Chile / un paraíso fiscal / quebrado / y en el suelo
por Pablo Varas (Chile)
13 años atrás 5 min lectura
Los países son pobres cuando no son dueños de nada y CHILE es un país… pobre.
No es manifestación para entender el desarrollo cuando al interior de la patria vive/habita/controla un sector pequeño, privilegiado, al que durante años se le han cedido por leyes, decretos, todas las garantías para un aumento excesivo de fortuna, control y privilegios que los ejercen desde sus torres, dictar la política y el modelo que se debe aplicar, todo un aparato con tantos y tantos lacayos a sus pies.
Hacer que estos clanes/familias se hayan apropiado lentamente de tantos recursos naturales, que les pertenecen a todos los chilenos, y que estos carteles los pagaron a bajo precio, viene desde hace ya algunas décadas.
La privatización de Chile fue iniciada justamente por los Chicago/UDI/RN que convirtieron a las Fuerzas Armadas en martilleros públicos, y ese oficio lo hicieron muy bien, a buenos salarios. Los chilenos pueden comprobar quienes son los dueños de los recursos naturales, el cobre, el agua, los dineros que mensualmente se entregan a los fondos de pensiones; se sabe entonces que Chile es un país pobre, un país convertido en paraíso fiscal, millones de chilenos convertidos en arrendatarios en su nuestro propio territorio.
Para los que se proclaman dueños de Chile su carrera por el lucro no tiene fronteras, y trabajan de manera constante. En la actualidad muchos de los ahorros de chilenos en fondos de pensiones se encuentran en poder de grandes empresas transnacionales, dineros administrados por bancos y aseguradoras extranjeras que no están en la guía de teléfonos de Santiago, a las que hay que ir a buscar a los recovecos de Wall Street, o a los paraísos fiscales, y eso lo instituyó la dictadura/RN/UDI, y lo mantuvo la concertación. El problema está en que los ciudadanos norteamericanos, belgas o españoles no aceptarían que sus ahorros de sus jubilaciones sean controlados desde algún pasaje en la calle Nueva York en Santiago de Chile, pero ellos si aceptan que el dinero de los ahorrantes nacionales/chilenos se convierta en instrumentos mercantiles en las bolsas de valores
La independencia está en peligro, se hace indispensable pensar en una segunda… independencia
Es extremamente grave el riesgo que esto supone, al comprobar que el actual modelo de acumulación se encuentra en una profunda crisis de la que sin duda no saldrá. No hay dudas que el modelo que se impone tiene evidentes síntomas de criminalidad, no hay mejor ejemplo que luego del enorme fracaso financiero europeo, los costos deberán ser pagados por los ciudadanos. Debe dejarse meridianamente claro que los beneficios que recortan los gobiernos europeos fueron conquistas del movimiento popular, lo que le quitan a los trabajadores en Europa fueron logros y victorias ganadas en huelgas y pliegos de peticiones.
No se pueden estar pagando por el uso de derechos fundamentales. No se puede seguir pagando a empresas extranjeras por el uso del agua en momentos en que producto de la avaricia, los cambios climáticos han cambiado sus tiempos, se hace inevitable darles carácter de derecho fundamental y este es un asunto no menor, en la próxima Constitución Política de Chile, se debe legislar de manera concreta sobre el uso y control de los recursos de todos los chilenos.
El lucro en la educación es uno de los negocios más abyectos, un atentado violento en contra del los sectores más golpeados. La horca merecen los que establecen relaciones económicas con el justo ejercicio de hacer uso de un derecho universal, cobrar peaje para que jóvenes se acerquen al conocimiento es un delito y una vergüenza para el Estado que la acepta con la naturalidad del país que habitamos.
El desarrollo justo y equilibrado, la justa repartición de la riqueza se debe expresarse en el fortalecimiento de los derechos fundamentales para la indispensable vida digna para tantos millones de personas que viven en los límites de la miseria misma, en este Chile convertido en paraíso fiscal.
Y el clamor popular…
Hay una generación, yo no presto mi voto, que tiene una mirada extremadamente crítica de la forma en que la actual clase política ha tratado los grandes problemas de Estado, y esa condena no es para el sector de la derecha chilena. La derecha siempre hace lo mismo, no cambia de rumbo, con el tiempo va incorporando a nuevos personajes, cuando necesitó dar un golpe militar sencillamente lo dijo en voz alta y empujó a las Fuerzas Armadas… pero no cambia.
La critica justa de la nueva generación con sus legítimos indignados, es para los que se han vestido de opositores. Permitir el normal curso del lucro, de una institucionalidad excluyente y mezquina que de manera evidente se sienta en la defensa de un sector social, político y económico, no es aceptable en estos tiempos. Es justa la condena de quienes se manifiestan en contra de los que se han quedado observado sin practicar o ejercer absolutamente ningún gesto de rebeldía frente a la institucionalidad consumadamente derechista, mas bien la aceptación por considerarlo una acción de realismo político.
De manera lenta se avanza para el gran paso de la Asamblea Constituyente.
Cuando el presidente del Senado manifiesta que una Asamblea Constituyente se hace necesaria en un país quebrado y en el suelo, cuando un país camina sin institucionalidad estamos justamente frente a eso, este es ese país y esa la urgencia de los tiempos actuales.
Chile dejará de ser paraíso fiscal cuando los chilenos vuelvan a ser los dueños de sus recursos naturales y con la actual institucionalidad no será posible, en eso radica la urgencias histórica. Cuando se hagan llegar como recursos fiscales los millones y millones de dólares que salen hacia el extranjero, dinero que necesita la educación, la salud, para sacar de la pobreza a millones de compatriotas, entonces, solo entonces empezaremos a ser dueños de nuestro justo destino.
La lección es más que evidente desde hace tiempo es la calle, las poblaciones, la nueva generación de trabajadores van dando las señales del correcto rumbo a tomar. Hay una generación que tomó el camino indicado, hacia una nueva patria, hacia una segunda independencia, hacia un Chile menos pobre pero con memoria democrática.
Y sabemos que el movimiento popular se hará presente con su programa para un país diferente….se hará presente.
Artículos Relacionados
Aaron Swartz y la libertad para conectarse
por Amy Goodman (EE.UU.)
13 años atrás 6 min lectura
Belisario Velasco, Experto en Seguridad Nacional
por Germán Westphal (Politica Conosur)
19 años atrás 2 min lectura
Carta de los marinos constitucionalistas por reportaje de El Mercurio
por Víctor López Z. (Chile)
15 años atrás 5 min lectura
Cuando el ejecutivo y el parlamento gobiernan «sin la razón y por las encuestas»
por Omar Villanueva Olmedo (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Exespía de la RDA revela el plan de la OTAN para destruir Rusia y Europa
por Pascal Lottaz (Suiza) y Rainer Rupp (Alemania)
56 segundos atrás
28 de noviembre de 2025
¿Alguna vez te has preguntado qué tiene que decir un espía REAL sobre la política mundial actual? Pues estás de suerte, porque hoy tengo en el programa a uno de los espías más exitosos de Alemania del Este, la RDA.
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
14 horas atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
14 horas atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
4 días atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Por eso adelante adelante obreros y estudiantes, a la recuperación de las riquezas naturales que a ustedes les pertenecen, por el agua y por la tierra, adelante con la costituyente, adelante la constitución democrática y popular, adelante con la formación de un chile nuevo para todos y todas, adelante hasta la victoria.
Viva la patria que nace
Luz y bandera
120 x 360