Sobran las personas o el neo liberalismo es un fanatismo intrínsecamente perverso
por Mario Briones R. (Chile)
12 años atrás 7 min lectura
El trasfondo que está surgiendo en el mundo no es casual y puede llegar a ser una concepción dramática que se disemine como plaga, si no estamos alertas para defender los derechos humanos de nuestra propia especie, frente a opiniones que van formando lentamente a la opinión pública para encontrar que una solución al modelo neo liberal, con rasgos similares a la solución final del III Reich de la Alemania nazi de Hitler, ya no sería tan insana de aplicar en situaciones de crisis.
Por ejemplo, promover que los mayores, es decir, los ancianos se auto eliminen o simplemente creando condiciones para que el fanatismo exacerbado de los descendientes de Francis Bacon, los extermine basado en el puritanismo que escoge a los exitosos, y no a los que no se sostienen solos, esos de los que reniega Mitt Romney.
En el pasado escribía Engels, “Rechazamos, todo intento de imponernos cualquier regla que sea dogmática, de carácter eterno y que sostenga una ley inmutable“. Por su parte Lenin argumentaba, “¿En qué sentido rechazamos la moral? En el sentido que le ha dado la burguesía, en que deriva su moral de la voluntad de Dios. Si, nosotros confesamos que no creemos en Dios, pero sabemos perfectamente que en, nombre de Dios han hablado los sacerdotes, los propietarios, los burgueses para realizar sus intereses de explotación”.
Hoy, el diálogo ha cambiado, pero el trasfondo mantiene su significado. El naturalista británico, David Attenborough, premio Príncipe de Asturias en 2009, recoge casi dos siglos después el guante de Malthus y los ecos de la teoría neomalthusiana de la bomba demográfica de los años sesenta, para urgir a controlar el crecimiento de la población, cuando afirmó en una entrevista a la Radio Times, que los humanos son «una plaga sobre la Tierra» e insta a controlar el crecimiento de la población para sobrevivir. ¿Pertenece él a la Real Sociedad Inglesa, o es un fuerte impulso de ecologista, no explicado?
Expresiones de mayor avanzada las encontramos en las palabras del Ministro japonés de Finanzas, Taro Aso, quien culpó a las personas mayores de los altos niveles de gasto sanitario y les pidió «que se den prisa en morir». Taro Aso, más tradicionalista, apela a la cultura del haraquiri igual que, en los albores de la historia, la población de algunas sociedades tradicionales esperaba que los mayores, cuando devenían una carga para el resto, se auto eliminaran. Un escenario inquietante, pero demográficamente revelador, que podría sustanciarse en una de las representaciones más dramáticas de la crisis, los suicidios de los mayores.
En Chile no se atreven a lanzar frases tan avanzadas, pero encontrábamos vetas en tal sentido. Afirma Hans Eben, consultor y director de empresas quien dice, “El problema no es el capitalismo, es el consumismo sin educación” y luego agregan frases que preparan a las personas para acentuar el pragmatismo cuando comentan que el mundo no cambió, es un mundo nuevo, donde el progreso será un objetivo en movimiento, es decir, vuelven a distanciar el alcance del “paraíso” en la tierra.
En otras expresiones en Chile, quiero citar las palabras de Rodrigo Vergara, Presidente del Banco Central de Chile, premiado como el economista del año 2012, quién dijo “Con las altas deudas públicas del mundo desarrollado, hay un riesgo de que hacia delante se produzca la dominancia fiscal, esto es ciertas presiones a los banqueros centrales para mantener las tasas de interés bajas y eventualmente inflaciones un poquito más altas para pagar la deuda”, los alimentos en Chile ya subieron.
El mundo Anglo-sajón creó un monstruo, que hoy se le conoce como neo liberalismo, del cual han perdido el control, porque no hay economistas en el mundo con capacidad para decirnos, ¿para donde vamos?
En medio de una seguidilla de discursos manipuladores, con verdades a medias, los líderes políticos del gobierno intentan seguir convenciendo a los chilenos, en una campaña que se acentuará a medida que se acerca la elección presidencial, que somos la excepción del planeta, con bajos índices de desempleo o mostrando indicadores como el PIB, cuyo valor para el 2013 se estima en 4.5 %, y no mencionan las advertencias que muestra la economía, como es la caída de las exportaciones, la caída en el precio del cobre, la valorización de la moneda debido a la política expansiva del mundo en crisis, que ya está apretando a Brasil y Argentina, y tampoco dicen que el consumo interno de Chile está financiado con mayor endeudamiento y por el ingreso de inversiones extranjeras, gracias a las enormes facilidades entregas al capital foráneo, que en algún momento dará un frenazo que le reventará al próximo gobierno.
Las palabras de Klaus Schmidt-Herbbel, economista invitado a la premiación, nos recuerdan algo que tiende a ser olvidado, reiteró una bomba de tiempo que tiene EE UU y que nubla el paraíso de una recuperación milagrosa para la económica mundial, dijo “la deuda implícita de Estados Unidos es el 1.312 % del PIB, que es el valor presente de todos los futuros flujos si es que no hubiera ninguna reforma a la salud”.
Recientemente, apenas días atrás, por primera vez desde el 2009, ocurrió una caída del PIB en el IV trimestre de la economía norteamericana en – 0.1 %, cifra que según el Departamento del Comercio, es debido a un menor gasto público del 6,6 %, afectado por la baja de un 22% de los gastos del sector militar. Es decir, la economía de EE UU no se sostiene sin deuda, lo que comprobaremos en Marzo.
La competencia por el acceso a bienes escasos —tierra, agua, materias primas— marca la pauta de la supervivencia. “Lo que caracteriza al modelo económico actual es la sobreexplotación de los recursos como si fueran infinitos: tierras de cultivo, agua, fuentes de energía. Pero no lo son.
Con la compra masiva de tierras en África, China está introduciendo un desequilibrio fatal en las sociedades nativas en su afán de imitar el neo liberalismo occidental. “De Madagascar a Sudán, en connivencia con los Estados locales, la compra de tierra por los chinos ha provocado el desplazamiento de poblaciones que se quedan sin tierras que cultivar. Nuestros vecinos en Perú ya tienen experiencias muy recientes, poblaciones que han sido desplazadas por las grandes mineras Chinas y pronto lo podrían hacer en Chile. Las grandes transnacionales ya están afectando el agua de pequeñas comunidades rurales y en algún momento tendrán que salir de las tierras que vieron nacer a sus antepasados, porque les han quitado sistemáticamente el agua, partiendo por la dictadura desde 1973.
El fundamentalismo del neoliberalismo tiene sus raíces en el fanatismo religioso que partió a fines del siglo XVI, con el movimiento puritano Calvinista, con una fuerte e intensa influencia en la historia, la cultura y que de acuerdo a Bail Willey se manifestó profusamente en la esfera científica, que llegó a hablar de ese “fenómeno peculiarmente inglés, la santa alianza de la ciencia y la religión (Reformada) (Trevelyan 1984a)”. De ahí vienen los que llegaron a las colonias de EE.UU, luego les enseñaron a los chilenos a ser buenos neo liberales. Dice Andrés Monares, en su libro, “Reforma e Ilustración”, p 54º, en los siglos XVII y XVIII, pletórico de espíritu puritano y de ambiciones comerciales, el Capitalismo Moderno se relacionó perfectamente con la pretensión religiosa de utilidad o de aplicación del saberdifundida por aquel profeta de la tecnología que fuera Francis Bacon.
Con la fortuna del 2012 de apenas los 100 hombres más ricos del mundo se podría eliminar cuatro veces la pobreza global, expresa la ONG Oxfam International. El problema es la distribución de la riqueza y no la auto-eliminación de los más ancianos o la compulsión a matar gente.
Cada vez que muere una persona, se lleva una parte viva de la historia del mundo, dejando la historia muerta y los afectos encarnados en sus familiares, amigos, y en otros quizás odios. Afortunadamente, la historia viva se vuelve a nutrir con cada nuevo niño que nace, y con ellos, renace la esperanza de un mundo diferente y mejor.
Artículos Relacionados
El vergonzoso reconocimiento de la Universidad de Chile a Roberto De Andraca
por Renato Espoz Le-Fort (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
«Nos encontraremos en el viento de libertad, el que nunca ha dejado de soplar en estas tierras»
por
14 años atrás 1 min lectura
El triunfo de la célula sobre la persona: «Pureza» y ortodoxia de la ley chilena
por Olga Larrazabal Saitua (Chile)
17 años atrás 12 min lectura
Colombia: Marcha del 6 de marzo supera las expectativas
por www.pacocol.org (Colombia)
17 años atrás 4 min lectura
El irregular proceso de privatización de empresas estatales durante la dictadura
por Oriana Miranda (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Oskar Lafontaine: Alemania debe reconocer que tiene intereses diferentes a los de EEUU
por piensaChile
35 mins atrás
03 de febrero de 2025
Es bueno y conveniente escuchar a políticos como Oskar Lafontaine, quien en los años 90 estuvo muy cerca de ser canciller de Alemania. Un atentado lo dejó fuera de la política por varios años. Despues vino la guerra de Yugoslavia, impulsada por su partido, los socialdemócratas y por los Verdes!!
¿Una reforma previsional?
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
1 hora atrás
03 de febrero de 2025
Boric: “En nuestro gobierno garantizaremos un sistema de pensiones sin AFP que asegure dignidad, una pensión mínima de $250.000 es un piso mínimo para quienes trabajaron toda su vida puedan vivir con un poco más de tranquilidad en la vejez”
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
3 días atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
3 días atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.
Cada día queda más claro que la ideología neo-liberal de las ventajas de la competencia dentro de la especie humana, es el completo opuesto al mensaje de Jesús, basado en el cuidado del prójimo. Pero como los seres humanos tienen una plasticidad imaginativa infinita, el Opus Dei logró integrarlos a los dos en uno, por arte de magia.