Diputado Rivas lanza dura autocrítica: “La ciudadanía nos percibe como ladrones y corruptos”
por radio.uchile.cl
12 años atrás 2 min lectura
El parlamentario independiente (ex RN) Gaspar Rivas, aseguró que gran parte de la responsabilidad en la alta abstención que se presentó en las últimas elecciones municipales cabe a la clase política que – a su juicio – es percibida como un grupo de “de ladrones, corruptos, mentirosos, ególatras”. Por lo mismo, propone una gran consulta ciudadana donde se recoja la opinión de la gente respecto de cambios en la Constitución o la nacionalización de los recursos naturales.
A raíz de la fuerte abstención registrada durante las elecciones municipales del pasado domingo – que alcanzó un histórico 60 por ciento – el diputado independiente (ex RN) Gaspar Rivas, esbozó una fuerte crítica a la clase política en relación a la forma en que se ha respondido a los requerimientos de la ciudadanía.
A través de una carta enviada a los medios de comunicación, el parlamentario indicó que “así como nadie pone en duda que existe lucro en la educación chilena, como tampoco que la explotación de nuestros recursos minerales benefician a muy pocos, una verdad indesmentible es que la ciudadanía nos percibe como un grupo de ladrones, corruptos, mentirosos, ególatras, como una clase aislada y privilegiada del resto. Todos somos responsables de esta fama. Nadie que ostente un cargo político, electo o designado, puede decir que no ha cooperado, por acción u omisión, a crear esta imagen”.
En esa línea, legislador afirmó que “la única manera de revitalizar nuestra democracia es haciendo que el Estado abra sus puertas y permita la participación ciudadana real, vinculante, con apertura para debatir los temas y con la mayor transparencia”.
En este escenario, Rivas propuso que “el Gobierno, con la asistencia técnica del INE, y la participación de las distintas organizaciones sociales y políticas del país, elaboren una consulta de tal magnitud, que podamos conocer, con especial atención de ese más de 60 por ciento de chilenas y chilenos que no votó en las elecciones pasadas, si quiere, por ejemplo, una nueva Constitución o renacionalizar el cobre, entre otras muchas materias que, por años y años, han llenado los discursos de todos nosotros, pero que jamás hemos sido capaces de vencer el miedo y preguntar, directamente a la ciudadanía, su parecer”.
“La altísima abstención en las elecciones municipales recién pasadas es, sin dudas, el grito de alerta con que los ciudadanos nos hacen responsables y, por lo menos este diputado, entendió que debe tomar cartas en el asunto antes de que sea demasiado tarde”, finalizó el parlamentario.
Gaspar Rivas renunció a RN el pasado mes de julio argumentando diferencias “importantes” y “de fondo” con la colectividad liderada por Carlos Larraín.
*Fuente: Radio U de Chile
Artículos Relacionados
Erradicación de la pobreza (y el informe de la OCDE)
por Nelson Aquiles Soto Aguilera (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
Venezuela: «Los que no están preparados para el socialismo son los funcionarios»
por Stalin Pérez Borges (Union de Trabajadores de Venezuela)
17 años atrás 9 min lectura
Partidocracia o democracia deliberante
por Rafael Luís Gumucio Rivas (Chile)
16 años atrás 6 min lectura
“Felices y forrados“ y fregados
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Barack Obama: Un candidato del siglo XXI
por Alvaro Cuadra (Chile)
17 años atrás 4 min lectura
Chomsky alerta sobre el colapso de las democracias europeas
por CubaDebate
11 años atrás 2 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
3 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
3 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.
Este dipurado ¿ acaso le llegó anticipadamete re rayo fotónico, que le abrio la molleja ?. De aquí a fin de año, cuando debería hacerse patente para todos, quizás otros tanto honorables, también les caiga la chaucha.