“No somos sólo 16.000 alumnos somos 16.000 familias devastadas por un robo y una mala gestión”
por Mercedes Gabriela Jorquera Leal (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Santiago , 18 de diciembre de 2012
Señores
Senadores de la República
Senado de Chile
Estimados:
Soy alumna de la Universidad del Mar. Estoy en cuarto año y me correspondía partir con el internado y trabajar en mi tesis, pero algo pasó, me robaron, me quitaron, me despedazaron, se burlaron de mí, pero no solo en plata, pues eso no sería tan doloroso, me robaron mis sueños, me quitaron las esperanzas, despedazaron mis proyectos de vida y se burlaron de mis conocimientos, de mi carrera.
Hoy miles de alumnos de la Universidad vivimos desolados y desesperanzados, vivimos en una penumbra que nos atormenta día a día, porque se han propuesto hundir a la Universidad del Mar y con ella a todos nosotros.
Hoy mis profesores viven con la esperanza de que les paguen y con la entereza de seguir adelante junto a nosotros, tal vez no todos pero los que quedan tienen un compromiso que estoy segura no se vería en ningún otro lugar.
Hoy nuestra Jefa de Carrera y la Coordinadora, ya están enfermas porque esta situación realmente ha colapsado, son ellas las que han luchado por nosotros y con nosotros, su garra, su bravura y sus ganas de vivir son lo único dentro de la universidad que nos ha mantenido con fuerzas, porque aparte de ellas nadie da respuestas.
Hoy miles de familias están en una incertidumbre que ha marcado sus vidas. Muchos de los alumnos son primera generación de profesionales y venían con toda la esperanza de sacar a esas familias adelante, muchos otros son padres de familia que trabajan de día, estudian de noche y son padres en algún momento que les queda. No somos solo 16.000 alumnos somos 16.000 familias devastadas por un robo y una mala gestión, que ha repercutido de manera sobre humana en todos nosotros.
Hoy miles de trabajadores administrativos no tienen salud, puesto que la universidad no les ha pagado, no tienen plata para pasar una navidad decente, porque han tenido que parchar las deudas que la Universidad les ha dejado.
Hoy estamos cansados de que pasen por fuera de nuestra Universidad y nos miren con PENA, CON LASTIMA e incluso otros con BURLAS, burlas que representan la misma indolencia con la que nos han tratado los supuestos “controladores” de la Universidad.
Hoy es necesario recalcar que el tema U del Mar es solo financiero y administrativo, no tiene que ver con muestra EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL QUE HA SIDO DE PRIMER NIVEL.
Hoy necesitamos respuestas, no personas que salgan en televisión diciendo que todo está mal, ESO YA LO SABEMOS, nosotros lo vivimos, hoy necesitamos que nos den algo concreto, respuestas claras y concisas.
Hoy espero que por primera vez nos escuchen y velen por nosotros y no por sus intereses financieros.
Hoy espero que por primera vez se pongan en nuestros zapatos, en los zapatos de nuestros padres y familias, como si a sus hijos les pasara. Como si realmente les importara.
Hoy ya estamos cansados, al borde de la locura y desesperación, porque no sabemos que pasará con nuestro futuro, porque intentamos irnos, pero perdemos uno o dos años, ya que no nos convalidan más. Así que de todas maneras nos tienen atrapados porque muchos de nosotros no podemos perder más dinero y tiempo.
Hoy queremos que el LUCRO se acabe pero que sea de verdad.
HOY ESPERO QUE USTEDES, LAS AUTORIDADES, VELEN POR NOSOTROS, Y NOS DEN RESPUESTAS.
Esperando una buena acogida
Se despide
Atte.
Mercedes Gabriela Jorquera Leal
Alumna 4° Año Carrera Fonoaudiología
Maipú.
RUT N° 17.010.217-7
Artículos Relacionados
Conversación sobre actualidad política y Asamblea Constituyente
por Sergio Grez, Tomás Hirsh y Efrén Osorio (Chile)
10 años atrás 1 min lectura
La Unidad que Importa
por Francisco Herreros (Chile)
4 años atrás 3 min lectura
El senador republicano Marco Rubio y el terrorismo ajeno
por Jorge Majfud (Uruguay)
9 años atrás 7 min lectura
Pablo Iglesias y los supuestos defensores de los derechos humanos
por Vicenç Navarro (España)
11 años atrás 6 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
13 horas atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
13 horas atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
5 días atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
1 semana atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …
Difícil opinar, diciendo «me gusta», con la realidad que están viviendo estas familias.
Me parece que nuestras autoridades, deben «ocuparse» del tema y no sólo «preocuparse».
Felicito a Gabriela por su carta y su valentía. La única solución para esta universidad es la estatización y que el estado se preocupe alguna vez de velar por su gente y estudiantes. El gobierno y los parlamentarios han sido elegidos por nosotros, se deben a nosotros, hoy a los estudiantes, académicos y funcionarios de esta universidad; deben velar por el bienestar de la gente. Y eso es lo que no están haciendo, solo dicen «haremos esto o aquello» de acuerdo a sus conveniencias ideológicas, económicas y personales, no de acuerdo a las necesidades reales del país. Ya los gobernantes, parlamentarios y directivos de instituciones estatales y privadas han perdido el norte, actúan sin ética ni moral ninguna o más bien guiados por el lucro y su afán de codicia y de que todo siga igual; bueno, que cambie mientras no afecte sus bolsillos.