Marcel Claude: “No votaría por Bachelet, ni en segunda ni en tercera vuelta”
por Juanita Rojas (Chile)
13 años atrás 2 min lectura
El economista asegura que su candidatura surgió de la ciudadanía y de movimientos políticos que rechazan el sistema neoliberal y no están comprometidos con el duopolio de la Concertación y la Alianza.
Fue durante los agitados días de las movilizaciones estudiantiles del año 2011 cuando al economista y profesor universitario Marcel Claude le plantearon por primera vez la posibilidad de levantar una candidatura presidencial.
“Fueron múltiples charlas y encuentros a lo largo del país, especialmente con estudiantes, y de ahí surgieron las primeras propuestas. Durante 2012 las propuestas llegaron desde organizaciones sociales, de trabajadores bancarios, del cobre y otras, y a fines del año hicimos una reunión para levantar una candidatura desde la ciudadanía”, recuerda Claude.
En un contexto donde las candidaturas ya suman más de media docena, el candidato destaca que la suya tiene una diferencia sustancial: “Esto no es una autoproclamación, yo no estaría pensando en ser candidato si no me lo hubieran solicitado las bases de los movimientos sociales que hoy forman nuestra base de apoyo”, dice el economista.
Claro que eso no implica rechazar el apoyo de movimientos y colectividades políticas, porque ya existen conversaciones avanzadas con varias. “Lo que nosotros esperamos es construir una plataforma que agrupe a organizaciones sociales y partidos que no apoyan el sistema neoliberal ni estén comprometidos con el duopolio. Hemos conversado con el MAIZ, Igualdad, Partido Humanista y parte del MAS. Lo que no vamos a hacer es negociar con los conglomerados, porque no queremos incorporarnos al sistema político actual”, afirma Marcel Claude.
El lanzamiento de la candidatura presidencial fue con un Encuentro Ciudadano Programático, que se replicará en los próximos meses. “Iniciaremos un trabajo de discusión programático que avance en la consolidación de nuestras propuestas, que son muy consistentes con la molestia de la gente. Ese mismo proceso servirá para definir candidatos al Congreso que sean voceros de nuestros planteamientos”, señala el candidato presidencial.
La principales diferencias con otras candidaturas radican en aspectos como poner fin a los sistemas de Isapre y AFPs, nacionalizar el cobre, realizar una Asamblea Constituyente de representación directa, tener educación pública gratuita, laica y de calidad; fortalecer la salud pública y terminar con la salud privada que lucra. “Apostamos a crear una tercera fuerza y en caso de segunda vuelta, no vamos a traspasar nuestro votos a nadie. Yo no votaría por Bachelet ni en segunda ni en tercera vuelta, porque la Concertación y la Alianza son dos caras de un mismo sistema” enfatiza Marcel Claude.
Puede escuchar la entrevista haciendo clic acá.
*Fuente: Radio U de Chile
Artículos Relacionados
Los camioneros se apropian de las autopistas
por Rafael Luis Gumucio Rivas, padre (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Soberanía popular: tarea pendiente
por Gustavo Ruz Zañartu (Chile)
16 años atrás 4 min lectura
Chile: La debacle final de la industria textil
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
15 años atrás 11 min lectura
Las muertes del Presidente Allende
por Hermes H. Benítez (Canadá)
20 años atrás 26 min lectura
Conspiración neoliberal: el núcleo más duro
por Paul Walder (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Tenedor libre para los condenados a la esperanza
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
2 horas atrás
29 de octubre de 2025
Porque la guerra no siempre se libra con balas: también con el lenguaje, con la memoria, con el gesto que se niega a desaparecer. Como advierte Zygmunt Bauman, vivimos en una “modernidad líquida” donde todo se disuelve, incluso el sentido. Y sin embargo, el teatro sigue siendo ese espacio donde lo efímero se vuelve verdad por unos instantes.
Brasil: Cómo fue y qué dejó el sangriento operativo policial en Río (y la sombra de Bolsonaro)
por Darío Pignotti (Desde Brasilia)
7 horas atrás
29 de octubre de 2025
La militarización más que una opción, es una línea roja: si el gobierno la atraviesa fortalece la tesis de que el narco es un asunto propio de la defensa nacional, tal como lo plantea el gobernador Castro y el bolsonarismo en general.
Sáhara Occidental: Marruecos se aísla cada vez más en Nueva York
por El Ghayeb Lamine (Algeria)
5 horas atrás
29 de octubre de 2029 Los destacados son de la redacción de piensaChile El teatro diplomático de Nueva York ha decidido: Marruecos pierde terreno. Argelia, metódica y decidida, impone…
Los judíos leales se oponen a la existencia del «Israel» sionista
por Yisroel Weiss
8 horas atrás
29 de octubre de 2025 El portavoz del grupo Neturei Karta, el rabino Yisroel Weiss, confirmó que los judíos de todo el mundo leales al judaísmo se oponen completamente…
Mas informacioón en http://www.marcelclaude.cl
Inteligentes como siempre las entrevistas de Juanita Rojas.