La PSU es un mejor instrumento para medir la pobreza que la ficha CAS
por Rafael Luis Gumucio Rivas
12 años atrás 3 min lectura
La PSU es un pésimo predictor académico, sin embargo es un indicador genial para medir la segregación educativa y la imposibilidad de los alumnos que han estudiado en las escuelas municipales para acceder a las Universidades del Consejo Rectores. Sólo están condenados a estudiar en los Institutos y Universidades de mala calidad. Donde los profesores taxis no se hacen más que repetir textos anticuados y archiconocidos, e incluso copian resúmenes de sitios de internet. Además, los administradores de estas universidades tienen una mentalidad de almaceneros, estos pajarracos al final del año académico les exigen un papel que han pagado todas sus cuotas para rendir sus exámenes semestrales. En los colegios clericales siguen el mismo procedimiento, agregando un certificado que te has confesado.
En Chile, somos los reyes del eufemismo, a estas pésimas universidades le llaman universidades docentes, es decir que no investigan y no tienen extensión. Conozco una de estas universidades en que el 70% de sus alumnos, tienen 300 puntos en la PSU. Como soy un viejo que hice el bachillerato, no tenía idea que significaba haber tenido 300 puntos en la Universidad, les pregunté a mis hijos, y ellos me dijeron que equivalía a haber contestado todas las preguntas mal incluso, aquel que entregaba la hoja en blanco sacaba 400, por cada pregunta errónea te quitan cuatro buenas.
Entonces, qué duda cabe que las universidades son un negociado y se transaban en el mercado la cartera con alumnos incluidos algo así como las encomiendas en la época colonial. Los alumnos serían los indios y quién los manda ser pobres. Pretender un título profesional, cuando estarían mucho más feliz limpiando excusados. Como decía un amigo minero mío a su hijo, “leer libros hace muy mal y te pone neurótico.
Las instituciones chilenas, aunque despreciadas por la opinión pública tiene una pretensión de majestuosidad que no se corresponde con su capacidad, por ejemplo, los jueces se sienten como auditores de la real audiencia y los parlamentarios como hijo de Solón. El Consejo Superior de Educación fue inventado por la funesta Concertación. Cuya fundamentación era regular el robo universitario, a mí te tocó trabajar con ello cuando trabajaba en una universidad, los dueños estaban aterrados cuando venían los pares evaluadores, poco a poco nos dimos cuenta que no evaluaban nada y que lo único que le interesaba era cuanta plata tenía la Universidad. Sí se hubiera sabido que se compraban las acreditaciones, al Presidente del Consejo, Eugenio Díaz, que fue fundador de la Izquierda Cristiana. Otro gallo le cantaría a la institución de Marras.
Nadie entiende como que durante 20 años los ministros de educación de la concertación nunca actuaron contra este delito flagrante. Aunque, Olivia Monckeberg lo había denunciado mucho antes. Como siempre, la única diferencia entre concertación y alianza que en los primeros son nuevos ricos y los otros antiguos.
Sì, un alumno de un colegio municipal entra a la Universidad los padres se arruinan pagando crédito fiscal, sí por la gracia de Dios uno de ellos logra sacar título universitario sólo le servirá para limpiarse el traste, y si tiene la mala idea de presentarse en un trabajo, el jefe y empleador se reirán a mandíbula batiente. Como ocurrió con un mapuche que colocó la foto en su currìculum. Propongo que elimínenos la ficha casen y usemos la PSU para repartir los bonos que el estado cohecha a los ciudadanos.
Artículos Relacionados
Ha partido Manuel Talens, estibador de sentidos
por Diversos autores (España y Francia)
10 años atrás 6 min lectura
Más de 800 escuelas públicas chilenas desaparecieron en los últimos 20 años
por Denisse Charpentier (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
Carta de Perez Esquivel a B.Obama Premio Nobel de la Paz
por Adolfo Pérez Esquivel (Argentina)
16 años atrás 4 min lectura
La lucha de los estudiantes de Puerto Rico: Lo que nos obliga a todos
por Cuba Debate
15 años atrás 7 min lectura
Las fábulas de Eduardo Labarca Goddard II
por Ozren Agnic Krstulovic (Chile)
17 años atrás 12 min lectura
Michelle Bachelet: De santa a cabeza de turco
por Alberto Mayol (Chile)
9 años atrás 10 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Chile: excavaciones en el cerro Chena para encontrar restos de víctimas de la dictadura militar
por Radio Francia Internacional (Francia)
1 día atrás
Imagen superior: Excvaciones en el Cerro Chena, a la búsqueda de restos de Detenidos Desaparecidos. Foto de PiensaPrensa 19 de mayo de 2025 por: Marion Bellal, corresponsal de RFI…
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
1 día atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
1 día atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
3 días atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Aunque algunos se enojen, porque aún hay gente que no se ha muerto ,y dedicaron su vida a pensar , a leer, a comparar, a no pasar por la vida , lamiendo botas brillantes y pensando por la enajenada cabeza de un superior , que de superior nunca tiene nada, como no es la cabeza del historiador entre otras cosas, del que estamos leyendo., Para los que no lo saben tío de Meo, hermano de la mamá de Meo, mujer también,.Sé que en Chile cada vez cuesta más encontrar gente que sepa, gente seria, gente inteligente, hay cada vez más ingenieros, comerciantes, amigos de internet, transacciones rápidas, negocios con el extranjero , venta de toda china, exportaciones, pero insisto poco cerebro queda, por eso algunos se enojan, quisieran mandar a la cresta al que autor del texto, sin siquiera instalar una mínima cuota de inteligencia para ser capaces de comparar, inducir, indagar , muchos deben tener títulos,hoy en Chile todos tienen título de cualquier cosa, pero con poca gente se puede interactuar, porque todo lo llevan a la trivalidad, la grosería y la deslegimitación, producto de esas Universidades ,Institutos, que cada vez son más enriquecidas en desmedro del pensamiento crítico.» Pienso, luego estorbo » como andan diciendo ahora ¿ en qué podrán enfocar sus vidas, quienes tienen tanto vacío mental, a veces ese vacío está lleno de fatuidades que lamentablemente se han construído en la primavera de la vida. Creo que un día lo lamentarán.