Lo que más afecta el prestigio de la política es la ausencia de estadistas y proyectos históricos que se propongan impregnar la conciencia colectiva y promover el cambio. En las últimas décadas, lo que tenemos son más bien administradores de modelo institucional heredado de la Dictadura, cuanto simples mandatarios de la estrategia económica definida por los teóricos neoliberales y los intereses de los grandes empresas nacionales o extranjeras asentadas en toda nuestra geografía. Cuando los políticos de hoy aseguran defender nuestra soberanía, lo cierto es que lo que se proponen verdaderamente es proteger a los propietarios reales de los ricos yacimientos, recursos hídricos, forestales, pesqueros y agroindustriales. Donde, se sabe, se enseñorean los capitales foráneos y uno que otro empresario nacional.
La línea divisoria que finalmente demarque los límites marítimos entre Chile y Perú no será más que una raya imaginaria o cartográfica que en nada podrá afectar la verdadera soberanía que las poderosas industrias pesqueras ejercen en nuestro común Océano Pacífico. Para que no haya dudas, el actual Gobierno y la mayoría de nuestros representantes en el Parlamento, cierran en estos días la discusión de una nueva Ley de Pesca en la que nuevamente un puñado de familias se asegura privilegios de explotación por otros 20 años renovables de nuestro mar. Sometido, como lo advierte la comunidad científica, a una actividad voraz que depreda nuestros recursos y amenaza con la extinción de muchas especies de nuestra fauna marítima. Además de atentar contra la subsistencia de miles de familias que viven de la pesca artesanal en todo nuestra larga costa.
Tanto en ésta y otras materias, los políticos del montón se mantienen en la inercia de lo ya establecido, porque hace rato que no surgen estadistas que piensen, tengan una visión de futuro y se jueguen por cambios estratégicos. Así es como resultó tan vergonzosa esa reunión en La Moneda entre el actual Presidente y sus predecesores para manifestar su falta de lucidez y un patrioterismo tan burdo como para desafiar, incluso, la próxima sentencia de la Corte Internacional de Justicia, en caso de que ésta no resuelva enteramente a favor de Chile su controversia limístrofe con un país vecino. ¡Cómo nos habría gustado que squiera uno de ellos se hubiera pronunciado a favor de una solución estable y duradera! Que postulara, por ejemplo, consolidar la paz en el norte sobre la base de la integración a favor de nuestros comunes intereses, reconocimiento a las justas demandas bolivianas e, incluso, la oportunidad de un espacio común de soberanía que nos haga explotar en conjunto los maravillosos recursos naturales de la zona. Pero no, ni siquiera en su hora postrera éstos se asumieron como estadistas y se manifestaron, a contracorriente, del patrioterismo y la demagogia. Que siempre paga en dinero, votos y fama temporal.
No es casual que buena parte de los estadistas destacados por nuestra historia no hayan pretendido o llegado a alcanzar el sillón presidencial. Bilbao, Lastarria y tantos otros forjadores de nuestra república ciertamente fueron políticos de alto nivel que marcaron diferencia de aquellos que se afanan únicamente por ganar el voto, el aplauso de las multitudes y el acomodo ideológico a la hora de apoltronarse en las pomposas instituciones del Estado. Para, finalmente, rendirse a los poderes fácticos que financian y le dan perfil a sus contiendas electorales.
No es extraño, asimismo, que personajes como O`Higgins, Balmaceda y Allende hayan sido forzados a abdicar o dar la vida por ser leales a sus idearios y negarse a entrar en connivencia con los intereses más abyectos y contrarios al interés nacional, como viven hoy tantos políticos del montón que ayer hasta se proclamaban revolucionarios. En un tiempo en que ser radical, y hasta termocéfalo, les daba rédito electoral y rápido acceso a las prebendas del poder.
La ausencia de líderes y estadistas es lo que actualmente tiene a la política chilena en el marasmo y explica en buena parte que una mayoría ciudadana se abstenga de sufragar y se exprese renuente a ese “más de lo mismo” tan consolidado en nuestras instituciones y rutinas eleccionarias. De allí que equivoquen tanto el camino aquellas expresiones políticas y dirigentes juveniles que piensan que dentro de la democracia acotada, los vicios del partidismo y de las organizaciones sindicales y gremiales espurias es posible desafiar la inercia de la sociedad desigual, de las discriminaciones sociales y apropiación inicua de los recursos naturales de un territorio del que todavía muchos incautos aseguran que tenemos soberanía. Cuando hasta las altas cumbres de la Cordillera de los Andes se ofrenda al extranjero por intermediación de los políticos del montón.
Época gris y obtusa la que vivimos y que persistirá un tiempo más por las consabidas recaídas de la historia. Porque sabemos que no es fácil torcerle el rumbo a las naciones cuando éstas, además, permanecen en el rezago educacional, bajo la influencia de los más poderosos medios de comunicación, como de la acción del cohecho que se ejerce para controlar a los gobernantes, jueces y legisladores, al mismo tiempo que cooptar a los líderes juveniles que debieran desplazarlos. Cuestión que al menos ya está quedando en evidencia con los escándalos que se suceden en las instituciones públicas, el mundo empresarial, en las iglesias y hasta en los clubes deportivos. Cuando los pastores, los pretendidos emprendedores, los comunicadores y hasta los dirigentes del fútbol se corrompen al unísono con los políticos del montón.
*Fuente: Radio U de Chile
Artículos Relacionados
Documentalistas chilenos respaldan a cineasta Elena Varela presa en Cárcel de Rancagua
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
17 años atrás 7 min lectura
¿A quién protege el pánzer Patricio Rojas?
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
El dilema shakesperiano y la violencia en Chile
por Cristian Joel Sánchez (Chile)
13 años atrás 6 min lectura
En Valparaíso los mandones están contra Jorge Sharp
por Patricio Herman (Chile)
8 años atrás 6 min lectura
6 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
1 día atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
1 día atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.
¡ Gran líder gran , es aquel que sabe expresar con lucidez, lo que otras quisiéramos decir ! Como dicen los argentinos ¡sos grande che ! Esta es la verdad, preclara, sin contaminaciones, sin bamboleo, sin artimañas, se pensó y se escribió, los dedos clavaron las letras y estuvimos por algunos minutos embobados como en alguna conferencia interesante , que no sea mentirosa y que no esconda intereses mezquinos.
Algunos personeros, más que algunos mienten y mienten y de ese modo sacan y concluyen lo que proyectan a sus favor, como volver a firmar por 20 años más , LA LEY DE PESCA, importando un reverendo huevo a quienes han perjudicado, lo que interesa es quienes han ganado. Otra cosa creer , que sentádose en los sillones congresales algunos y algunas izquierdistas jóvenes, podrán hacer algo en favor de los endémicos problemas que tenemos como sociedad.¡ las pinzas ! se los doy firmado. Como siempre señor jJuan Pablo Cárdenas, usted reúne una vez más un conjunto de conceptos que muchos y muchas no quisieran escuchar jamás,pero lamentablemente son reales desde mi punto de vista.
Excelente anâlisis de la realidad politica nacional. Cuândo terminarâ este largo «mâs de lo mismo????
La «Edad Gris» es el termino correcto.
JPC nuevamente dan en el blanco.
Y lo mejor está por verse en la segunda vuelta de las presidenciales cuando el PC con Camila Vallejo en pantalla llame a votar por Bachelet Ju, Ju… 😥
Hay que esperar al Salvador, ése que tanto tarda (y tardará) para venir a castigar a los impíos y a levantar a los puros.
Dios no llega…, sigamos rezando, ¡companeros! (cuando quiero escribir compañero, la tecla de la señora Eñe se me pierde).
Muy buen artículo.
Nos viene a refrescar los mejores ideales.
Lo que nos ocurre es que si soy chileno, soy tan chileno que no alcanzo a ver que la cordillera es todo lo que me separa del argentino. Y es y fue lo más fácil de sortear.
Esa cordillera no se levantó como frontera.
Nosotros necesitamos fronteras para ….iba a decir «porque dos puntas tiene el camino y en las dos alguien me espera»…sin que la otra lo sepa. Pero esto vale para el amante del folclore telúrico.
No vale para los políticos ni hombres de estado que se sabe escasean.
Escasean porque al que trata de ir mas allá de ser un servidor de intereses que dan dinero para las élites, lo bajan.
Pucha se imaginan no uno sino una Argenchile o una Brasparaperuboli, donde todos sacamos un pasaporte Suramérica Vive, y con él nos movemos con libertad, respetando las normas ecológicas mas elementales…
Pero no. Nos los bajan.
Y los que asoman en el horizonte nuevo uno no sabe….
Y lo que mas me molesta es que nos vendan armas cada año más renovadas para mantenernos divididos y enemigos, porque eso da grandes dividendos. Son los que sacarán de la crisis a europa (con minuscula, por su situación)
Esperemos que si va a venir un sacudón este diciembre, nos deje en condiciones mejores para entendernos como seres sensatos que somos, a pesar de los que nos gobiernan.
Excepto algunos, claro está.