Aunque no lo crea: Longueira quiere subordinar la CONICYT al Ministerio de Economía
por Narayan Vila (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Con profundo pesar y decepción recibieron distintas agrupaciones científicas el anuncio del ministro de Economía, Pablo Longueira, de traspasar a su cartera la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt).
Pablo Astudillo, vocero de la Agrupación Más Ciencia para Chile, dijo que las declaraciones del ministro Longueira carecen de todo fundamento técnico, político y social y que la idea de trasladar Conicyt desde el ministerio de Educación a Economía va en la dirección contraria al modelo de desarrollo científico que requiere el país.
A juicio de Astudillo, Chile debería avanzar hacia una entidad independiente, centralizada en un ministerio, que fomente la investigación científica, cuestionando la presunción realizada por el ministro Longueira y quienes secundan su posición, los que “creen que pasando una agencia de un ministerio a otro se va a resolver el problema que Chile tiene desde hace décadas”. Problema que no sería otro que el necesario tránsito “de esta economía basada en los recursos naturales hacia una economía que sea de mayor complejidad y que esté basada en el conocimiento”, aseguró el vocero.
Astudillo dijo que las autoridades y la ciudadanía deben entender que la generación de conocimiento siempre tiene que ser una prioridad para el país, ya que permite separar el mundo del saber del desarrollo productivo.
Eduardo Bravo, en tanto, director de la Asociación Nacional de Investigadores de Postgrado (ANIP), mostró sus dudas respecto de cuáles serán las políticas públicas que va a generar Conicyt con este cambio de administración, en especial, bajo la tutela del ministerio de Economía.
La operación fue calificada como “un retroceso, pues todo está visto desde un punto de vista económico y macroeconómico, o de rentabilidades, de inversiones. La vinculación que está tratando de hacer el Gobierno entre el mundo académico y productivo no debe estar ligada a un ministerio de Economía”, aseguró, sugiriendo que “debería estar ligada a una institución independiente, con el fin de generar políticas públicas que sean claras concisas y a largo plazo”, concluyó.
El directivo señaló que en ningún momento las autoridades de Economía se han acercado a académicos, personalidades del mundo científico o a las instituciones involucradas en la generación de ciencia, para analizar este traspaso de cartera, pues según Bravo “uno de los comentarios que ha rondado por ahí, es que no podemos ser partícipes de discusiones en cuanto a distribución de dineros públicos, porque somos actores y parte del sistema, cuando creo que es todo lo contrario”, declaró.
Finalmente, tanto Pablo Astudillo como Eduardo Bravo le restaron importancia al anuncio del ministro Longueira y se mostraron esperanzados en que las autoridades del Gobierno rectifiquen la política relacionada con el desarrollo científico.
*Fuente: Radio de la U de Chile
Noticias relacionadas
Artículos Relacionados
"Mas vale comer un sanguche de potito de pie, que una hamburguesa de rodillas"
por Eduardo Sepúlveda (Alfa Noticias)
18 años atrás 10 min lectura
¿Quiénes fueron los pilotos golpistas que bombardearon La Moneda el 11 de septiembre?
por Hermes H. Benítez (Canadá)
11 años atrás 11 min lectura
Chile y Texas sellan cooperación civil y militar
por La Nación (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Fiesta en Villa Mirador del pacífico: retiran la caseta y antena de telefonía celular
por Canal 2 (San Antonio, Chile)
14 años atrás 1 min lectura
Venezuela: Expropiada la mayor industria siderurgica del país
por Jorge Rossel (Venezuela)
17 años atrás 11 min lectura
CEO de DeepSeek: «creamos nuestra IA basándonos en desarrollos soviéticos de 1985»
por piensaChile
3 días atrás
Imagen superior. El hombre de lentes, con dos mechones de cabellos cayendo sobre su frente, justo en la puerta, es el académico soviético Viktor Glushkov 12 de febrero de…
Ecuador, elecciones presidenciales: Noboa 44,18% Luisa González 43,95%. Segunda vuelta en abril. Luisa habla en exclusiva con RT
por Actualidad RT
3 días atrás
12 de febrero de 2025
La candidata presidencial de Ecuador por el movimiento Revolución Ciudadana (RC), Luisa González, concedió una entrevista a RT en la que repasó diversos temas de la actualidad ecuatoriana, después de que al pasado domingo pasara a la segunda vuelta de las presidenciales ecuatorianas.
Fuera periodistas; bienvenidos influencers españoles: la estrategia de Marruecos para blanquear la ocupación de Dajla
por Sara S. Bas, Francisco Carrión (España)
4 días atrás
11 de febrero de 2025
“El pueblo saharaui vive en un estado de desgracia permanente. Sufrimos detenciones, vigilancia, torturas y cárcel. Estamos marginados frente a la ola de colonos marroquíes. Es una ciudad muy rica en turismo, pesca y agricultura pero no obtenemos los beneficios de la explotación de nuestros recursos. Estamos bajo un apagón informativo que hace que nuestro grito salga muy poco fuera”.
Gaza y Dajla, el mismo combate: el turismo como arma de colonización masiva
por Ali Attar (Francia)
7 días atrás
09 de febrero de 2025 Français: Gaza et Dakhla même combat : le tourisme comme arme de colonisation massive Mientras Gaza ha sufrido una destrucción masiva bajo los bombardeos…