Laurence Golborne: “No podemos enviar a policías con balas de goma a enfrentar a delincuentes”
por Catalina Díaz, Katherine Maldonado (Chile)
13 años atrás 1 min lectura
Jueves 27 diciembre 2012 | 15:09
Durante su visita a la provincia de Osorno, Golborne se reunió con distintos dirigentes de la Unión Demócrata Independiente, además de los diputados Javier Hernández y José Antonio Kast.
En la oportunidad se refirió a los constantes atentados que se han registrado en La Araucanía, asegurando que es hora que las fuerzas policiales se empoderen y se dejen de defender con balines de goma, mientras son atacados con armas por los que calificó de delincuentes.
El precandidato presidencial agregó que medidas como las anteriormente señaladas, acompañadas de la gestión social que está realizando el actual Gobierno, son la única forma en que delincuentes, que nada tienen que ver ni están relacionados con el pueblo Mapuche, no continúen realizando atentados.
Mientras tanto y en relación a lo sucedido con la Universidad del Mar, donde se revocó la personalidad jurídica y el reconocimiento de la casa de estudios, Golborne dijo a La Radio que es necesario que los Gobiernos de la Concertación se responsabilicen, ya que ampararon un sistema de acreditación que no funcionaba como debía.
En otro ámbito, el ex ministro de Obras Públicas sostuvo que es necesario que en las primarias participe gran parte de la ciudadanía y sean ellos quienes elijan a la carta de la Coalición.
Finalmente el precandidato presidencial aclaró que en las primarias de La Alianza podrán participar todos quienes quieran, ya que como él es independiente, la ley obliga al oficialismo a realizar una primaria abierta.
*Fuente: Radio BioBio
Artículos Relacionados
Latinoamérica: ya van siete periodistas asesinados en 2007
por Hernán Uribe (Chile)
18 años atrás 5 min lectura
Presentan querella contra Mitchel Cartes, designado intendente de Tarapacá
por Diario Uchile
11 años atrás 1 min lectura
Vocero Rodrigo Curipan: «El peñi Jaime con su lucha se ha ganado un lugar al lado de Lautaro»
por Pedro Cayuqueo (Requem Pillan, Wallmapu, Chile)
16 años atrás 5 min lectura
«El terrorismo de Estado en Colombia»
por Ignacio Ramonet (París, Francia)
17 años atrás 14 min lectura
Abogado Julio Cortés explica y desmenuza leyes represivas contra movimiento popular
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
01 de septiembre de 2025
De las leyes antiterroristas y sus efectos en los movimientos sociales y populares en Chile, mediante una entrevista al abogado, escritor e investigador Julio Cortés, trata el video podcast «Fin del mundo-Actualidad política en tiempos de crisis».
Bolivia: El 31 de agosto de 1967 muere en combate Tamara Bunke, Tania
por piensaChile
2 horas atrás
01 de septiembre de 2025
Tania fue la penúltima en sumergirse en la rápida corriente del Río Grande, justo delante de Joaquín que cubría las espaldas de sus compañeros. El agua casi le llegaba hasta la cadera cuando se escucharon las primeras ráfagas. Intentó agarrar su fusil pero una bala le atravesó el pulmón.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
5 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”