Persiguiendo a dos Observadoras de los Derechos Humanos de la Unión Europea Chile incumple con acuerdos internacionales
por Comisión Europea de Derechos Humanos y Pueblos Ancestrales “Harald Edelstam”
13 años atrás 6 min lectura
HARALD EDELSTAM
Comisión Europea de Derechos Humanos y Pueblos Ancestrales
Comunicado Publico
La Comisión Europea de Derechos Humanos y Pueblos Ancestrales – Harald Edelstam, con sede y Personería jurídica en Suecia, da a conocer lo siguiente:
Con fecha 27 de diciembre y en adelante, los medios de comunicación de Chile inician difusión de campaña en contra de dos ciudadanas italianas a través de supuesta participación como activistas en marcha no autorizada en Cullipulli.
El Estado reconoce a través de los medios de comunicación que han venido, desde el 27 de diciembre en reunión evaluando la aplicación de expulsión del país de dos observadoras de derechos humanos, lo que aumenta nuestra preocupación, ya que dicha evaluación se basa principalmente en la carta de presentación e información enviada oficialmente al ministerio de Relaciones Exteriores de Chile el 29 de noviembre 2012 en donde se informa a los siguientes correos la siguiente información: Dirección de Derechos Humanos MINREL (aguerra@minrel.gov.cl) ; ccornejo@minrel.gov.cl ; pureta@minrel.gov.cl ; gfernandezb@minrel.gov.cl
Señoras y Señores
Ministerio Relaciones Exteriores de Chile
Se solicita tenga la amabilidad de hacer llegar la siguiente carta adjunta a los encargados de esta instancia. De nuestra máxima consideración, las organizaciones que firman carta adjunta, nos dirigimos a usted para informar sobre la labor de Derechos Humanos de IL Cerchio y CEDPHA -Edelstam. Por consiguiente deseamos informarles de la llegada de dos ciudadanas italianas que irán a Chile como observadoras de derechos humanos: Luisa Costalbano, educadora y Valentina Fabbri, Mediadora Intercultural. Sin mas que agregar y en espera de acuse recibo.
Con esto mencionamos que nuestra labor ha sido transparente y que las instancias informadas no ha tenido la delicadeza de acusar recibo de esta información, aprovechándose de estos datos para intentar crear un montaje de ciertas agitadoras, lo que es completamente equivocado. Las observadoras, como en cualquier parte del mundo, apoyadas en el Derecho internacional sobre Observadores de Derechos Humanos, podrán estar presente en todo lugar de conflicto para documentar y realizar sus informes.
Considerando que las declaraciones difundidas afectan a dos integrantes de nuestras organizaciones debemos mencionar que en este momento, las observadoras están ejerciendo un trabajo de monitoreo y observaciones de derechos humanos en territorio de la Araucanía y otras regiones de Chile.
Recordamos que las dos ciudadanas italianas ingresaron a Chile legalmente el 4 de diciembre 2012, a través de policía internacional, no en calidad de turistas, sino como observadoras de Derechos Humanos, el mismo dia 4 se presentaron ante la embajada italiana de Santiago según instrucciones y, posteriormente asistieron a reunión planificada con la Delegación Permanente de la Unión Europea en la capital, a quienes se informó su pertenencia a organizaciones que se ocupan de los derechos humanos y que certifican su papel de observadoras internacionales de derechos humanos en territorio chileno y donde se acuerda trabajo entre las observadoras y esta institución.
En relación a nuestras observadoras, cabe recordar que a su llegada a Santiago se reunieron con Beatriz González, Policy officer de la Delegación de la Unión Europea, quedando concordado que antes de salir de Chile entregaran informe respecto a la Observación de Derechos Humanos en terreno, cumpliendo de este modo con la diplomacia y relación entre Instituciones y la sociedad civil.
En comunicación directa con nuestras observadoras, se nos ha informado de seguimiento de personas no identificadas, como así la presencia permanente de vehículos particulares de vigilancia, entre otros, por personal de carabineros, datos confirmados por personas que viven en ese sector donde hospedaban ellas.
A través de los medios de comunicación hemos podido constatar que inicialmente se intento crear situaciones de confusión, tergiversando casos de dos italianos expulsados del país el 2008 con las presencia de nuestra observadoras. También hemos podido ver el trabajo de inteligencia del Estado de Chile, al tratar de vincular supuestos financiamientos desde el extranjero, haciendo mención de seguimiento historial de uno de los familiares de las observadoras, lo que sentimos como insulto a la democracia y al derecho internacional. Ver noticia: Chile expulsó de su territorio a los ciudadanos italianos Giuseppe Gabriele y Dario Ioseffi
Cabe mencionar que Chile, incumple con acuerdos internacionales, así como la aplicación en su totalidad del Convenio 169 de la OIT para pueblos Indígenas, en especial lo que refiere a la Consulta. Chile no esta entregando protección a los observadores de Derechos Humanos, muy por el contrario se viene realizando seguimiento y acoso ejercido por organismos del Estado en contra de estos.
Ante esto, hacemos un llamado a organizaciones que trabajan por los Derechos Humanos, a personalidades políticas y civiles tanto nacional e internacional a manifestar la preocupación por la protección a observadores de derechos humanos que están en Chile.
Entre los instrumentos internacionales que mencionamos, deseamos destacar que:
En relación a la difusión de parte del historial personal de una de las observadoras, nos apoyamos en el articulo 17 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos: 1. Nadie será objeto de injerencias arbitrarias o ilegales en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques ilegales a su honra y reputación. En referencia a las comunicaciones escritas por nuestras observadoras, mencionamos que su y nuestro trabajo se basa fundamentalmente en el artículo 19 del mismo pacto: 1. Nadie podrá ser molestado a causa de sus opiniones. 2. Toda persona tiene derecho a la libertad de expresión; este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, sin consideración de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o en forma impresa o artística, o por cualquier otro procedimiento de su elección.
Cuando se trata de la situación en la Araucanía, es importante destacar que en las declaraciones de dueños de predios, estos particulares manifiestan abiertamente salir de cacerio, y tomar la ley en sus propias manos, por tanto pensamos que todas difusión de esto sin que el estado chileno tome medidas correspondientes, pudiese interpretarse como apología al odio nacional. Sobre esto citamos el Artículo 20; 2, Toda apología del odio nacional, racial o religioso que constituya incitación a la discriminación, la hostilidad o la violencia estará prohibida por la ley.
Para finalizar mencionamos que según el artículo 14 de la convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José), nuestras observadoras tienen todo el derecho a que se rectifique todas tergiversación de la información publicada hasta el momento. Artículo 14. 1. Toda persona afectada por informaciones inexactas o agraviantes emitidas en su perjuicio a través de medios de difusión legalmente reglamentados y que se dirijan al público en general, tiene derecho a efectuar por el mismo órgano de difusión su rectificación o respuesta en las condiciones que establezca la ley.
Firma
Directiva Ejecutiva
CEDHPA Edelstam
Europa, 28 de diciembre 2012.
Personería Jurídica 802450-3578 -Goteborg, Sverige / Europeiska Unionen -cedh.edelstam@secretariadoeuropeo.eu
Artículos Relacionados
Declaración de la Cumbre Extraordinaria del ALBA-TCP sobre el Ébola
por CubaDebate (La Habana, Cuba)
11 años atrás 7 min lectura
Carta del hijo del general Manuel Contreras Sepúlveda a Izurieta, comandante en jefe del ejército
por Manuel Contreras Valdebenito (Chile)
16 años atrás 8 min lectura
Oficiales y suboficiales condenados por la FACH piden procesar al general Matthei
por ExOficiales y Suboficiales FACH (Chile)
13 años atrás 8 min lectura
Gobierno venezolano califica de «infelices» declaraciones de ministros colombianos
por Telesur
18 años atrás 5 min lectura
Torturadores y asesinos «Ancla Dos» comparecen hoy ante la justicia
por PP del MIR (Concepción ? Chile)
19 años atrás 4 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Documental “Estravagario: La literatura chilena en México» estrena en la tv de México y Chile
por Radio UdeChile
3 horas atrás
24 de agosto de 2025
El estreno del documental será el 25 de agosto a las 21 horas en TV UNAM de México, mientras que en UCHILETV de Chile, será el martes 26 de agosto a las 23 horas como parte del ciclo de películas del país azteca. Además, el documental estará disponible en Youtube para la libre reproducción.
Cuatro legados fotográficos de Tarapacá o la persistencia de la mirada
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
5 horas atrás
24 de agosto de 2025 “La memoria no es lo que ocurrió; es lo que permanece vivo en la mirada de quienes vuelven a evocarla.” La fotografía, más que…
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».
Desde los ultimos dias del gobierno de Dr. Salvador Isabelino del Sagrado Corazon de Jesus Allende Gossen
cuando se planifico el Golpe Militar encabezado por el desleal general Pinochet ( Cuarto en el escalafon militar) y en que el Presidente Allende deposito su confianza. Este personaje ordeno y planifico el golpe utilizando este sistema. a quien los derechos humanos no le importaban ahora se esta demostrando con la detencion de seudos militares que estan para el reguardo de los Chile.
Mas le interezaban los beneficios economicos por todos conocidos . La Justicia puede tardar pero llega. lamentablemente aun quedan personajes y familiares de estos en cargos publicos.
atte. Juanma
Juan Manuel, un poco de seriedad se necesita para hacer un comentario. Es de conocimiento publico, al menos de la gente con cultura y que lee, que el mote de Isabelino del Sagrado Corazón fue inventado por un enemigo político de Allende y me parece que escribía en el Clarín y que el Compañero presidente se molesto mucho con esa barbaridad. Ademas creo que el Presidente Mártir se merece el respeto de todos, incluso de los imbeciles, tarados mentirosos y analfabetos.