tanto desde otros países como en territorio mapuche, a los peñi y lamgen, a los chilenos que también me acogieron en sus casas y me dieron ánimo durante este difícil proceso, sabiendo que en este país no siempre la ley es la justicia», señaló el joven lider. El tribunal de Angol falló por unanimidad la inocencia de Mijael, a pesar de la enorme presión ejercida por el gobierno y el fiscal Chamorro. Cabe destacar que este último, en un indecoroso y paranoico esfuerzo por influir en el ánimo de los jueces, señaló en la audiencia de esta mañana, preliminar al fallo, que el entonces acusado tenía directa relación con la reciente muerte del matrimonio latifundista de Vilcún, ante lo cual los magistrados exigieron evitar expresiones que no tenían cabida alguna con el proceso.
Dirigentes mapuche de diversos territorios acudieron a Angol para apoyar al werken, algunos de los cuales coincidieron en señalar que ahora es interesante escuchar la opinión del funcionario forestal y representante del ejecutivo en la zona Andrés Molina Malofke, el cual reiteradamente señaló a los medios de comunicación su deseo de encarcelar al vocero mapuche, al tiempo que sus empleados anunciaban la devolución de las tierras de Temucuicui a sus propietarios ancestrales. «Ambas cosas no ocurrieron durante este periodo y muestran una forma de entender la vida que rechazamos con toda nuestra fuerza», concluyeron los líderes mapuche.
Todo ello ocurrió en el contexto de una ciudad militarizada; hoy en Angol al menos 500 efectivos de policía militar, 300 de ellos uniformados, armados con todo tipo de pertrechos de guerra y disuasivos, metralletas, escopetas, fusiles, lanzagases, micros y vehículos blindados, custodiaron la ciudad. Hasta ahora no sabemos si se cuidaban de Molina y Chamorro o de otras personas.
Alianza Territorial Mapuche
Artículos Relacionados
‘Tercer capítulo’ de la reunión secreta de Guaidos con el gobierno venezolano el 22.01.2019
por Aporrea
6 años atrás 3 min lectura
Madres de presos políticos en huelga son recibidas por Hinzpeter en La Moneda
por Azkintuwe
15 años atrás 4 min lectura
Salvador Allende: «Tenemos que llegar a La Moneda antes que ellos»
por Jorge Luna (Chile)
17 años atrás 6 min lectura
Mamo Contreras: "La fortuna de Pinochet se debe al tráfico de drogas"
por Jorge Molina Sanhueza (La Nación Domingo)
19 años atrás 9 min lectura
De agente de la CNI a exitoso emprendedor
por Daniel Giacaman Z. (Chile)
8 años atrás 1 min lectura
Rusia lanza su primer ataque aéreo en Siria contra las posiciones del Estado Islámico
por Medios de Informacion rusos
10 años atrás 4 min lectura
Chile: excavaciones en el cerro Chena para encontrar restos de víctimas de la dictadura militar
por Radio Francia Internacional (Francia)
3 horas atrás
Imagen superior: Excvaciones en el Cerro Chena, a la búsqueda de restos de Detenidos Desaparecidos. Foto de PiensaPrensa 19 de mayo de 2025 por: Marion Bellal, corresponsal de RFI…
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 días atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.