Se estrena en Chile “Tierra Adentro”, película sobre las campañas militares de ocupación del territorio Mapuche
por El Ciudadano
13 años atrás 3 min lectura
Luego de más de un año y dos meses en cartelera en Buenos Aires y de ser vista por unos 50 mil espectadores, con exhibiciones en las diferentes salas de cine de las provincias de Argentina y con importantes críticas de medios informativos y de especialización en dicho País, hoy comienza a estrenarse en Chile, partiendo este domingo 9 de diciembre en el marco de la feria popular del libro donde se realizará un pre estreno, para luego, también durante diciembre, con presentaciones en Temuco, Valdivia y nuevamente en la capital.
El filme dirigido por el cineasta argentino Ulises de la Orden, recoge cuatro historias que se entrecruzan y que tienen en común el interés por conocer un poco más sobre el holocausto que vivió el pueblo Mapuche desde 1879 y que marcó hasta hoy las relaciones entre los Mapuche y los estados de Chile y Argentina.
Entre los relatos, destaca un adolescente mapuche que comienza a mostrar interés por conocer más sobre su origen, su identidad y su familia, sus abuelos, bisabuelos. Mientras que un descendiente de uno de los generales de la Campaña del Desierto viaja por diversos puntos de la Patagonia y como artista musical, es acompañado por una cantante de origen mapuche. También, la de un historiador argentino que comienza a desarchivar una serie de antecedentes y documentos desconocidos hasta el momento; y la de un comunicador, quien desde Chile, comienza un recorrido por todo el territorio ancestral haciendo entrevistas y reuniéndose con diversas personas relevantes para recoger las memorias.
La película Tierra adentro, comienza a exhibirse en un pre estreno este domingo 9 de diciembre a las 15 horas en el auditórium de la Universidad de los Lagos ubicada en República 517 en el marco de la segunda feria popular del libro. Consecutivamente, el Martes 11 se exhibirá en Temuco a las 19 horas en la sala colateral del museo regional; y retorna a Santiago el lunes 17 a las 18 horas en la sala ubicada en Calle San Antonio 434, local 14. Asimismo, se estrenará en Valdivia, también dentro de diciembre, pronto a confirmarse lugar, fecha y horario. La entrada es liberada.
“La Campaña del Desierto” y su símil en Chile conocida como “la Pacificación de La Araucanía” fueron incursiones militares a fines del siglo XIX, que terminaron por anexar administrativamente a los nacientes estados, el hasta entonces autónomo territorio mapuche, llamado Wallmapu.
Tierra adentro, tiene la participación protagónica en Argentina de Pablo Humaña Llancaqueo, de Anahí Mariluán, Mariano Nagy, Marcos O”Farrel y desde Chile, cuenta con la participación de Alfredo Seguel, siendo exhibida por más de un año y dos meses en cartelera en Buenos Aires y vista por unos 50 mil espectadores, con proyecciones en las diferentes salas de cine de las provincias de Argentina y con importantes críticas de medios informativos y de especialización en dicho País, causando también polémica frente a la historiografía nacionalista estatal.
+info: aquí
9 – 53567690
Entrevista sobre la película en canal abierto argentino.
Artículos Relacionados
“Hay historias sepultadas que no han sido contadas”
por Silvina Friera (Argentina)
8 años atrás 12 min lectura
Belén, Navidad a la sombra del muro
por Beatriz Lecumberri (Francia)
9 años atrás 2 min lectura
Teatro Camilo Henriquez: «La Trágica Agonía de un Pájaro Azul»
por Circulo (Chile)
8 años atrás 1 min lectura
De Carranco a Carrán:Las tomas que cambiaron la historia
por Alberto Magnet (España)
12 años atrás 8 min lectura
3 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
12 horas atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
¿El Partido Comunista a La Moneda?
por La Base (España)
13 horas atrás
06 de julio de 2025
En este programa, Pablo Iglesias, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria de Jeannete Jara, del Partido Comunista de Chile, en las primarias para determinar el candidato o candidata del bloque progresista a la presidencia del país. Con la participación del doctor en Ciencia Política Hassan Akram (La Voz de los que Sobran).
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
12 horas atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
3 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
Seria muy bueno y necesario exhibirla a lo largo de todo Chile, para que así quienes tengan la oportunidad de verla se interioricen mas acerca de la realidad del pueblo mapuche, un pueblo que ha sido usurpado, arrebatan sus tierras, los reprimen, asesinan, torturan y encarcelan, tanto a mujeres, hombres, niños y niñas.
Me gustaría que la presentaran en Valparaíso
Saludos fraternos
Luis Alvarez S.
Este es un film imprescindible de ver para conocer la real historia de nuestros países así como LA PATAGONIA REBELDE, también argentina, que cuenta con algunos actores chilenos.
Presentenla en Concepción, y en Cañete y en Ercilla y en todo Chile.