Masiva marcha mapuche en Temuco es apoyo del pueblo al Werken clandestino y a los presos políticos mapuche
por Alianza Teritorial Mapuche (Chiel)
12 años atrás 2 min lectura
- Más de mil personas de diversos lugares del territorio mapuche, desde LleuLleu a Loncoche, y del Budi a Werere, marchando por las calles de Temuco el 24 de octubre reciente, convocados por la Alianza Territorial Mapuche, mostraron claramente la posición del pueblo mapuche respecto a la exigencia de libertad a nuestros presos y perseguidos, en especial a los hermanos en huelga de hambre en la cárcel de Angol. De este modo se echa por tierra las acusaciones sin autor hechas a través del blog policial de evidente autoría gubernamental que denomina “encubridores” a la gente de Temucuicui que, encontrándose en asamblea comunitaria, fueron reprimidos por un operativo represivo previo a la sangrienta visita del presidente chileno Piñera a la zona. Es claro que las fotos son de la policía estatal, aunque el gobierno declara “no saber” como se publica este material en un blog que inculpa gratuitamente a la gente que se encontraba en aquella asamblea y sale al exterior ante la llegada de un grupo de unos 50 miembros de reacción táctica que descienden camuflados y disparando desde un camión ganadero frente a la sede comunitaria. Las llamadas autoridades chilenas deben explicar como se transfieren fotos fiscales a un blog de propaganda que insulta a nuestra gente. Al mismo tiempo afirmamos que las comunidades no encubren sino que protegen y protegerán a toda persona que se encuentre en las mismas condiciones que nuestro werkenMijael Carbone Queipul, el cual, en todo caso, no se encontraba en la asamblea allanada.
- Ante la legitimidad social de la postura de nuestro werken, observamos que estos montajes comunicacionales preparan un nuevo escenario con el objetivo de perseguir a los nuevos dirigentes de la comunidad Ignacio Queipul de Temucuicui tradicional. Ello se suma a las terribles intervenciones de los funcionarios estatales Piñera y Molina que intentan desacreditar las denuncias respecto del grave atentado a los derechos e integridad física que sufren niños, mujeres y adultos de esta y otras comunidades mapuche.
- La huelga de hambre de los jóvenes mapuche es un hecho dramático para nuestro pueblo y para toda la gente sensible del mundo y debe ser considerada como un hecho político que demuestra uno de los mecanismos de la guerra encubierta que realiza el estado chileno contra la nación mapuche desde hace unos 130 años hasta el día de hoy.
- Finalmente, esperamos que la Corte Suprema, al igual que en el caso de nuestros hermanos de WenteWinkul, anule la ilegítima y desproporcionada condena que castigó a nuestro werken Mijael Carbone Queipul a siete años de privación de libertad, demostrando la sucia estrategia del Fiscal Chamorro de criminalizar la lucha por nuestros derechos.
Alberto Curamil
Javier Meliman
Humberto Queipul
Gustavo Levicura
VOCEROS ATM
Artículos Relacionados
La crisis del sistema neo liberal, asoma la nariz en Chile
por Mario Briones R. (Chile)
12 años atrás 7 min lectura
Chile. Ya no basta con marchar Guardar
por Sergio Grez Toso (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
Venezuela: El candidato de la mentira
por Oscar Bravo (Venezuela)
13 años atrás 2 min lectura
El mito de la puerta giratoria o la percepción de la delincuencia v/s la realidad. La Dictadura de Paz Ciudadana
por Radio Villa Francia
10 años atrás 12 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Lunes 17 de febrero se realiza acto poético-cultural ¿Dónde está Julia Chuñil?
por Aquiles Córdova (Chile)
11 segundos atrás
16 de febrero de 2025
El próximo lunes 17 de febrero se cumplen 101 días que Julia Chuñil Catricura, de 72 años de edad, se encuentra desaparecida.
Palestina-Israel: Los rehenes invisibles
por Wolf Wetzel (Alemania)
45 mins atrás
16 de febrero de 2025
¿Por qué el gabinete de guerra de Netanyahu sigue negándose categóricamente a que este «7 de octubre» sea investigado de forma independiente por expertos internacionales?
Lunes 17 de febrero se realiza acto poético-cultural ¿Dónde está Julia Chuñil?
por Aquiles Córdova (Chile)
11 segundos atrás
16 de febrero de 2025
El próximo lunes 17 de febrero se cumplen 101 días que Julia Chuñil Catricura, de 72 años de edad, se encuentra desaparecida.
Palestina-Israel: Los rehenes invisibles
por Wolf Wetzel (Alemania)
45 mins atrás
16 de febrero de 2025
¿Por qué el gabinete de guerra de Netanyahu sigue negándose categóricamente a que este «7 de octubre» sea investigado de forma independiente por expertos internacionales?
Srs. Matte y Lucksic : hasta cuando, hasta cuando dejarán de mandar a sus lacayos y perros falderos (gobierno de Shile y los pacos) a agredir a mujeres, a golpear menores, a torturar y encarcelar a mapuches con la complicidad de fiscales entrenados (becados) en alemania para realizar montajes y chamullos diversos con testigos falsos…si y todo para seguir exportando la celulosa y así llenarse los bolsillos de dinero, hasta cuando seguirán haciendo complots en la televisión y lo peor de todo con el silencio complice de todas las organizaciones que supuestamente defienden los derechos humanos de las personas en vuestra republiqueta, hasta cuando dan verguenza ajena a la comunidad internacional y al estado del derecho internacional.
Boicot a la celulosa $hilena manchada con sangre mapuche.