“Esta lucha no será en vano. Esta huelga la continuaremos hasta las últimas consecuencias”
por Wente Winkul Mapu (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
Huelga de hambre de los presos políticos Mapuches Wente Winkul Mapu
Chile | 23 de octubre de 2012
COMUNICADO PUBLICO NUMERO 10
HUELGA DE HAMBRE PRESOS POLÍTICOS MAPUCHE WENTE WINKUL MAPU
Los presos políticos de la comunidad wente winkul mapu del Lof Chekenco: Paulino Levipan coyán, Daniel Levinao Montoya, Rodrigo Montoya Melinao y su vocero Eric Montoya Montoya:
Queremos decir a la opinión pública nacional e internacional que repudiamos y condenamos el actuar del estado capitalista chileno contra nuestro pueblo.
Que la visita del presidente chileno Sebastián Piñera en territorio mapuche, no tiene otro objetivo que hacer una demostración de poder del estado chileno opresor contra nuestro pueblo oprimido, pero al mismo tiempo demostrando una profunda equivocación e ineptitud, al pensar que retrocederemos en la idea de recuperación de nuestras tierras y nuestra reconstrucción como pueblo nación, creyendo con ello que nos intimidaremos. Solo recordarle al estado chileno que los que luchan hoy son hijos, nietos y bisnietos de quienes lucharon esta tierra contra su ejército invasor hace solo 130 años y que nuestros hijos, nietos y bisnietos son quienes les recuperaran lo que saquearon y robaron.
Creemos que abordar la lucha histórica de nuestro pueblo por parte del estado con la creación de Áreas de desarrollo, pertenece a la misma estrategia de siempre y que pretende con ella lavar su imagen nacional e internacional para seguir reprimiendo las comunidades que resisten y recuperan su territorio. Las áreas de desarrollo y los recursos que no tiene otro fin que fortalecer la dominación del estado con nuestras comunidades. Las comunidades deben comprender que el estado entrega recurso gracias a quienes han luchado por que se hacen visibles los problemas de miseria y pobreza de nuestro pueblo.
Que aunque muchas comunidades no comparte la forma decidida por la lucha del territorio, las negociaciones políticas deben pensarse siempre en el futuro de nuestro pueblo, en su autonomía y en la recuperación del territorio, porque de nada sirve tener proyectos sino no hay donde desarrollarlos, de nada sirve tener proyectos sino es con nuestro trabajo que mantenemos lo que conquistamos. De nada sirve tener proyecto si tenemos a nuestros peñi sometidos a la represión y al encarcelamiento.
Debemos pensarnos siempre como pueblo, como familia. Y como jóvenes que se dignifican en esta lucha entendemos que salir de este estado e pobreza no significa que sea A CUALQUIER PRECIO. Por eso rechazamos el oportunismo y el uso del discurso de lucha que con tanta facilidad algunos usan para posesionarse en los medios de comunicación o en organizaciones de dominación como es Conadi y las ADI. Estos oportunistas no tienen ningún asco en darle la mano al estado para que limpie su rostro ante la comunidad internacional, corriendo a negociar a las oficinas del la autoridad mientras los peñis están en lucha, repudiamos el actuar de Juan Carlos Curinao y Domigo Marileo. Todos sabemos quienes son esta gente, también sus comunidades y creemos firmemente que ellos NO hacen ninguna presión al estado como dicen, por el contrario, sus palabras hablar desde un sitio de complacencia con el estado, mientras a la gente que lucha nos someten a la represión y cárcel.
LAS ÁREAS DE DESARROLLO INDIGENA SON EN REALIDAD ÁREAS DE DOMINACIÓN Y DOMESTICACIÓN DEL MAPUCHE.
Queremos también con las fuerzas que nos quedan emplazar al colegio médico a que se haga cargo del tema de las huelgas de hambre, de que hable con voz fuerte y decidida. Queremos que denuncie o se pronuncie a favor del estado. Queremos que salga del silencio cómplice que nos tiene asumiendo todas las artimañas que el estado utiliza para separarnos y bajar nuestra medida de presión en total impunidad. QUE DIGAN ALGO YA! Informamos también que anqué pasan los días ninguna autoridad se ha acercado a saber de nuestra boca cuáles son nuestras demandas y mucho menos de querer dar una salida a esta huelga.
Finalmente queremos respaldar la huelga de hambre de nuestros peñis en Temuco, sus demandas que tiene que ver con el derecho que tiene toda persona a estar cerca de su familia, el tener un juicio justo y se respete la presunción de inocencia. Nosotros estamos evaluando también el tema de huelga seca y así asumiremos todos una muerte digna. Advertimos al estado que esta lucha no será en vano, que esta huelga la continuaremos hasta las últimas consecuencias . Que lo que exigimos es justicia para las causas mapuche y que no descansaremos hasta lograrlo.
Por que ni el encarcelamiento, ni la muerte detendrán nuestra lucha por la libertad y territorio de nuestro pueblo nación mapuche.
Presos políticos mapuche Wente Winkul Mapu
Fuente: Mapuexpress
Artículos Relacionados
Los miembros de las fuerzas armadas como guardia privada de los supermercados
por MPT - Chile
15 años atrás 3 min lectura
Declaración Conjunta del Papa Francisco y del Patriarca Kirill
por Papa Francisco, Patriarca Kirill
9 años atrás 16 min lectura
Informe de la visita a territorio mapuche de miembros de la Asamblea Nacional por los DD.HH.
por Asamblea Nacional por los DD.HH. (Chile)
17 años atrás 11 min lectura
UNASUR entregó su respaldo al gobierno de Evo Morales
por UNASUR
16 años atrás 2 min lectura
Tengo el deber moral de decirle al mundo que en mi país no se respeta el derecho del pueblo mapuche
por Maria Colimil (Chile)
17 años atrás 13 min lectura
Proclama del Presidente Manuel Zelaya
por Manuel Zelaya (Presidente de Honduras)
16 años atrás 3 min lectura
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
1 día atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
1 día atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.